Haz click aquí para copiar la URL

La calle desnuda

Cine negro. Drama Phil Regal es un chantajista a gran escala cuya hermana, Rosalie, está esperando un bebé de un hombre sentenciado a la silla eléctrica. Phil trata de intimidar a los testigos para forzar un nuevo juicio favorable para Nicky. No desea bajo ningún concepto que el hijo de su hermana crezca sin la figura del padre. Pero desgraciadamente, el niño que esperan fallece al nacer. La única posibilidad de Nicky para salir de la cárcel parece que se desvanece. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
28 de julio de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anthony Quinn reparte encanto para su familia y violencia para el resto. Farley Granger, un actor que siempre me ha gustado, es un niño pequeño a su lado que quiere aprender a progresar por el lado más obscuro de la vida. Anne Bancroft es la hermana del primero, y futura esposa del segundo, siemple en situación de inferioridad ante el poder masculino, ya sea por vía fraterna o marital. Y luego están los métodos de Quinn para conseguir convencer a sus amigos para traicionarse unos a otros; y, por último un periodista sin miedo.
No quiero contar más, que os la estropeo.
Quinn sale muy joven y es un papel con garra, que le va muy bien. La historia no decae en ningún momento y atrapa desde el comienzo. No es muy conocida esta película pero voy a indagar más sobre este director, que por lo que veo es un especialista en cine negro serie B, que es uno de mis placeres favoritos.
Que grande es el cine negro de los 40 y 50, es un pozo sin fondo, es un mar inagotable de sensaciones, es algo que te transporta a otro mundo, a una forma de divertirse, la de los gángsters y demás delincuentes que ya la querríamos cualquiera de nosotros; y esas chicas tan guapas que salen en este tipo de cine.
Bueno que me estoy yendo del tema.
Así que música maestro, dejen de leer críticas, enciendan la televisión y vean la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Piano y yo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine negro de serie B más que correcto, con algunas secuencias de cierta dureza, y con muchas de las constantes del género, incluyendo algún curioso detalle de puesta en escena, como el del cadáver sacado del East River con una máquina tragaperras atada al cuerpo

Eso sí, el guión es algo seco y no hay que esperar de la peli grandes florituras, ni en los diálogos, ni en el desarrollo de la trama, ni en la construcción de los personajes. De entre estos últimos sobresale por encima de todos el capo mafioso interpretado por Anthony Quinn, que se beneficia bastante de su estilo interpretativo algo intuitivo y de cuyas secuencias con Anne Bancroft, que cumple con creces encarnando a su hermana en el filme, saltan chispas.

Lo que sucede es que en el resto de los más importantes del elenco, ni Farley Granger, que siempre fue algo limitadillo, ni el insípido Peter Graves están a la altura. Y eso lastra algo la cinta.

A destacar, como curiosidad, que entre los secundarios de menos presencia se encuentren dos actores de culto para cualquier cinéfilo por su carrera posterior: El más conocido es el de Lee Van Cleef, que ni siquiera aparece en los créditos pero cuyo personaje, un ladrón de joyas aficionado al póker que aparece ya casi al final, tiene su importancia en la resolución final de la trama.

El segundo, mucho menos conocido pero con un anguloso e inconfundible rostro entonces aún joven, es Joe Turkel, el inolvidable doctor Tyrell de Blade Runner (Ridley Scott, 1982), a quien Rutger Hauer sacaba los ojos, y también un habitual en el cine de Kubrick (Atraco Perfecto, Senderos de Gloria, El Resplandor).
Echanove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Película en la que hay que destacar sobre todo el papel de Anthony Quinn, muy joven, por cierto. Los otros tres actores están correctos: Farley Granger, Anne Bancroft y Peter Graves.

Anthony Quinn cumple perfectamente el rol de gangster, personificando a Phil Regal, revelando un carácter sobreprotector con su familia y siendo el terror de los bajos fondos. No duda en usar todos los medios a su alcance para que su hermana, preñada por un mafiosillo de poca monta, consiga casarse con él, utilizando la coacción física de los testigos del crimen cometido por Nicky Bradna.

Farley Granger, actor para mi gusto, con un registro no muy variado, lo hace bien pero no destaca demasiado. Se vé sometido a la tiranía de Phil Regal, y como vemos a lo largo del film, no consigue enmendarse del todo.

Anne Bancroft, actriz muy apreciable, se vé sometida constantemente a la sobreprotección de su hermano Phil Regal y al machismo de su marido. Interpreta muy bien el papel de víctima, y sólo al final de la película la vemos tomar decisiones realmente acertadas.

Peter Graves, cumple y lo habe bien en su rol de periodista. Consigue destapar la verdadera faceta criminal de Phil Regal. Está enamorado secretamente de Anne Bancroft.

El aspecto técnico de la película no está mal y el guión cumple adecuadamente con lo que se espera de este tipo de films.

La película cumple bien los registros del cine negro de serie b.

Hay un par de escenas memorables a las que dedicaré un apartado en la zona de spoiler. Esas dos escenas rememoran lo mejor del cine de gangsters de serie B.

El director tiene en su haber una filmografía escasa, pero con tres películas a reivindicar y son: Noche de pesadilla de 1956 con Edward G. Robinson, The glass wall de 1953 con Vittorio Gassman y Fear in the night de 1947 con Paul Kelly.

Mi nota es de 6.5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VICTORPARRADO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow