Haz click aquí para copiar la URL

Muchachos, la película de la genteDocumental

Documental Película sobre la fiesta más numerosa de la historia argentina, las celebraciones por el título de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. Una experiencia cinematográfica que, a través de videos obtenidos mediante la convocatoria a argentinos en todo el mundo y material inédito con tomas de drones de los festejos y de la llegada de la Selección, lleva al público a ese diciembre eterno donde las calles se tiñeron de ... [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documento de Jesús Braceras es diferente al estreno "Elijo creer" de Arias y Méndez. Este es igualmente una celebración, el éxtasis, pero a través de videos que fueron obtenidos por una convocatoria a argentinos en todo el mundo. Gran parte es material inédito con tomas desde drones de los festejos y la llegada de la Selección al país. De cómo las calles se tiñeron de celeste y blanco.

Cierto es que el texto de Hernán Casciari declamado por Guillermo Francella tiene todo tipo de excesos sentimentales, todos perdonables, pues es un filme propio para el desborde; el público recibe bien estas desmesuras que se amplifican con todos los recursos disponibles.

En esta cinta se han aprovechado desde videos grabados con móviles hasta tomas en HD tomadas desde drones, desde las intervenciones de influencers, hasta las milagrosas atajadas del Dibu cuando se paraban los corazones. La cinta es una especie de puzle, una mirada como tomada con un caleidoscopio y una construcción coral sobre una hazaña, dentro y fuera del campo.

Aunque no hay mucha novedad para quienes siguieron aquella copa del mundo, sí cuenta con una fuerte carga emocional que sobre todo gusta al más desatado y ferviente del deporte rey. Y siendo el sentimiento su mayor virtud, la materia prima limita el vuelo estético y narrativo.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que mucho se habla de Maradona y del Mundial 86, no fue tan relevante a nivel popular como el del 78 y el del 22. Históricamente, en Argentina se solían ver algunas manifestaciones populares pero todas eran sectoriales o partidarias. La primera vez que en el país la gente salió a las calles masivamente y se fundió en un abrazo fraterno al grito unificador de "¡Argentina!" fue en el 78 y ahora, 44 años después. Esta película le hace honor a ese aspecto de la historia, la gente y cómo se une sin partidismos ni sectorizaciones. Muy buen texto y muy bien expresado en la voz de Francella.
gladiador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambas películas fueron lanzadas con éxito en salas durante diciembre pasado para conmemorar el primer año de la gesta de la selección argentina de fútbol en el mundial Qatar 2023.

Por Nicolás Bianchi

Después de que millones de personas colmaran las calles de todo el país para festejar el triunfo ante Francia y la coronación en el mundial, era esperable que varios miles de ellos busquen repetir la sensación de alegría en una sala de cine. En primer lugar, tanto Muchachos como Elijo creer permiten revivir esos sentimientos de distintas maneras. La primera con más humor y dinamismo, la segunda con algo más de seriedad y nuevos testimonios.

Por cuestiones de derechos de propiedad, Elijo creer tiene un recurso que Muchachos no posee: entrevistas con los jugadores de la selección argentina. Sobre todo, con Lionel Messi, Emiliano Dibu Martínez, Ángel Di María y Rodrigo De Paul. Esta película, narrada por Ricardo Darín y dirigida por Gonzalo Arias y Martín Méndez prefiere un tono más solemne y clásico.

En cambio, Muchachos se estructura a partir de la voz socarrona de Guillermo Francella, que utiliza varios de sus clásicos yeites. Como lo indica el título, aquí la gente tiene un mayor protagonismo. En vez de contar con testimonios, hay una selección prolijamente curada de distintos contenidos viralizados en redes sociales durante el mundial. Algunos de ellos fueron creados por influencers populares y otros por perfectos desconocidos. La mayoría tiene cierta gracia.

Otro aporte de Muchachos son las imágenes del principio y las del final. Este documental comienza con algunas tomas grabadas por un dron durante los masivos festejos del 20 de diciembre de 2023. También tiene en la mejor definición posible varias secuencias de los partidos de fútbol, sobre todo de la final. Ver este material en cine con un sonido potente es una experiencia distinta para el espectador habitual de este deporte.

Además, los aportes extraídos de redes sociales se insertan entre distintas secuencias guionadas por el también director Jesús Braceras a partir de un cuento del escritor Hernán Casciari. Por otro lado, cada héroe tiene su momento. En este sentido, hay pequeñas biografías de Dibu, Messi y Di María, más algunos datos sobre el pasado de la selección de fútbol.

En ambos documentales, los partidos ocupan una parte importante del metraje. Las películas coinciden en contar los enfrentamientos como una experiencia que incluye mucho de sufrimiento. Los dos productos son disfrutables y celebran un momento de alegría colectiva. A este blog le gustó un poco más Muchachos, sobre todo por la excelente selección musical para acompañar las imágenes de fútbol. Desde algunas participaciones obvias como La Mosca y Wos hasta Los Palmeras e Intoxicados.

Justamente, El rey, creada por Pity Álvarez es la canción elegida para el crucial y difícil partido con México. Este tema tiene unas estrofas tan lindas como estas: Y este es un juego que sólo hay que jugar / Te puede ir bien te puede ir mal / Y lo más grande que te podés llevar es la amistad. Por suerte esta vez nos fue bien.

Muchachos está en Star+ y Elijo creer en HBO Max. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Si yo fuese no-argentino: película demagoga, exasperantemente demagoga y chauvinista, que acude a los tópicos más triviales de los sentimientos nacionalistas, multiplicados por los sentimientos tribuneros del fútbol.
-Pero como yo soy argentino, la película literalmente -pero literalmente- me hizo llorar a mares, si existiera un Oscar al Mejor Actor Protágonico pero solo utilizando su voz en off durante toda la película, the Oscar goes too sin ningún lugar a dudas iría a manos de Guillermo Francella. Una película SÓLO para argentinos, porque solamente los argentinos son capaces de comprender el nivel de nervios que tan bien refleja la película de manera creciente y pausada, perfectamente reflejada en cada hito, en cada partido de éste Mundial; unido también al sufrimiento económico-social que solo también los argentinos conocemos. Punto alto, la banda sonora, canciones que mas allá de sus géneros a veces no tan brillantes, van a permanecer por siempre en lo más profundo de nuestros corazones.
Aynrandista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
MUCHACHOS, LA PELÍCULA DE LA GENTE (2023)
Dir. Jesús Braceras
Con Guillermo Francella


10/10
Por lejos, un film muy superior y emotivo que Elijo Creer.

El material está mejor aprovechado, la voz de Francella viene bárbaro.

El director aprovecha el material del cuento de Hernán Casciari y consigue un producto muy emotivo, que da muchas sensaciones y que logra revivir ese momento, la tensión, el nerviosismo… pero también la emoción, la alegría, pero sobre todo… la unión de todo un país.


Película sobre la fiesta más numerosa de la historia argentina, las celebraciones por el título de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol Catar 2022, una experiencia cinematográfica que a través de videos obtenidos mediante la convocatoria a argentinos en todo el mundo y material inédito con tomas de drones de los festejos y de la llegada de la Selección, llevará al público a ese diciembre eterno donde las calles se tiñeron de celeste y blanco.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow