Haz click aquí para copiar la URL

Repulsión

Terror. Thriller. Drama Carol Ledoux es una bella y reprimida joven belga que vive con su hermana Helen en un apartamento de Londres. Carol experimenta sentimientos simultáneos y contradictorios de atracción y repulsión hacia los hombres; por eso para ella resulta tan incómoda la relación que mantiene su hermana con un hombre casado. Cuando la pareja se marcha de vacaciones, Carol comienza a tener alucinaciones y su mente se desquicia. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 22 >>
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Película tensa psicológicamente, oscura, delirante y perturbadora; donde se narra cómo una bella joven londinense va cayendo en un estado mental muy peculiar, al adoptar una repulsión hacia los hombres en el aspecto sexual, que se va tornando cada vez más alucinante, conforme se va aislando de su entorno social, trayendo consecuencias devastadoras.

Al puro estilo de Polanski, donde la tensión y el dramatismo son llevados a niveles aterradores; ese sello natural que tiene de crear en un simple departamento una historia que envuelve drama, sexo y mucha fantasía. Gran película, solo debo decir, que me hubiera gustado justificar la razón de la condición psicológica de esta mujer, nunca quedo claro por qué llegó a adoptar este comportamiento.
Jessed Cázares
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia de una joven profundamente trastornada híbrido de mujer y niña con un aspecto exterior que lo mismo provoca atracción física en un joven elegante y atractivo que en un maduro baboso. En su primera situación realmente violenta con el joven se separará de una manera muy delicada y sútil de su cuerpo para evitar que su espalda se roce demasiado con la de él y en la segunda situación violenta estará ya preparada para defenderse con un trozo de cristal. Polanski no aclara si el asco que la chica siente hacia el sexo viene como secuela de un trauma infantil o si se trata de algo mucho más inexplicable que resulta ser natural y antinatural al mismo tiempo. El espectador no consigue entender del todo el problema pues todo resulta bastante confuso. Quizá no sea la mejor película de Polanski pero desde luego es la más entretenida pues el ritmo es absolutamente perfecto, empieza de una manera distendida con música de fondo incluso cuando la chica sale del trabajo y en esos momentos no se puede llegar a sospechar para quien no la haya visto y no sepa nada de ella que todo va a desviarse hasta rozar el delirio psiquico más desbordante. Pienso que en el cine el acto sexual es nauseabundo y repugnante cuando no se realiza en una cama pero incluso haciéndolo en la cama puede resultar desagradable como ocurre aquí que con solo escuchar las expresiones de placer ajenas ya la chica se siente incómoda. La película es apasionante pero presenta defectos irritantes que hacen que no llegue a la perfección aunque consiguió reproducir con nitidez la sordidez que inevitablemente conlleva la sexualidad en la vida, la sensación de pudor y la mezcla de limpieza y suciedad. Catherine Deneuve se muestra genial en el papel de su vida. Una película irregular pero que merecidamente representa ya algo mítico.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Exploración de una esquizofrenia ‘in crescendo’ que, incubada con síntomas de autismo, alcanza un clímax catártico en el que se desbordan los deseos sexuales todavía reprimidos, las alucinaciones y pesadillas se confunden con una sórdida realidad de paredes, techos y pisos agrietados, rotos como el equilibrio síquico y emocional, el zumbido de las moscas y el tictac del reloj alternan con magistrales silencios de hombres lujuriosos que irrumpen en la soledad de una desquiciada imaginación, o la música opresiva de lascivas manos en la penumbra del pasillo, hasta que la protagonista de ojos como ventanas al abismo acaba destruida por sus contradicciones.

Carol Ledoux es una joven belga y manicurista que, además de compartir un departamento con su hermana en Londres, es tan discreta y tímida como deseable.

Catherine Deneuve en la mejor actuación de su carrera, fascinante, inquietante, destila sensualidad y vulnerabilidad con una sorprendente violencia defensiva, de instintos asesinos.

Esta primera cinta inglesa del polaco Roman Polanski es también la primera de una tetralogía netamente claustrofílica, llamada "trilogía del departamento" por los despistados, además precursora del horror sicológico que alcanzará la cumbre once años después (1976) con 'El inquilino'.
Iván Rincón Espríu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El terror adopta la forma de una frágil y bella joven en “Repulsión”, haciéndonos partícipes de su perturbada mente. Una jovencísima aunque artísticamente madura Catherine Deneuve, la indiscutible reina de esta obra, se pone (y a nosotros con ella) en la piel de una chica que resulta muy atractiva a los ojos del sexo opuesto, pero que parece tener una irresistible fobia al más leve contacto con los hombres, ya sea físico o no. El hecho de vivir con su hermana, que a su vez tiene una relación con un hombre casado, tampoco le sienta demasiado bien a su psique. Si bien es cierto que son su hermana y su “querido” quienes sostienen el delicado equilibrio en la cordura de Carol, y que al faltar éstos, la mente de Carol descarrila hasta la psicosis.

Polanski nos hace compartir las pesadillas y la angustia de su protagonista, concentrando la acción hasta llegar a la claustrofobia y el surrealismo de forma magistral, a pesar de la escasez de medios. Abundan los espacios cerrados, con habitaciones y pasillos oscuros, Polanski pone la cámara siempre en el sitio perfecto para captar las sensaciones y transmitirlas tras pasar por un filtro de desasosiego. Los “monstruos” de esta obra de terror son seres cotidianos, reales y con distintas intenciones, a los que Carol evita como cucarachas. A las pesadillas, o tal vez al revivir, las violaciones noche sí, noche también, pronto le siguen las alucinaciones, siempre de carácter lascivo. Su mente se pudre al ritmo que se pudre el conejo sobre la bandeja en el salón. Podemos preguntarnos qué estará pasando por su cabeza, cuál es el origen de su trauma. Solo una vieja fotografía, con una niña rígida de miedo y odio a partes iguales, mirando fijamente. Una mirada que mata.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Una esplendida Deneuve encarna a esta misteriosa e intrigante joven con algo mas que algún que otro problemilla mental. Mezcla de realidad y alucinaciones, esto es lo que forma esta magnifica obra de Polanski. En sus comienzos sus protagonistas suelen desarrollar problemas de este estilo y juega con ello hasta los limites. Mezcla de drama y thriller psicológico, consigue crear una atmosfera realmente tensa y sobresaliente, llevando al limite a sus protagonistas. Una realización acorde al guion siempre pausada y acompañando el ritmo de la historia y una interpretación de Deneuve casi perfecta, aun estando muy joven, aporta gran interés al personaje. Cinta altamente recomendable.
juanmartin2705
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow