Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
You must be a loged user to know your affinity with Mauricio Bravo
Críticas 561
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Bao (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2018
6.5
6,453
Animación
10
Antes de ver qué ha sido de la familia Parr, conoceremos otra historia nueva de la mano de Pixar. El nuevo cortometraje dura siete minutos y tiene como protagonista a una mujer chino-canadiense que sufre una depresión al irse sus hijos de casa -el llamado síndrome del nido vacío-, y que tiene una segunda oportunidad de maternidad cuando uno de sus dumplings caseros cobra vida.


Los cortos de Pixar siempre son disfrutables, la mayoría que son mudas logran con sus gestos logran ser muy realistas y enamorar al público.

Domee Shi se convierte en la primera directora de un corto de Pixar en la historia del estudio. Shi se inspiró para escribir esta trama en su educación como hija de inmigrantes chinos. Hizo un buen trabajo.

La palabra 'BAO' significa dos cosas en chino: por un lado, significa pan cocido al vapor y por otro algo preciado, un tesoro.

El doble significado funciona perfectamente, ya que esta historia sigue el recorrido de una madre para proteger a su hijo, mientras ve cómo va creciendo.

La historia va por un buen ritmo, te hace reír, te sorprende y, sobre todo, te emociona. Pixar pone así el foco de atención en las madres, dado que la segunda parte de los 'Los Increíbles' dará más protagonismo al personaje de Elastigirl. También de mostrar otra cultura que está bien marcada: la china. En Ratatouille teníamos la francesa y en Coco la mexicana.


En resumen, otro gran cortometraje se manda la productora de animación. Pixar ya nos ha acostumbrado a disfrutar con cada nuevo largometraje un precioso corto, y lo cierto es que cada uno ha sido mejor que el anterior. Con Bao te reis y te emocionas (como hacen siempre), va por un buen ritmo y tiene una duración muy justa. Menos mal que cuando termina da inicio otra buena película de la compañía Disney/Pixar.

Nota: 10/10
Verde, Pulgar Arriba.
3 de octubre de 2024
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
SALEM'S LOT (El Misterio De Salem's Lot) (2024)
Dir. Gary Dauberman
Con Lewis Pullman, Makenzie Leigh, Alfre Woodard, Guillermo Sadler, Bill Camp, Pilou Asbæk, John Benjamin Hickey, Jordan Preston Carter, Spencer Treat Clark, Nicolás Crovetti, Cade Woodward y Alexander Ward

4/10
Otra nueva adaptación de esta gran obra de Stephen King llega a la plataforma Max, después de mucho tiempo de estar congelada. El proyecto fue anunciado en el 2019 y el estreno estaba pactado para el 2022, en las salas de cine, pero surgió el COVID en el medio, más la huelga, y viendo ya el resultado… creo que fue más porque no confiaban en la misma.

Está versión tiene sus virtudes, más que nada en el apartado visual, hay unas decentes postales, buena reconstrucción de época (no se sabe cuánto costó) desde los autos entre otros elementos y efectos digitales que no será lo mejor del mundo pero cumple, hay cosas peores.

Hay buenos actores, pero lamentablemente el guión del mismo director no los ayuda, porque no te compraban, eran trozos de madera que saben hablar, ni decir de la falta de química que es notorio en pantalla.

Otro tema es el suspenso o los momentos de tensión que fracasó rotundamente, más que aterrorizar genera la carcajada involuntaria, peca de ser demasiado exagerado sin ser consciente de sí misma, siendo específicamente el tercer acto el colmo en dónde todo se vuelve un quilombo y tanto el libreto como la dirección se les escapan de las manos y llega un punto en el decís: es cualquiera y con razón quedó congelada por mucho tiempo.

Cómo adaptación se ve muy limitada, desaprovechada (al igual que el elenco) y apresurada en su afán de narrar todo en dos horas, además de dar variaciones para que no sea tal cual y al contar con muchos personajes provoca que no los conozcamos del todo, y eso es algo que el material original y la miniserie del 79 contaba con esa enorme ventaja: presentar personajes, conflicto y desarrollo, para que sea más orgánico e interesante, además de atrapante.

Aclaro, no odie esta nueva versión, pero si me decepciona porque hubiera sido interesante si se tomaba las mejores decisiones, pero el féretro estaba vacío de ideas.

El escritor Ben Mears regresa a Jerusalem 's Lot, la casa de su infancia, en busca de inspiración para su próximo libro. Allí descubre que su ciudad natal está siendo presa de un vampiro sediento de sangre.
17 de mayo de 2019
41 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia de una bella estrella de la época dorada del cine, un actor en el ocaso de su vida, un escritor cinematográfico frustrado y un viejo director hacen lo imposible por conservar el mundo que han creado en una vieja mansión ante la llegada de dos jóvenes que presentan una amenaza que lo puede poner todo en peligro.


Remake de la película argentina Los Muchachos De Antes No Usaban Arsénico (1976). El filme logro competir en la preselección para el Premio Oscar de ese año, pero no llego en las finales. Lamentablemente, no tuvo mucho éxito en su momento porque obligadamente lo tuvieron que estrenar en abril de 1976, casi un mes después del comienzo de la última dictadura cívico-militar. Como había toque de queda (a partir de las 20 hs) la gente no iba al cine, según José Martínez Suarez (el director, hermano de las gemelas Legrand): ‘’La gente miraba el afiche y se iba porque no veía que tuviera romance’’. Ahora el tiempo le dio la razón, es todo un clásico (de las mejores comedias que tiene nuestro país, uno de los pocos exponentes que tenemos en lo cómico negro) y el suplemento Radar de Página/12 consideró en 2006 que es de las pocas obras maestras del cine argentino.

Tengo un gran cariño con ella, es de mis favoritas de todos los tiempos, no solo por su ingenioso y original guion y su solida dirección, sino por los grandes actores que había en ella: Narciso Ibáñez Menta, Mario Soffici, Arturo García Buhr, Mecha Ortiz y Barbará Múgica. Supe de su existencia gracias a Volver, creo que en 2010, cuando un día lo pasaron y apenas la visione por primera vez no sabía que pensar, era buena pero no descifraba que genero era. Después vi en internet que era una comedia negra, volví a verla con ese sentimiento de que quería reírme, lo logro y mucho, a partir de ese momento me enamore de ella, cada dialogo y escena me sé de memoria.

En 2018, anunciaban que otro gran director Juan José Campanella haría una nueva película en carne y hueso después de la gran El Secreto De Sus Ojos (2009). Vi una foto promocional de Graciela Borges y Luis Brandoni y pensé que iba a ser una comedia-dramática-romántica. Cuando salió el teaser, descubrí que era el remake de Los Muchachos…, en un principio me enoje porque era innecesario. Siempre existe la famosa frase: ‘’Nunca arregles lo que no está roto’’. Pero cuando vi el primer avance, me emociono tanto y se convirtió en las más esperadas del año. Todo en pantalla se veía bárbaro, el elenco era espectacular y que iba a ser distinto a la original, aparte Campanella fue alumno del director de la original, era obvio que no tenía que fallarlo a su maestro, por suerte a José le encanto.

Así que, al fin, llego el -tan esperado- día del estreno (16 de mayo) y la fui a ver esa misma noche a la función de las 20 hs (¿coincidencia?), con unas expectativas muy altas, pensando que iba a ver un súper peliculón y con un miedo de que me fallara.


Fue una maravilla. El Cuento De Las Comadrejas es uno de los mejores remakes que vi en mi vida, amo mucho la original, pero esta nueva versión no se queda atrás.


Juan José Campanella, junto con el guionista Darren Kloomok, no quieren hacer una copia de la original, eso hubiera sido muy vago y pasa mucho con los remakes. Lo que muestran es una actualización con muchos cambios que son muy buenos (quitaron las referencias a las desapariciones, cosa que pasaba en la original del 76 y que era una metáfora de la dictadura, la censura no se dio cuenta y lo dejo pasar), de la original conservan algunos nombres, diálogos y situaciones. Para los que somos fanáticos de la primera versión, el director y guionista nos quieren sorprender y lo logran. Agregan giros que no me imaginaba y no me esperaba para nada. Al igual que el anterior, funciona espectacular como comedia negra. Es un film que sobresale el guion, es muy ingenioso, está muy bien escrito, todos los diálogos son muy metafóricos y filosos. Un punto muy memorable. Festeje las referencias al cine, sobre todo argentino, aparte hacen una burla de los tópicos que siempre tenemos que sufrir. Pero este remake también hace el desafío de, en algunos momentos, ser romántica y dramática con breves toques de misterio, así los personajes logran tener desarrollo y corazón, terminan siendo muy memorables y queribles... todos. El titulo te da lo que promete: un cuento en que todos los personajes son villanos (comadrejas), pero se ganan el cariño del espectador.

Campanella, como siempre, se luce en la dirección. Los planos son preciosos, me gusto el uso del Plano Holandés (encuadre en el que la cámara se inclina de 25 a 45 grados), la imagen y el maquillaje son muy cuidados. Lo filma de un modo muy clásico (algo que ya extrañaba) que en el final agrega la palabra FIN. Y la elección del elenco fue una gran idea, seguro el mejor que veré en el año.

Todos los actores brillan y se los ve muy naturales en pantalla. Graciela Borges como Mara Ordaz, una gloria del cine que quiere volver a ese mundo. Es muy realista, sobre todo, la primera escena en la que su personaje está viendo algunas de sus películas en un proyector de los viejos y ella llora. Por eso digo que es realista, Graciela se ve a ella misma y como suelta las lagrimas al ver eso, al rememorar sus años anteriores.
Luis Brandoni (como Pedro De Córdova, entendí esa referencia), Oscar Martínez (como Norberto Imbert) y Marcos Mundstock (como Martín Saravia) logran ser convincentes y muy creíbles como amigos de toda la vida. Brandoni como un inválido y flojísimo actor, Martínez como el director que es experto en saber que va a pasar y Mundstock como un guionista que demuestra que sabe hacer buenos diálogos, que está atento a los detalles y los utiliza en mucha ocasiones. Por los diálogos y como se llevan, parecen ser que son amigos desde hace mucho tiempo. Se llevaron la mayor parte de las carcajadas.

(Sigo en Spoiler por falta de espacio, no cuento el final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Clara Lago (como Bárbara Otamendi) y Nicolás Francella (como Francisco Gourmand) como los jóvenes que aparecen y arruinan la alegría de los tres en la casa fueron una buena elección. Para los que no lo sepan, Clara es española y en esta película habla argentina a la perfección, se merece una valoración y un premio. Por 129 minutos me olvide de que nacionalidad era. Y de Nico mucho no puedo decir, es muy convincente como un turro. Cada vez que aparece me hace acordar a su papa (Guillermo) cuando hizo las comedias en los 80.

Emilio Kauderer vuelve a entregarnos una preciosa música, con inclusiones de canciones que acompañaron muy bien.


¿Si pudiera decir algo negativo? Primero, que lamentablemente tiene que terminar y segundo, le encontré dos errores en que se ve la cámara y el equipo técnico. No sé si fue intencional o no, pero… ¿provoca que le baje un punto?... claro que no.


El Cuento De Las Comadrejas es un remake inolvidable, repito, de los mejores que vi en mi vida. Así tienen que ser las nuevas versiones, no copiar lo mismo, proponer tu propia visión de la historia. Funciona en todos los aspectos: desde dirección, guion, actuación, música, fotografía y vestuario. A pesar de que es una remake de una de mis películas favoritas, esta versión de Campanella no decepciona y está al nivel de la original. Así que, en este caso, es una doble recomendación. Por nada en el mundo se pierdan El Cuento De Las Comadrejas en la sala de cine. Para la gente que dice que el cine de antes es mejor… Campanella los escucho y esta es su oportunidad y después, en sus casas, ponen en Youtube Los Muchachos De Antes No Usaban Arsénico y lo disfrutan el doble. De las mejores del año, sin ninguna duda. Una experiencia que todo cinéfilo debe ver, ya seas adulto o adolescente. Pero, si buscan una con acción o efectos especiales estas en la sala equivocada, Avengers es al lado.

Nota: 10/10
Verde, Pulgar Arriba.
29 de septiembre de 2018
42 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro adolescentes de un pequeño pueblo invocan en un ritual a una criatura alta, delgada y espeluznante llamada Slender Man. Las muchachas se dan cuenta pronto de que la broma ha dejado de tener gracia y que sus vidas corren peligro.


Todo comenzó un 8 de junio del 2009, cuando Eric Knudsen con el seudónimo de Victor Surge, publicó varias imágenes modificadas del personaje dentro del foro "Something Awful" como parte de un concurso para encontrar imágenes "paranormales" originales. A diferencia de otros, Knudsen marcó sus fotos con texto, lo que sugería una historia más grande que involucraba niños abducidos por este personaje. Otros pósters empezaron a complementar la historia casi de inmediato, convirtiéndolo en el "creepypasta" más popular de todo el internet.

Lamentablemente, el acercamiento más importante de Slender Man a la fama fue su relación con la tragedia real de dos niñas de 12 años originarias de Winsconsin, las cuales apuñalaron 19 veces a una compañera (Payton Leutner) en 2014. Posteriormente, las chicas declararon que realizaron el ataque para complacer a Slender Man y proteger a sus familias de él. Por fortuna, su víctima sobrevivió al ataque, pero la terrorífica historia permaneció constantemente en el historial del personaje. Toda la historia fue recopilada dentro del documental Beware The Slenderman de HBO.

A partir de este evento, se han reportado más crímenes, incluyendo el ataque a una madre por su hija de 13 años, el incendio de una casa por una chica de 14 y una serie de suicidios dentro de Pine Ridge, en donde el personaje fue frecuentemente mencionado como fuente de inspiración.

A pesar de las terribles historias, Slender Man logró capturar la imaginación y conseguir un lugar en la cultura popular a través de juegos, programas de TV, música y más. Y ahora, Screen Gems junto con Sony decidieron estrenar una película sobre el personaje... 9 años después. Yo esperaba mucho esta película, aunque el primer tráiler me había gustado a medias… pero las expectativas bajaron cuando empezó a surgir lo malo… las controversias.

Después del debut del tráiler, Bill Weier, el padre de Anissa Weier (que había apuñalado a la estudiante), afirmó que la producción y el estreno son "extremadamente desagradables" y aconsejó a los cines locales que no la proyecten.

Después, se informó que Screen Gems ordenó una calificación PG-13 y reformuló el guión original, de no apta para menores de 16 años paso a uno PG-13 "no apta para menores de 13 años", así como la edición forzosa de varias escenas importantes por temor a reacciones públicas. Esto vino después de los comentarios de Weier. Según los informes, el estudio (Sony) nunca había mostrado ningún apoyo al proyecto, y hasta intento vendérsela a otras compañías (entre ellas, Amazon y Netflix) pero no aceptaron. Aunque se lo vendieran si o si tenían un contrato y papel firmado… ya no podían lavarse las manos, tenían que estrenarla en cines sea como sea, la publicidad fue muy poca. Después, el segundo tráiler no me gusto (era muy distinto al anterior) y la saque de mi lista de las más esperadas… porque ya pronosticaba que iba a ser una súper basura. Cuando se estreno, las críticas eran horribles, nadie la salvaba… me tuve que resignar.

Así que cuando llego -finalmente- el momento de verla, fui el viernes 28 a una función subtitulada de las 23 hs y trate de mantener la mente fría… y olvidarme de todo lo que había detrás de ella.


Y cuando termino, me dije: ‘’La vida sigue… y esta TORTURA de película termino’’. Slender Man es un bodrio absoluto, una de los peores-peores films de este año (casi empatando con La Maldición De La Casa De Winchester)… y creo que de todos los tiempos, porque nunca vi un producto tan terrible y muy aburrido. Desde el 2016 estaban planeando hacerla, dos años tardaron… y nos entregan esto… yo no lo puedo creer.

El mayor problema que tiene, muy evidente, es que llega muy tarde. La popularidad del personaje ya desvaneció, ya no es 2008, ahora su lugar está ocupado por Momo en la que no paran de hablar de él, es un boca a boca… en la que espero que no tenga película. Si querían revivir al hombre delgado de la mejor manera, para que todo el mundo vuelva a hablar de él, lo hicieron con el guion equivocado, tenían la oportunidad y la arruinaron.

El segundo gran cuchillazo que le doy es que está mal editada por Jake York. Se nota que fue a las apuradas, hay cortes abruptos, transiciones masivas, problemas enormes de continuidad, personajes que aparecen y desaparecen sin razón, la mayoría de las escenas del tráiler oficial no aparecen aquí y los efectos CGI muy horribles.

El tercero, no sé que le paso al director de fotografía Luca Del Puppo pero toda la película es muy oscura, llegando al punto de no verse nada, el primer tráiler se veía más brilloso. Me imagino a la persona que lo grabo en pirata… seguro resulto un desastre mucho mayor.

En la parte de dirección, Sylvain White realizo un trabajo espantoso. En la cámara no se destaca y a los actores lo llevan por mal camino, sobre todo a las 4 principales. Quitando a Joey King como Wren quien es la única que trata de llevarla adelante, se muestra muy desesperada ante la situación… pero las demás chicas no son creíbles, son muy pesadas y cada decisión que ejecutaban las odiaba más.

(Sigo en Spoiler por falta de espacio, no cuento el final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y por último, el guion de David Birke empieza interesante, como se descubre la leyenda del personaje, muy actual… pero a los 30 minutos cae en muchos lugares comunes, copiando a otros films de terror, sobre todo a La Llamada (2001) y Eso (2017) que lo notas al instante. La gran macana que se mando es que no aprovecha al mismísimo personaje que da nombre al film, eso me hizo enojar. No tiene mucha participación, paso lo mismo hace unas semanas con La Monja. Las situaciones que plantea son muy estúpidas y al final quiere dejar un mensaje… pero no me dejo impactado... porque ya estaba dormido.

Si pudiera decir algo positivo… la música de Ramin Djawadi y Brandon Campbell no estaba tan mal.


En resumen, Slender Man es una de las peores experiencias de terror que he vivido en una sala de cine… aparte de ser uno de los grandes bodrios de este año. Todo el film en conjunto no funciona, no asusta para nada, todo es ridículo (no paraba de reírme), muy cortada, aunque dura 95 minutos fue una eternidad. Es un estreno muy destinado para los adolescentes, que seguro se van a entretener… pero yo tengo 21 años y a mí no me gusto nada de nada. 0% RECOMENDABLE.

El film tuvo un presupuesto de $10 millones de dolares (la productora no quiso dar mas) y recaudo $49 millones, lograron recuperar... pero no es un éxito.

Nota: 2/10
Rojo, Pulgar Abajo.
12 de diciembre de 2017
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del humilde hombre de negocios Quan, cuyo pasado erupciona en una venganza desenfrenada después de que su hija muera en un atentado terrorista motivado por aspectos políticos. En su búsqueda de los terroristas, Quan se ve atrapado en un juego del gato y el ratón con un oficial del gobierno británico, cuyo pasado podría tener algo que ver con los asesinos.


Al término de haber visto La Estrella De Belén me fui a la sala 2, función 20 hs (subtitulada), al igual que el anterior no esperaba nada, los resultados eran dos: Pasable o Aburrida. Pero primero…

Después de haberla visto, apenas llegue a casa me dispuse a ver el adelanto y lo vendieron como una película de acción, estaba Jackie Chan, el director era Martin Campbell, en conclusión algo comercial.

Entre a la sala, pusieron los trailers (destaco Todo El Dinero Del Mundo la nueva producción dirigida por Ridley Scott. Pinta ser algo excelente, a parte está basada en hechos reales) y de ahí empezó la película.

Sorprendentemente fue una excelente experiencia, nunca miraba la hora, mis ojos estaban pegados a la pantalla, la tensión era increíble.

Los actores están sobresalientes. Jackie Chan (aparte de protagonizarla la produce) aquí hace su mejor interpretación hasta la fecha, un papel distinto a la que nos tenia acostumbrado. Hace un papel muy triste, muy conmovedor. Pierce Brosnan hace un papel convincente como Liam Hennessy. Después los demás estuvieron bien.

Martin Campbell (La Máscara Del Zorro, La Leyenda Del Zorro, 007: Casino Royale, entre otros títulos) realiza un buen trabajo con la cámara, las escenas de acción están muy bien realizadas. En cada escena pones una sonrisa de lo bien filmada que esta.

Basada en la novela homónima de Stephen Leather, David Marconi realiza un guion bueno, describiendo las escenas de acción, planteando un buen conflicto. No puedo decir si es fiel a la novela porque no la leí.

El estilo visual es increíble, un ambiente muy de invierno, con colores celestes, azules.

Ahora vuelvo al momento en que vi el adelanto en casa. Cuando la visualice me sorprendió que no es igual a lo que paso en el cine. Más que una película de acción común y corriente es un film político sobre el tema del terrorismo, la parte de acción es más secundaria.


Resumiendo, es una gran película con grandes actuaciones, una calidad técnica de 10, con un guion y dirección sobresaliente. Yo la recomiendo… la voy a ver de vuelta.

Nota: 10/10
Verde, Pulgar Arriba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A Short Film About the Indio Nacional
    2006
    Raya Martin
    6.1
    (84)
    Noche y día
    2008
    Hong Sang-soo
    6.9
    (435)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para