Haz click aquí para copiar la URL

El cuerpo en llamas (Miniserie de TV)

Serie de TV. Thriller. Intriga 8 episodios. Mayo de 2017. El cadáver de un hombre aparece calcinado en el interior de un coche en el pantano de Foix, en Barcelona. Se trata de Pedro (José Manuel Poga), un agente policial. El suceso despierta rápidamente el interés de la opinión pública, y más a medida que la investigación va revelando una red de relaciones tóxicas, engaños, violencia y escándalos sexuales que involucran a Pedro y dos de sus compañeros policías: su ... [+]
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
6 de septiembre de 2023
107 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Cuando la realidad supera a la ficción

El cuerpo en llamas dramatiza el famoso caso del crimen de la Guardia Urbana que la madrugada del 1 de mayo de 2017 dejaba un coche carbonizado en las inmediaciones del Pantano de Foix. Nada descubro, que no haya sido contado en la prensa hasta la saciedad, si explico que el crimen fue pertrechado por Rosa Peral y Albert López, contra Pedro Rodríguez. Los tres Guardias Urbanos en Barcelona y los tres protagonistas de un extraño y fascinante triángulo amoroso. Lleno de mentiras, amenazas y mucha violencia. Ya que ambos, compartían también un expediente muy poco intachable.

En lo que se presenta como el perfecto culebrón. Mucho más enrevesado que cualquier creación fruto de la mente fantasiosa de un juguetón guionista. Aquí tenemos a una mujer divorciada y con una niña pequeña. Que iniciará una relación, a dos bandas, con un compañero de patrulla y que viendo el abismo de la separación, se aventurará en una nueva relación con otro compañero también casado. Siempre con el engaño como arma infalible, que domina a la perfección. Demostrando ser una manipuladora de libro, pero ¿acaso ellos son mejores que ella?

*Una zorra no, una asesina la justicia dijo que sí

Porque en El cuerpo en llamas todos los personajes tienen un trasfondo oscuro, deplorable. Puede que Javi, el ex-marido de ella se salve un poco, aunque si algo se echa en falta es más información sobre todos ellos. Vemos que Albert es un tipo violento, que ha protagonizado actuaciones policiales articuladas en base al abuso de poder. Pedro también ha sufrido una sanción disciplinaria por agredir a un motorista en un control de tráfico. A Rosa desde el inicio la vemos capaz de todo y sin remordimientos, con un caso judicializado de chantajes sexuales hacia ella, pero ¿por qué actúan todos ellos así? ¿Por qué ninguno de ellos es capaz de entablar relaciones afectivas saludables? ¿Por qué llegan al extremo de matar a alguien? En ningún caso se reflexiona sobre la violencia o se aporta algún tipo de contexto.

Eso sí, se agradece el retrato que se hace de Rosa. En ocasiones otros personajes la tachan de puta, infiel profesional u otros calificativos por el estilo. Pero la miniserie se encarga de dar la vuelta a ese rol para plantear lo nada importante de todo ello con respecto al crimen que lo vertebra todo. Es decir, Rosa podía ser una infiel profesional, siempre con algún hombre a su alrededor. Sin embargo, eso no la convierte en una más o menos probable asesina. Rosa mantenía relaciones sexuales con varios hombres a la vez y eso, exclusivamente, tampoco la convierte en una mala madre. Una mala madre puede ser por su mente manipuladora y egoísta o por su narcisismo patológico. Aunque eso da para otro tema.

*Se ve casi sola, aunque le falta algún matiz

En general, El cuerpo en llamas es una serie perfectamente construida e ideada para consumirla casi sin darse cuenta. Sus saltos temporales, entre el presente y la reconstrucción del crimen están muy bien armados. Así como resulta muy acertada la elección musical, ya que en cada capítulo suenan al menos dos canciones muy ancladas en la memoria popular. Pasando de C-Tangana hasta la Jurado. Una de ellas, usada habitualmente como cierre del episodio. Al igual que efectivas son esas rupturas de la cuarta pared, en la que los tres protagonistas reproducen los mensajes de texto que se enviaban.

Aciertos, que también consigue gracias a su elenco de intérpretes. Úrsula Corberó está magnética desde el minuto uno. Alejada de otros personajes previos, se mete por completo en la piel de esta mujer tan compleja y cambiante. Demostrando gran química, especialmente, con Quim Gutiérrez, muy consistente en su papel del "tonto del bote". Mención merece también Eva Llorach, como esa inspectora dispuesta a dar con la verdad, siempre poniendo por encima, imaginamos, su vida laboral sobre su vida personal. Estando también muy correctos tanto José Manuel Poga como Isak Férriz, siendo quizás esa la palabra que más define a la serie en su conjunto. Correcta. Muy lejos del riesgo o el morbo que podríamos imaginar antes de su estreno. Sin ese acercamiento más físico y sensorial que se podría augurar, conociendo el material de partida. Depositando toda su confianza en el interés que por sí sola pueda despertar esta historia que, indudablemente, es mucho.

*Conclusión

En resumen, El cuerpo en llamas es una miniserie de ocho episodios que dramatiza el famoso crimen de la Guardia Urbana. Una ficción que engancha, y mucho, a pesar de carecer de un gran desarrollo de personajes. No se investiga acerca de la violencia que guía las relaciones entre Rosa, Albert y Pedro, ni se cuestiona lo que lleva a alguien a matar. Tampoco apuesta por el morbo que, posiblemente, muchos esperen teniendo el material con el que cuenta. Nada de eso hace y, sin embargo, la realidad supera tanto a cualquier ficción que se consume a la velocidad del rayo. Con una Úrsula Corberó perfecta en ese papel de mujer fatal, manipuladora, fría, muy sexual. Muy cómoda junto a Quim Gutiérrez, extraño, puede que pánfilo a su lado, violento. Con un supuesto amor que a todos ellos conduce a un mal de una inmensidad aterradora.

Escrito por El cuerpo en llamas
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2023
67 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viuda negra, femme fatale, manipuladora, narcisista... No he venido aquí a juzgar a Rosa María Peral Viñuela ni a su cómplice "el tonto del bote", de eso ya se encargó un jurado popular en marzo de 2020, declarándolos a ambos culpables. A la sociedad española se le puede reprochar, a lo sumo, haber prejuzgado a Peral dejándose influenciar por unos medios de comunicación más preocupados en hacer hincapié en su vida sentimental y sexual que en informar desde la neutralidad. Pero como todos sabemos, era una historia demasiado golosa que copaba los titulares y abría telediarios como para dejarla escapar. Igualmente, Peral jugó la carta del machismo y aún así salió perdedora.

'El cuerpo en llamas' es una serie segura de sí misma, casi tanto como su protagonista, y que tiene muy claro lo que nos quiere contar. Como diría la inspectora Ester Varona (Eva Llorach), una historia con algunos matices y con "eventos, personajes y circunstancias que han sido cambiados con fines dramáticos" pero bastante fiel a los acontecimientos. Tampoco esperen un riguroso documental, todo sea por el espectáculo.

Esperaba más, en lo que respecta al apartado creativo, de la que se suponía iba a ser la gran apuesta de Netflix para este 2023. Una propuesta más atrevida y original que unos simples títulos de crédito en rojo y el 'Mala mujer' de C.Tangana. 'El cuerpo en llamas' tiene un inicio prometedor, literalmente arde, pero a medida que avanza comprobamos que su fotografía se limita a la sobriedad de los planos simétricos y a un par de bellas panorámicas de la Ciudad Condal desde el Tibidabo. Supongo que esa falta de atrevimiento concilia con el tono moderado y discreto desde el que se relatan los hechos. En ese aspecto, 'El hijo zurdo' (2023), sin ser una gran historia tiene mucho más 'punch' que aportar.

El recurso de reproducir en primera persona los mensajes de texto que los protagonistas se envían entre sí es lo más arriesgado de su puesta en escena, a priori resulta grotesco y supone un reto para los actores pero funciona y permite dar énfasis a una pieza fundamental para el caso.

Por último, sería injusto pasar por alto el trabajo de Úrsula Corberó, la gran protagonista de la función. Sobre ella recae el peso de configurar la psicología de Rosa Peral. Incluso en los primeros planos, seduce tanto a la cámara como a los espectadores, ayudándose de sus rasgos puntiagudos y cuando es necesario, de su serpenteante silueta. Pero la gran triunfadora es Netflix, que a pesar de los obstáculos de Peral para impedir el estreno desde la prisión, ha logrado ser más rápida y astuta. ¿Qué necesidad hay de inventar historias si la realidad supera la ficción?.

Próximamente: 'Daniel Sancho, el descuartizador'.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2023
59 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien haya visto los cuatro capítulos de la serie documental "Crims" ("Crímenes") sobre el caso de la Guardia Urbana de Barcelona, comprobará que los personajes y la trama representada en esta serie carecen del magnetismo de los protagonistas originales y los complejos vericuetos originales del caso. Netflix ha hecho un producto comercial que no explota narrativamente el rol de policías urbanos de todos los implicados, abusa de los primeros planos y espacios interiores, renunciando a desarrollar el mundo que rodeaba a todos los protagonistas, imagino que debido al presupuesto limitado de la serie.

Netflix y otras plataformas están especializadas en hacer series como rosquillas ajustando el presupuesto y alargando el tiempo de metraje sin aportar valor, símplemente para tener durante más horas enganchados a los espectadores.

Úrsula Corberó hace un buen papel pero su coprotagonista masculino Quim Gutierrez no está a la altura del personaje real que intenta representar. No capta el magnetismo y la naturalidad que tienen estos personajes de la vida real que hacen cosas malas. No captan la esencia del True Crime aunque lo intentan. Además, se centran excesivamente en la trama amorosa que, aunque es importante en la serie, es sólo una parte del contexto en que se desenvuelven los hechos.

Esto hace que los personajes reales tengan un magnetismo que los actores no trasladan a la serie ficticia. Además, los cambios introducidos en los hechos originales para causar impacto narrativo suelen resultar desafortunados. Recrearse en las tramas reales tal y como fueron, y ahondar en ellas con imaginación pero respetándolas, hubiera aportado mucho más a este producto puramente comercial.
Al_Salir_Del_Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2023
41 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, vamos a marcar terreno y poner un poco de orden, rápido y de manera contundente.

La serie NO ES LENTA.
La banda sonora, NO ES DESACERTADA.
Las actuaciones, NO ESTÁN SOBREACTUADAS
La trama, NO ES MALA
La realidad vs ficción, NO ES UNA OPORTUNIDAD PERDIDA


RECOMENDADÍSMA SERIE.


Y ahora .... vamos a la guerra.


------------ La serie NO ES LENTA

Primero hay que entender que NETFLIX tiene un modelo estándar para algunas series (8 CAPÍTULOS) , y en este caso el guionista ha hecho lo fácil, capitulo por tema y a grandes rasgos generales sería más o menos:
Cap. 1 - Presentación del suceso
Cap. 2 - Rosa
Cap. 3 - Albert
Cap. 4 - Pedro
Cap. 5 - Inspectora, porno-venganza ...
Cap. 6 - Relaciones, muerte de un vagabundo ...
Cap. 7 - Juicio
Cap. 8 - Reconstrucción del crimen

Obvio que la mayoría conoce la trama y el final, pero la realidad del suceso en verdad no es una buena historia ... no tendremos la misma sensación que cuando vimos "AIR (2023)" o "Erin Brockovich (2000)" , NO señores, exceptuando que los implicados pertenecen a la policía, la historia real, es simple y anodina, ... "mujer con pareja tóxica y amante que junto a la mujer planean matar al novio para poder estar juntos", ya está, no hay más.
¿Entonces, que tiene esto de interesante para que la serie merezca ser vista? .... el mismo motivo que hizo del caso algo mediático ... EL MORBO, y debe ser el motor predominante para verla, simplemente EL MORBO; ni dirección, ni fotografía, ni true-crime, está serie solo quiere cumplir con una premisa y la cumple con sobresaliente, usar el morbo como entretenimiento.


------------ La banda sonora, NO ES DESACERTADA
Yo tampoco me pondría estás canciones en mi playlist, pero la banda sonora está como detalle para confirmar lo que la escena representa, simple y funcional, bien por esa selección musical.


------------ Las actuaciones, NO ESTÁN SOBREACTUADAS
Siempre he criticado que en el cine, los personajes (si no lo exige el guion) cuando hablan, no tosen, no se equivocan de palabra, no titubean, .... cosas que pasan en un diálogo de la vida normal, por suerte tenemos a Úrsula; con sus pausas; sus miradas y suspiros y a un Quim que de manera innata es uno de los actores más naturales ante la cámara que tenemos en el panorama español, obvio que tendrá mejores y peores actuaciones, pero ¿sobreactuados?, no, tal vez las escenas donde los actores leen los mensajes del móvil mirando a cámara se vean forzadas al principio, pero es una original decisión que funciona.

El que opine que esta serie está sobreactuada, por favor, que se vaya a ver las 7 temporadas de "Amar en tiempos revueltos".


------------- La trama, NO ES MALA
No quieras ver un guion perfecto con un desarrollo de personajes complejos, cuando la historia real que se nos enseñó a todos se basaba en el morbo y a nadie le importó en el año 2017 como eran en la realidad las personalidades de Rosa, Albert y Pedro.
NETFLIX ha tomado la mejor decisión, usar el mismo criterio que la prensa nos vendió sobre el caso y así, mantener la misma sintonía que el público ya conoce y con el que mayoritariamente se siente complacido.
Y si queréis la verdad de la verdad, no os la contó ni la docu-serie "Crims", que tanto citan y elogian en los comentarios, ya os la contaré yo al final.


------------- La realidad vs ficción, NO ES UNA OPORTUNIDAD PERDIDA
Sí, habían dos maneras de hacer la serie, basada en el morbo o en la complejidad de las relaciones de los protagonistas, si hubiesen hecho una película sobre estas relaciones, habría sido un excelente drama con candidaturas a los Goya, pero que NETFLIX haya optado por la opción más comercial es una decisión que solo la censurarán los amargados que van de seudo-críticos profesionales.



CONCLUSIÓN:
Una entretenida serie con grandes actuaciones de Quim y Úrsula y una trama basada en los sensacionalismos de la prensa.


Y PARA LOS QUE QUIEREN UN MEJOR DESARROLLO DE PERSONAJES
(Os cuento el guion que piden los seudo-críticos de cine)

Rosa empieza una relación con Javi (un joven de carácter frágil) a los 16 años, casi siendo su primer amor, con la inexperiencia que esto conlleva y las expectativas que los padres de Rosa ponen sobre ellos les acaban condenando a vivir una relación adulta y aburrida, van juntos a todos los sitios, fines de semana comida familiar y así durante varios años.
Rosa siente que está teniendo la relación que la sociedad y su familia esperan de ella, una relación equiparable a las parejas de los 60, conoces a un chico con 16 años, se presentan las familias, fines de semana juntos, se casan y el divorcio está prohibido.
Es normal que los estudiantes trabajen en discotecas para tener cierta economía económica y es Javi quién introduce a Rosa en el mundo de la noche como camarera (NO GOGO), los dos se lo toman como un planteamiento de ahorro para forjar el futuro estable.
Pero Rosa empieza a despertar, a conocer a comparar y darse cuenta que su relación es monótona, sin pasión y que está atrapada ante su familia como la pareja perfecta que se querrán toda la vida.

Muchas jóvenes desde los 14 a los 18 años, tienen varios novios o relaciones, pero Rosa no, no tiene esas experiencias de vida, no sabe como identificar a un chico "malote" que solo la quiere por una noche y le promete las estrellas cuando la conoce, aquí empiezan sus primeros desencuentros, no sabe como dejar a Javi; pero le está siendo infiel buscando al amor de su vida. Rosa se entrega desde el primer día en cuerpo y alma por no saber que muchos hombres la engañarán solo buscando sexo. Esto empieza a generar un carácter manipulador y polígamo que usa mucha veces para desconectar de sus penas, provocando encuentros como los que tiene con el vecino.

SIGO EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cine Logic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2023
59 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia real es apasionante. Realmente lo tiene todo, así que cuando se hace un truecrime basado en este caso esperas un cierto nivel, más aún teniendo en cuenta que han pasado 6 años de los hechos en cuestión.

Ursula Coberó es una actriz sobrevalorada en su máximo exponente. Tuvo éxito en La casa de papel (serie absurda elevada a la octava potencia), y en este país cuando das un pelotazo sales hasta en la sopa. En España no faltan buenos actores, lo que falta es variedad. Falta que se de oportunidades a buenos actores...si me metes a Javier Gutiérrez, Mario Casas y Ursula Coberó en todas las películas es lógico que parezca que no hay variedad y calidad (quitando a Javier Gutiérrez que me parece un buen actor, aunque haga 52 películas al año).

Yo seguí de cerca el caso y por ende sé lo que pasó y como ocurrió cronológicamente, pero quien no lo haya hecho, cuando vea la serie se va a sentir perdido/a, ya que hacen saltos constantes en el tiempo, ella está con uno, con el otro y con el de la moto de una escena a otra. Saltos en el tiempo en el que ella está con su ex marido, acto seguido pasan a una escena en la que está con su "pareja" actual, a la siguiente escena vuelve al pasado y hasta que no aparece su ex marido en escena no distingues el cambio de época, luego a la siguiente escena está con su amante. Pero ella está siempre igual, con el mismo aspecto físico, da igual los años que hayan pasado supuestamente entre una escena y otra, lo que hace que sea difícil distinguir en que momento está transcurriendo la historia, salvo como digo, que conozcas la historia de antemano.

Otro invento bastante original a la par que ridículo es ver a los actores leyendo en voz alta el contenido de los mensajes de whatsapp, con un primer plano de su cara rompiendo la cuarta pared...supongo que el director/a creyó que estaba haciendo poesía pero es un recurso muy cutre...con mostrar la pantalla o sobreponer el texto como han hecho en otras muchas series y películas bastaba.

Mención especial a la banda sonora, no pega nada ni con el contexto (3 guardias urbanos de Barcelona y un Mosso d'Esquadra), todos ellos catalanes, y de repente te encajan un montón de coplas que no acompañan en absoluto a las escenas.

Por otra parte cabe destacar todas esas escenas de relleno, planos vacíos para que la actriz protagonista se luzca, como cuando va en el coche cantando...no sé, supongo que pretendían demostrar su faceta más "psicópata" pero lejos de ello creo que banalizan la personalidad del personaje. Quiero decir, esta señora planificó el asesinato de un hombre con el que convivía, no hace falta edulcorar más su personaje para que la gente sepa lo que es...

También debo decir que el equipo de casting hizo un buen trabajo eligiendo a los extras a los actores secundarios, todos ellos bastante parecidos a las personas que interpretaban...pero, como no, los protagonistas se parecen como un huevo a una castaña, uno con un acento andaluz que echa para atrás interpretando a un tío catalán, la otra con ojos oscuros interpretando a una mujer con unos preciosos ojos azules que son una de las cosas más características de su belleza, un tirillas interpretando a un tío ciclado...pero lo importante es que sean muy guapos (sobretodo "Albert" y "Rosa") que es lo que vende, aunque se parezcan más a mi hermana y a mí que a las personas reales que interpretaban.

Ya para cerrar, diré que en una entrevista Ursula Corberó dijo que no había visto nada de Rosa Perales "porque no se quería ver influenciada". Vamos a ver, criatura...que es un truecrime, que no es un personaje ficticio lo que interpretas, que no es Tokio que mataba a un ejercito entero con una mano atada a la espalda, tendrás que conocer como es y como se comporta la persona a la que vas a interpretar para que tu actuación sea lo más fiel posible a la realidad? En fin...así fue el papel del Oscar que hizo Ursula en esta serie, de Oscar me refiero a mi vecino del 5to que es barrendero y hace sus pinitos en clase de interpretación...
Diego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow