Haz click aquí para copiar la URL

La gran invención (C)

Drama París, año 2027. Se cumple el décimo aniversario de la disolución de la Unión Europea. Una renovada televisión pública francesa emite un documental conmemorativo, que explica que el detonante del final de la UE fue un desconocido director español, Carlos Giró. Él descubrió un documento histórico real: un informe redactado en Alemania en 1942 bajo el auspicio del III Reich, titulado ‘Unión Económica Europea’, donde se esbozaron las bases ... [+]
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
25 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El contraste entre este corto tan incisivo como conciso y la plomiza previsibilidad de la película "Diplomacia", a la que sirve de aperitivo, no puede ser mayor. No encuentro ahora palabras adecuadas para trasmitir el buen sabor de boca que me ha dejado. De hecho me pilló tan de sorpresa, que a ratos creí estar viendo realmente un documental. Alguien se ha extrañado de que Fernando Trías de Bes no haya sacado más partido de su genial opera prima haciendo de ella un largometraje, una especie de "la guerra de los mundos" en versión UE. Pero la brevedad es parte de su explosivo encanto, y pienso que ya está bien como está.
carlos bosch benitez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejemos aparte el hecho cinematográfico en sí pues no merece mucho comentario: se trata de un falso documental realizado con una corrección rayana en la mediocridad, que si no llega a precipitarse en ella es únicamente por algún toque de humor, nada del otro mundo, y por algún guiño cinéfilo que, por cierto, podría haber sido utilizado para mejor fin. Porque lo que respalda ideológicamente este filme, tramposo y maniqueo donde los haya, es una defensa de la Unión Europea y del euro basada en un argumento racista y xenófobo: el ya manoseado y retomado con cierto éxito últimamente peligro amarillo. Y para desmontar todo ataque a la Unión Europea y a su moneda intenta desacreditar uno de los argumentos contrarios a éstas que se han aireado últimamente (y que puede ser más o menos discutible), como es el de que el proyecto comunitario no es más que un antiguo diseño hitleriano encubierto. La consecuencia de la desaparición de la Unión, para Trías de Bes, columnista por cierto de uno de los pilares del capitalismo yanqui-español, como es el diario El País, no sería tan sólo el dominio chino sobre Europa, sino también, una masiva invasión de orientales y una consiguiente relegación del caucasiano europeo en favor del amarillo (por no decir la desaparición de la raza, en una interpretación un tanto estricta y contaminada por la ciencia ficción yanqui de serie B de los años 50; verbigracia: "La invasión de los ladrones de cuerpos" o "Los devoradores de cerebros"). Está de más decir que un gurú de la prensa capitalista no necesita probar este escenario tan grotesco; lo dice él y basta, le tenemos que creer. Desgraciadamente para Trías de Bes hay otras pelis mucho más divertidas e interesantes sobre la amenaza amarilla, como son las de la serie de Fu-Manchú o la más conocida “James Bond contra el doctor No”. Lástima, Fernandito, te tendrás que seguir estrujando el cerebro para convencernos de las bondades del euro y de las maldades de China y de los chinos. Esperamos con ansiedad tu próxima aportación.
jokinr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acertada broma política. Nuestra miseria actual tratada como un gran conspiranoia. Hitler tuvo la culpa (y es cierto; lo mismo sirve para un roto que para un descosido) de todo. La Merkel sigue sus pasos.
Elegante y bien hecho. Desarrolla una idea brillante con oficio y buena cara.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El corto del escritor y economista Fernando Trias ha sido como un bombazo desde el primer día que se proyectó en la Seminci.
Fue muy aplaudido y a mi juicio debería haber recibido algún premio.
Este falso documental es una bofetada en la cara para el espectador, que ve como la unión europea se destruye.
Bien rodado y con una imaginación tremenda.
Según contó en la rueda de prensa, la idea surge de una investigación sobre el origen del diseño del euro y un documento original del Berlín del año 1942
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El economista, y director del corto español 'La gran invención', Fernando Trías de Bes nos acerca una historia ficticia sobre el fin del euro como moneda. A pesar de que lo único verídico del cortometraje es la existencia de un documento de la Alemania nazi, los diferentes los paralelismo con la situación actual de crisis, austeridad y control por Alemania consiguen que el espectador se plantee la posible realidad de esta película. Esta hipotética teoría de la conspiración resulta bastante interesante en un sistema económico que está controlado por el Banco Central Europeo y que está desatada estrepitosa por un documental (digamos que algo así como Podemos).
fiidii
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow