Haz click aquí para copiar la URL

Frostbitten: 30 días de noche

Terror. Comedia Después de divorciarse, Annika y su hija de 17 años Saga se mudan a Upland, un pueblo cercano al ártico donde Annika ha conseguido un trabajo de enfermera en el hospital de la ciudad. En un lugar donde la noche polar parece no tener fin, hay pocas cosas que le puedan interesar a una adolescente como Saga. Afortunadamente, en su nuevo instituto pronto se hace amiga de Vega, una chica gótica que actúa como si la conociera desde hace ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
27 de septiembre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Frostbite” aka “30 bodrios de noche”
¡Qué duras son las puertas suecas! ¡Qué duras!: las mesas y muebles del IKEA, las capas de hielo que se forman allí en invierno por sus temperaturas (de -4 a 2 °C de promedio), las cajas de los dvd’s de la filmografía de Ingmar Bergman también son más duras y resistentes allí (en serio), las tapas de los libros de los bestsellers de Stieg Larsson para que se note que la literatura popular también tiene peso de alguna manera, el cerebro de los suecos —más pesado que el de la media internacional—, el cerebro sobre todo de Anders Banke (¡qué miedo me da “Newsmakers”!), pero imposible superar en dureza el cerebro y los genitales de los jurados de Fantasporto y Screamfest por premiar este engendro (en este último festival sólo premiaron la música). Algo incompresible teniendo en cuenta que las últimas premiadas en Fantasporto eran películas como “Nothing”, “El laberinto del fauno” o “[Rec]”....

Aborrecible y suspenso en guión. El montaje es extraordinariamente mediocre (tres tramas mal montadas y conducidas peor que si lo hiciese Tamara Falcó Preysler borracha y con su cuerpo 0% en grasas y requetemoreno lleno de drogas).
Recordar las patas argu-mentales del tipo donde los vampiros se reflejan en el espejo cuando interesa, los perros hablan o esa parodia a “Los padres de ella” son hirientes.
Me gusta el cine cutre cuando me hace reir. Frostboddrien no lo consiguió en ningún momento.
En fin, ¡qué duras son las puertas suecas!
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y original película sueca de vampiros, en la que al igual que en 30 días de oscuridad, los paisajes nevados y la noche polar, se nos muestran tan inquietantes, como las criaturas en sí, no llegando en ningún momento a hacerle sombra a la anteriormente citada.
Recuerda, tanto en su concepción, como en su ejecución, a aquellas terroríficamente cachondas series b de los ochenta. Ideal para hacerte un programa doble, con la también sueca de vampiros: Déjame entrar, (al contrario de esta, una joyita, sin ningún género de dudas).
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente mediocre película de terror sueca, que resulta, si se mira bien, una tomadura de pelo.
No obstante, sus efectos especiales están bien y hay algunas cosas conseguidas, aunque siempre dentro de la medianía.
Lo mejor de todo, y casi lo único, es la conversión en vampiro del bueno de Christopher, un buen muchacho que toma de broma una extraña y atractiva píldora, y la que arma en la casa de los padres de su novia, la noche en que ha sido invitado a cenar. Aquí sí que hay varias cosas majas, como lo que pasa con el conejito de la familia.
Por lo demás, y aunque el arranque en Ukrania, en plena II Guerra Mundial, tiene fuerza y hace concebir falsas esperanzas, el desarrollo posterior, con la mezcla de humor y terror, bastante chapucera (la mezcla), hace que el film, pese a sus premios en algunos festivales del género, resulte algo pesado y anodino en algunas fases. Cierto es que no se sabe qué pasará en la siguiente escena, pero aunque así sea, aunque no sea muy previsible, tampoco interesa mucho dado el desconcierto que causa, dejando que la indiferencia hacia todo el tinglado sea la constante.
Es muy irregular y está bastante pobremente dirigida, con un montaje que no le resta fuerza dramática e interés.
Una pena, pero creo que es una pequeña (y a pequeños ratos simpática) chapuza, aunque haya aciertos como la buena buena banda sonora y la fotografía, esta desaprovechada.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal. Una historia que se va contando mediante diferentes personajes: un médico misterioso que trata a una sola paciente, una mujer que empieza a trabajar en el hospital, su hija a la que invitan a una fiesta, y un enfermero que encuentra una extraña pastilla.

En la primera parte presenciamos como se desarrolla la trama de cada personaje, siendo la parte más interesante la del enfermero y su transformación. Está bastante bien. También tiene su aquel la idea de que el vampirismo se pueda transmitir por cápsulas además de por mordedura. ¡Drogas que te convierten en vampiro para todos!, ¡Qué empiece la fiesta de la sangre!
Y por otro lado también está la historia de la mujer y el médico, interesante y que sirve para esclarecer la conexión con la primera escena de la película.

Con todos los elementos en su sitio, la película cambia ligeramente de registro y pasa a no tomarse en serio a sí misma, restando seriedad y desatando el humor negro. La ambientación muy acertada, siendo el lugar de la acción el norte de Suecia, donde la noche dura 30 días durante el invierno. Un escenario propicio para una película de vampiros. Música y efectos especiales aceptables en acompañamiento.

Para ver en una fría noche de invierno.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que nos faltaba. A los suecos voluntarios que lucharon a favor de Alemania los vampirizan por ser muy malos.
Bien la cinta tiene más de fantastico que de terror. Es amena pero no descubre nada. Tiene bastante de Dario Argento pero con humor (entrañable "Demons").
El filón bélico no lo explota lo que debiera por lo que pierde puntos y deriva en una fiestuqui de teenagers suecos bastante sosos.
No obstante creo que el cine nórdico de terror está despertando gracias al Valhalla, porque estoy de rayaduras de espiritus nipones hasta los *******. Veasé el ejemplo de "Next Door".
Alea Iacta Est.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LUCIO VORENO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow