Haz click aquí para copiar la URL

Plaga final

Thriller. Drama Al comisario Jean-Baptiste Adamsberg (José García) no le gusta la primavera. Desconfía de todos esos signos que anuncian el retorno de los días hermosos, pero su recelo tiene un motivo: su prometida Camille (Linh Dan Pham) se ha ido cuando más la necesitaba y algo amenazante se cierne sobre París como una maldición. Extrañas señales y palabras inquietantes y misteriosas aparecen en lugares públicos. Y, por fin, sucede lo que Adamsberg ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de Regis Wargnier alcanzo su punto culminante con su tercera película, el lujoso melodrama Indochina, con el que ganó, incluso, el Oscar. Después de eso ha querido repetir la fórmula en alguna ocasión más pero el éxito no se ha repetido. Con Plaga Final cambia por primera vez de registro, y realiza un thriller ambientado en el París actual. Pero el resultado resulta bastante olvidable.
El comienzo de Plaga Final es realmente prometedor. Alguien está intentando propagar por la ciudad de París una nueva epidemia de peste negra. Unos extraños símbolos pintados en las puertas de las casas, y la lectura de una serie de apocalípticos mensajes que llegan a manos de un pregonero de barrio, ponen en jaque a la policía. Pero la epidemia es selectiva. Va matando a personas muy concretas entre las que no hay relación aparente. A partir de aquí la historia se complica, dejando a un lado la parte más interesante, que era la posibilidad de una nueva epidemia a nivel mundial, para centrarse en una historia de venganza tan enrevesada como vulgar.
El interés de la película la verdad es que no dura mucho ya que Regis Wargnier se encarga de aburrir al espectador con una dirección tan plana como gris. Tampoco ayuda el desarrollo de la historia, con un buen número de personajes secundarios intentando sembrar la duda sobre la identidad del culpable, sin que ninguno de ellos resulte mínimamente interesante. Peor aun es el caso del policía protagonista, al que se presenta como una persona turbia y compleja, y al que el escaso carisma de José García no consigue dotar de la profundidad deseada. Solo la presencia de la guapa Marie Gillain o del veterano Michel Serrault ayudan a mantener la atención.
Plaga Final pretendía ser una película oscura e inquietante, pero finalmente se ha quedado como un thriller mustio y un poco anodino.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación al cine de la interesante novela de Fred Vargas “Huye rápido, vete lejos” (¿dónde tienen el cerebro los de marketing de la distribuidora española?) resulta un tanto pobre por su innecesaria artificiosidad, la falta de carácter de sus personajes y la progresiva pérdida de interés de la atractiva trama propuesta al inicio.
Bien es cierto que hay cambios en el argumento con respecto al libro, cuyo motivo parece ser el de adecuar la película a un público más amplio en detrimento de los sucesos más espinosos del relato original. Que existan tales diferencias es un hecho prácticamente inevitable en cualquier tipo de adaptación a la gran pantalla, lo que sí es achacable es la forma en que se plasma esa historia en torno a un enigma y unas muertes relacionadas con la peste. Van sucediéndose los acontecimientos y uno va percibiendo el principal error en el que puede caer este tipo de adaptación: que deje la sensación de que si no has leído el texto original no se consigue captar con facilidad la historia que se está contando.
hpbordon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrasta y sorprende el tran tran dormidero de casi todo el metraje en comparación con la prisa postrera, tan a última hora. Noventa minutos repetitivos y extenuados para en los diez finales aparecer truhanes como en día de rebajas, al por mayor.
Es una película plana, liviana, entretenida; con oficio, elegante en su nadería e idiotez, buenos medios y correctos actores, con el siempre estupendo García, el Serrault genial de, por ejemplo, "Nelly y el Sr. Arnaud" y la "Lolita" Gillain de "La carnaza" de Tavernier (muy gran película de un muy gran director).
Cine negro demasiado rebuscado y enrevesado.
Lo de la peste tiene cierta gracia al principio, pero al correr de los minutos se te hace bola, demasiado tonto y forzado. Y resulta interesante el pregonero Gourmet (actor cumbre de los Dardenne), aunque los personajes sean tan simples y las situaciones y reacciones del microcosmos (de la plaza y el restaurante) planteado, completamente inverosímiles. De pena, el amorío fracasado del poli.
Se ve fácil. No dejará huella alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como parece que ese título luce poco (aunque más que lucir, la cuestión es si dice algo sobre lo que el espectador va a ver), los traductores se ponen tremendos y apocalípticos y le cascan a esta película francesa el nombre de Plaga final, que queda bien y es vendible. La historia de siempre, para qué nos vamos a calentar la cabeza.
En fin, si me distraigo con estas menudencias es que no hay mucho que decir sobre esta película. Comienza como algo pretendidamente original, pero pronto se destapa y se ve que es una historia de crímenes y misterios bastante tópica, con el típico detective huraño y hundido en lo personal que se topa de repente con el caso de su vida. En este caso, el asesino combina crímenes con extrañas profecías sobre el advenimiento de una nueva plaga de peste bubónica, lo que da pie a plantear un interesante tema: el miedo colectivo y el manejo de ese miedo. Ese trasfondo es lo que da cierta originalidad a la película y la desmarca un poco del resto de producciones del género.
También puede llamar la atención el ambiente en que se mueven los personajes, un París oscuro, sucio y sórdido que nada tiene que ver con lo que nos suelen vender.
Por lo demás, nos encontramos con una historia desarrollada según los patrones, aunque el final se enrevesa de mala manera y termina por perder el interés. Si el último tramo, la resolución del misterio, hubiese estado más cuidado, Plaga final sería un producto más estimable de lo que es.
De vez en cuando, merece la pena acercarse al cine de misterio francés. Suelen dar más de una sorpresa. Y aunque Plaga final no lo sea, dentro de ella hay pequeños hallazgos que la salvan de la quema.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plagado-y nunca mejor dicho-de trampas y truculentos giros inesperados, el buen hacer de Wargnier logra que la intragable historia llena de meteduras de pata históricas y de guión pobrecico resulte más que entretenida y se salve de la quema. Un festival de carne machuna donde ponerse las botas y en el que mi adorado García, adoptado ya definitivamente por los vecinos-qué listos-está para comérselo. Último papel para Serrault, que en paz descanse.
Un repentino rebrote de la erradicada peste negra en pleno corazón de París sirve de fondo a una peli que se recrea más en la forma. Persecuciones en patines, ratas enjauladas, abuelas marginales, mezcla de culturas, el Congo a ratos y muchos cuerpos en pelotas a lo Caravaggio de Jarman ayudan a que el estirado metraje no se atragante demasiado.
Lo mejor: El festín de testosterona que hábilmente nos cuela Wargnier, picos altos en zona caliente.
Lo peor: No se debe tomar demasiado en serio.
Para fans del giallo italiano de hace unas décadas y en especial para adoradores de ese macho de playa levantina que es García.
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow