Haz click aquí para copiar la URL

The Superdeep

Terror 1984, en el Círculo Ártico. Ubicado a 12.000 metros bajo el suelo, el Kola Superdeep es el mayor laboratorio secreto de la Unión Soviética. Unos meses después de su inauguración, diversos científicos registran allí voces y gritos de origen desconocido. El laboratorio es clausurado, enviando a un equipo de investigación liderado por Anna para averiguar qué se esconde exactamente en el pozo más profundo del planeta. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
2 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película deudora de filmes ochenteros clásicos como "la cosa" de John Carpenter, "Aliens" de James Cameron y unas gotitas de "Society" (1989) de Brian Yuzna y de "Horizonte final"(1997) - por eso de los graffitis en latín - pero que arrastra los defectos habituales de la cinematografía rusa: les falta dinamismo, les sobran diálogos vacios, personajes innecesarios, actores flojos y el romanticismo barato de garrafón. La relación entre la teniente Ripley y el soldado Hicks en "Aliens" es creíble pero la relación entre la epidemióloga yugoslava y el mayor ruso es acoso de manual. Y eso que tienen medios, notable ambientación y efectos físicos y animatrónicos de lo más desagradables y logrados.

La epidemióloga no es Ripley. Lleva todo el rato una cara de asustada o alucinada. No sabes si es que está drogada o enferma o qué. O quizás, simplemente, que la actriz no da la talla. Una actriz muy del gusto del cine ruso, guapa pero poco talentosa. El resto de personajes están poco definidos en sus intereses y, básicamente, son combustible para alimentar a las bajas que se producirán a lo largo del filme. Imposible empatizar con alguno de ellos. No tienen relevancia ni personalidad excepto el militar acosador.

Un filme fallido, que se inspira demasiado en los filmes referenciados- su ambientación, juego con las luces y sombras, monstruos desagradables y de pesadilla que metarmofosean en directo, suelos pegajosos, laboratorios, tropas que no se ve a que se enfrentan, traidores, ascensores y pasillos oscuros - con un guión confuso y unas interpretaciones mediocres. No obstante, hay que agradecerle el esfuerzo por explorar este tipo de terror. Se puede ver, sin tienes paciencia y nada mejor que hacer. Pero no da para mucho más.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciencia ficción procedente de Rusia y de autores de la antigua URSS ha sido históricamente puntera, ha estado en primera línea tanto en las novelas de autores como Isaac Asimov o en cuanto al cine se refiere con directores de la altura de Andrei Tarkovsky. Muchas veces imitada o adaptada en películas procedentes de USA. Con Superdeep tengo la impresión de justo lo contrario, siendo una película rusa que parece querer imitar una película americana.

Corren los ochentas y la Unión Soviética trabaja en un laboratorio secreto en el pozo más profundo del mundo, pero las investigaciones se tuercen debido a unos hechos desconocidos, lo que hará clausurar el laboratorio a la espera de que un grupo de científicos liderados por Anna consiga resolver el problema. Este equipo no estará preparado para lo que van a encontrar en las profundidades.

El responsable de la historia así como de la dirección es Arseny Syuhin, quien parece tener las ideas más claras de lo que realmente a logrado plasmar en el resultado, en cierta manera es normal, pues ha escogido una película tremendamente ambiciosa para su opera prima. Un proyecto más propio de grandes estudios con infinidad de personal y presupuestos holgados. La película continua en posproducción por lo que detalles como el CGI o la banda sonora no están finalizados.

Pero el director también ha incurrido en errores que no tienen nada que ver con el dinero, está claro que con más presupuesto podría disponer de mejores actores ya que solo se salva Milena Radulovic y tampoco es que sea la interpretación del año, igualmente no ha sido capaz de dirigir al elenco de manera que encajaran en la película dando con ello a situaciones inverosímiles, donde cuesta desengranar si es que realmente los personajes están vacíos de contenido o no han tenido unas instrucciones claras que seguir para dar forma al trabajo final que ve el espectador.

Por otro lado, y entendiendo que se hace con fines puramente comerciales, duele mucho ver una película rusa o de cualquier otro país del mundo rodada en un idioma que no es el suyo, en este caso el inglés, sí está claro, si está en otro idioma que no sea el internacional no se venderá igual, pero en lo artístico pierde toda la personalidad que tienen las películas creadas lejos de los estudios de Hollywood.

A pesar de los hándicaps comentados también hay puntos positivos en el film, como la idea realmente interesante de una “infección” bastante curiosa que da incluso para reflexión, además de dar paso a lo mejor de la película, un monstruo y unos efectos prácticos, que a pesar de recordar descaradamente a The Thing de John Carpenter se disfrutan mucho, y se echan de menos cuando no aparecen más tiempo en pantalla.

Es una pena pensar que esas situaciones forzadas con el plano artístico podrían haber sido salvados con algo más de experiencia, quizás entonces habríamos visto la película que esta historia se merece. Incluso con todo, si se hace un acto de buena fe, se puede entretener uno.

https://www.terrorweekend.com/2020/10/superdeep-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claros destellos de grandes películas de terror de los 80-90 como La Cosa, Alien, Horizonte final, con apuntes del body horror de Resonator, pero hilado con un guión al que le han faltado muchas puntadas para acabar de contar una historia compacta.
Muy bien en fotografía, muy mal en el aspecto musical, en el que parece que hayan querido sacar partido del tirón de Stranger Things con los sintetizadores. Interpretaciones correctas, no destacables. Tampoco es que los personajes tengan mucha profundidad, que para eso ya está el pozo.
Al menos se deja ver y te puede entretener un rato, pero sin mostrarte nada novedoso en el panorama del terror.
Galacticona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
The Superdeep es ciencia ficción rusa imitando los blockbusters made in Hollywood.

Sin guión mínimamente aceptable, sin personajes trabajados, llena de situaciones inverosímiles. Exceso de metraje y fallida utilización de la música, recuerda vagamente a La Cosa o Alien, pero sin el más mínimo atisbo de interés.

Estamos ante un film que selecciona un Festival de cine Fantástico como el de Sitges, pero que más allá del interés que pueda despertar en los aficionados al género, no es capaz de apuntar elementos de interés en su estructura dramática o su creación de universo diegético para el público en general.

Una pena.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene ideas bastante graciosas en su argumento (aunque no originales y con una fuente más que obvia…), sin embargo su estructura narrativa, sus diálogos y ciertas decisiones en algunas escenas de “acción” juegan bastante en detrimento de la experiencia en general.

No es que sea la más recomendable, aunque sí es interesante si como yo sois muy fans de las creature feature.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow