Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato en el fin del mundoMiniserie

Serie de TV. Intriga. Thriller 7 episodios. Darby Hart, una joven detective aficionada y hacker experta en tecnología, y otras ocho personas son invitados por un multimillonario poco accesible a participar en un retiro en un lugar remoto y polar. Cuando uno de los otros invitados es encontrado muerto, Darby intentará demostrar que en realidad fue un asesinato, todo ello contra una marea de intereses contrapuestos y antes de que el asesino vuelva a actuar. ... [+]
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
21 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie se presenta atractiva pero no adictiva, tal vez por el hecho de que puede resultar un tanto opresiva y claustrofóbica. El entorno artificialmente acogedor en medio de la nada nos hace querer salir de allí, que traducido resulta en que entre capítulo y capítulo hacemos un descanso. Y eso nos hace perder el hilo de la trama. Muchos personajes no muy bien definidos dejan al espectador sin saber muy bien quiénes son, especialmente al principio. Las referencias al pasado que nos van desvelando parte del historia también contribuyen a la sensación de despiste. Lo bueno de la serie estriba en que muestra los desafíos tecnológicos, los experimentos de la genialidad ajena al resto de los humanos. Nos asusta pensar en esas élites en cuyo poder estamos, según la premisa un tanto conspiranoica de la serie. Es una Agatha Christie mezclada con inteligencia artificial, robots, chatbots, hackers... incluye todos los términos y avances que no conocíamos hace apenas cinco años. Si es que ahora los conocemos : conocemos sus nombres, pero no lo que significan en realidad ni sus consecuencias. Sólo por esa reflexión, la serie merece la pena.
Pearl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2023
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Asesinato en el fin del mundo’, serie de intriga con un título que no lleva a equívoco, y que se ha estrenado en Disney Plus, al menos en España. Como amante del suspense y de las propuestas con asesinato misterioso, no he podido resistirme. Pues bien, ojalá lo hubiese hecho, porque al final sí que hay un asesinato en el fin del mundo, pero la víctima es la paciencia del espectador, con una producción aburrida hasta límites insospechados.

Os mentiría si dijese que he pasado del tercer episodio, porque no podía más, agotado ante una trama a la que le cuesta arrancar, unos personajes que no atrapan, y un misterio que te importa tres pimientos, en un conjunto prescindible y olvidable. Tres capítulos, ese es mi tope para decidir si una serie merece la pena y si prosigo con ella, y aquí se ha vuelto a dictar sentencia, pero oye, al menos aprovecho y os cuento el por qué creo que estamos ante una serie tan fallida y soporífera. Hay que sacar provecho de toda experiencia, aunque ésta sea tan lamentable…

Atención al argumento con el que se vende la miniserie: “Una serie de misterio con un nuevo estilo de personaje detectivesco, una hacker tecnológica muy avispada de la generación Z” Tantos cosas qué decir… Pero, en fin, me centraré en que esta sinopsis es un espanta boomers de mucho cuidado, como diciéndote, tú no, que tienes más de treinta, esto es para tiktokers y gente guay. De verdad, ¿hay una peor forma de venderte una producción?

A pesar del desastroso marketing, me dejé llevar por el título y le di al play, sufriendo una dirección plana y nada llamativa, una historia tan gélida como el destino en el que sucede, unos personajes sin alma y que no te dicen absolutamente nada, y un reparto que hace lo que puede con lo que les han dado.

No dudo que Emma Corrin esté estupenda en la serie The Crown (que tampoco lo sé, porque no la he visto), pero aquí es castigada con una protagonista sin vida e insustancial, con dos registros siendo generosos, y con la que no empatizas ni por error. De que Hollywood no esté entendiendo a los personajes femeninos en la actualidad, mejor lo dejamos para otro día, pero si tu gran protagonista te inspira lo mismo que un ficus, ya has perdido la partida.

También tenemos a Clive Owen añorando tiempos mejores, o al ascendente Harris Dickinson confirmando que es una joven promesa, siendo su participación un traspiés perdonable, y no lo digo por su actuación, más que correcta, es que esta serie es una mancha en su, de momento, intachable currículum.

Y es que al final estamos ante un producto vacío y pretencioso, que se cree mucho mejor de lo que realmente es, cuando no tiene nada nuevo que ofrecer, más allá de introducir las nuevas tecnologías en todo el embrollo, como si presentar el concepto de la IA no estuviese ya más sobado que la barra del metro, en una propuesta que podrías ver mientras tiendes la colada, que no pasaría absolutamente nada. No hay alma, no hay garra, no hay nada. Eso es la serie, la nada absoluta, y por eso he cogido las maletas y me he pirado del fin del mundo, porque la vida es corta, y con la saturación de series que padecemos, hay que tener cuidado con lo se escoge.

Y Asesinato en el fin del mundo, damas y caballeros, es una absoluta pérdida de tiempo. Me apunte a la fiesta más aburrida del mundo porque mi mayor interés era saber quién era el maldito asesino, aunque el crimen no pueda ser más anticlimático e insípido, pero oye, para eso existe Youtube, para que busques el clásico ‘Te lo resumo así no más’, y te cuenten una serie en diez minutos, ahorrándote siete horas, que es lo que dura esta producción en su conjunto. Menuda bala esquivada, y van… En fin, vosotros mismos, pero para mí es una de las grandes decepciones del año. Y es que al final sí que hay asesinato, pero la víctima es el espectador... por aburrimiento…

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La prota y creadora de la fantástica The OA se ha marcado un Black mirror mezclado con Agatha Christie. Esta vez no es tan críptica ni tan rara la propuesta. 10 cerebritos participantes de un retiro en una especie de búnker polar temerán por sus vidas cuando uno aparece muerto. Todo un descubrimiento para mí la joven Emma Corrin. Muy entretenida y además tiene denuncia de la violencia machista así de paso.
Bechdel: sí
Cyllan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2023
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo he visto cuatro episodios y tengo dudas de acabar de verla porque lo que empieza como una buena serie más o menos bien escrita salpicada de achaques de mediocridad actual, acaba explotando en su cuarto episodio todo lo malo que tiene: desde deus ex machina hasta culebrones pasando por mensajes "woke" absurdos e innecesarios -tan obvios y cutres como en cualquier otra producción actual- y con una realización pésima a la altura de cualquier película de sábado por la tarde.

Pareciera que esta serie la haya escrito una persona capaz y adulta pero luego le hayan quitado todo lo bueno y lo hayan sustituido por mensajes arquetípicos de la nueva hipercomercialidad.

Una auténtica lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
efcsn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pena qué pena, arrastrar el **** por la arena, decía mi padre. Pues eso, una pena. La veo con ilusión desde el primer minuto, ansiando que me guste, que cada gira vaya a mejor, pero no, es todo lo contrario, se hunde rápidamente cual Titanic cerca (más o menos) de las frías aguas que bañan Islandia.
Tiene un joven dúo protagonista fenomenal, lo mejor sin duda del invento. La trama es una mezcolanza de muchas cosas que no dejan de sonarnos: de una manera evidente Agatha Christie, pero también "a los gatos ni tocarlos", "halt and catch fire", Steve Jobs, y muchas otras cosas que no me vienen ahora a la cabeza. Pero donde falla de verdad es en la trama, repleta de momentos inverosímiles y/o absurdos. El guión y la dirección corren a medias entre Brit Marling y Zal Batmanglij, así que culpamos y condenamos a ambos, aunque debo reconocer que me resultaron especialmente pesados los episodios dirigidos por la guapa rubia. Vuelve a fallar en las historias que escribe, que plantea bien, pero que no sabe culminar. Capítulo aparte dejamos el tema de sus dotes interpretativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
holden69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow