Haz click aquí para copiar la URL

Terrifier - El inicio

Terror Mientras cuida de dos niños la noche de Halloween, Sarah encuentra un viejo VHS sin etiquetar en la bolsa de truco o trato de los niños. La cinta contiene tres cortometrajes de terror que tienen como protagonista al mismo payaso asesino. El realismo de las historias impacta a Sarah y a medida que avanza la noche, la delgada línea que separa la realidad y la ficción se entrelaza peligrosamente. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
21 de febrero de 2016
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, es de bajo presupuesto y se nota que te c**** pero al menos las ideas son interesantes y están desarrolladas de una manera bastante aceptable. No llega a la calidad suficiente, técnicamente hablando, como para darle más de un cinco pero sí que se puede ver entera sin problemas.

El primer corto me pareció algo flojete la verdad, es el que menos me gustó. El segundo me pareció el más interesante y además el que contiene más suspense, todo un clásico del terror eso de una mujer en una casa sola y en peligro. Vamos, lo que viene siendo en inglés, «women in jeopardy». El último es el que después del segundo el que más me gustó. Para acabar, la que sirve de nexo es la más floja de todas pero sí que tiene un final bastante interesante.

Como apreciación personal he de decir que me gustó la forma en que tienen de tratar al antagonista en la segunda historia. Digamos que es una de las pocas películas que veo en el que no es algo invencible e intocable.

A ver qué tal la segunda parte.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2016
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un filme que toma elementos de la tradición del cine de terror, algo que últimamente es común, mientras el terror busca su senda de volver a ser un género verdaderamente terrorífico. Slasher misógino en primer lugar, película de episodios como en Creepshow, y culto por lo absurdo y bizarro como en VHS. En todo caso aquí no dan ganas de apagar a la mitad al grito de: ¡es una copia de otras! Más bien me mantuvo en vilo esta noche (emitida por Darktv el 31 de Octubre) y esta mañana la he vuelto a visionar "fascinado" porque se emita en distintos canales de pago algo de una naturaleza tan violenta. Damien Leone es un director que proviene del mundo de los efectos especiales y el maquillaje, y se nota, están muy cuidados y dan valor a la película.
Sarah es una mujer carnosa, esa inocencia voluptuosa de la que piensa, "no tendría que hacerlo, pero ver esto es tan rico" (mensaje subliminal para jóvenes y adolescentes) y teje una urdimbre que sabe a vulva mojada durante todo el film: el erotismo de la sangre, donde los tabús de nuestra sociedad son trazados impunemente en arte sangriento: la violación, evisceración de embarazadas, mutilación y agresión sexual de mujeres, el asesinato y desmembramiento de niños. El arte no es inocente, es transmisor de cultura, bien lo sabían los cristianos medievales que aprendían los misterios de su fe en retablos y esculturas. En una era que ya no es atea sino perversa, absolutamente acrítica y dominada por la inmediatez más bestial por ser la era del malestar, el miedo y el vértigo, estos "retablos" del s. XXI manifiestan desgraciadamente el espíritu de nuestra sociedad.
Si con la lectura de la República de Platón en el espíritu se insertan deseos de elevarse a lo bello, al visionar este tipo de arte como es La víspera de Halloween se manifiestan pensamientos de agresión sexual, violencia y absoluta falta de respeto hacia las personas.
En todo caso siempre puede decirse: ¡es solo una película! Efectivamente, y dentro de su género es interesante. En los tres episodios se plasman secuestros y agresiones sexuales a mujeres.
nahum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en boca de todos gracias al éxito de Terrifier 2, Art the clown llevaba ya varios años apareciendo en los cortometrajes de Damien Leone. All Hallow’s Eve marca el punto de entrada al universo de Art.

Es la noche de Halloween y Sarah trabaja de canguro, en las bolsas con dulces de los niños aparece una antigua cinta VHS, con varias historias de terror protagonizadas por un ser malvado, vestido de payaso y cuya aparición significa muerte y sangre. Avanzar en el metraje del VHS despertará un mal terrible que acechará la casa en que Sarah se encuentra.

All Hallow’s Eve es una cinta de antología que aúna los cortometrajes realizados por Damien Leone en el 2009, The 9th Circle, y 2011, Terrifier. Jesse Baget, también productor de la película, coescribe junto a Leone la historia de unión y el segmento intermedio y es algo que se nota para mal: todo es mucho más predecible y “suave”. Habrá defensores y detractores, pero el universo de Leone se basa en lo sórdido, donde prima la oscuridad y la falta de prejuicios. Como es su propio encargado de FX, sabe hasta dónde puede llegar y aun así va un paso más allá.

Pero a pesar de ser más predecible, es cierto que la trama central funciona para engarzar los distintos segmentos, gracias a una cinta de VHS que remite a esos cuentos infantiles donde los regalos siempre esconden sorpresa… pero pervierte el concepto ya que la sorpresa da bastante repelús. La segunda historia es la más floja de todas, sobre todo porque se convierte en una simple persecución por el interior de una casa, apenas sin FX y tan solo inquieta el último plano del segmento.

Respecto a los cortometrajes ya existentes incluidos en All Hallow’s Eve, resultan interesantes ya que sirven como un paseo por la arqueología del personaje. Claramente, Leone vio las posibilidades de este ser, ya que en The 9th circle aparece brevemente entre todo tipo de demonios y, sin embargo, es Art the clown el único que se agarra a la memoria gracias a lo inquietante que resulta con un vestuario tan al uso. En el cortometraje Terrifier, Leone parece basarse libremente en la genial Carretera al infierno de Robert Harmon ya que es una road movie, con el juego del gato y el ratón entre Art y una víctima que se le ha escapado. Aquí, Leone usa elementos que reciclará en la película del 2016 como el látigo puntiagudo, la asfixia con plástico, el cuarto de baño o la sierra.

En el mundo de Leone, las mujeres son guerreras pero también las victimas preferidas de Art, ya que las somete a todo tipo de brutalidades que parecen no tener fin. Para el recuerdo el último plano del segmento Terrifier que a pesar de verse el falso tronco, es imposible no sentir mal rollo por Sidney Freihofer a pesar lo mala actriz que es. Katie Maguire, la canguro, da bastante mejor en cámara y por eso repetirá como la presentadora de televisión en Terrifier 1 y 2; Mike Gianelli se despide del personaje de Art ya que David Howard Thorthon le sustituirá en los largometrajes, algo de agradecer ya que su mímica resulta mucho más inquietante que la Gianelli.

All Hallow’s Eve como película es entretenida y sórdida, pero es interesante para ver los primeros pasos cinematográficos y la construcción de un ícono.

https://www.terrorweekend.com/2023/01/all-hallows-eve-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me gusta el terror y que me ha acompañado gran parte de mi vida. Desde crío ya estaba con películas de “slasher” y me metí tanto en ellas que me desubiqué del cine convencional y regresé a él. Hace poco he vuelto a tocar el género y salvo el visionado de “Matanza de Texas”, la de Jessica Biel, me encuentro nada más que con basura y basura…
No me ha parecido tan mala como algunos críticos de la página la ponen, pero es aburrida. Algunas historias dan pereza y cierta risa y otras te ofrecen imágenes repulsivas de miembros amputados y embarazadas con la barriga desangrándose. Hay que tener alguna razón fuera del disfrute o ganas de tenerlo, porque no disfrutas mucho tampoco, para tragártela enterita. No sé, le haré mi crítica en mi perfil de Facebook (jose manuel cinefilo), pero es por dinámica. El puñetero mimo de nariz aguileña no te da miedo, te dan ganas de abrirle el cerebro de un “candelabrazo” y liberar a un sujeto así del mundo… Y sí, algunas partes hechas con maniquí son para esbozar una sonrisa. Un 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2016
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que merezca la pena en esta película. Cuenta varias historias sin ningún interés narrativo, ni ninguna intención de hacerlo. Sólo busca mostrar víctimas indefensas, mutilaciones y sangre a cascoporro. El final es totalmente típico (decir que es previsible se queda muy corto).

Lo increíble es que hayan hecho una segunda parte, porque la calidad de las historias es nula. Cualquier slasher de los 80 le da mil vueltas. Lo que sí que parece de los 80 son los efectos especiales, porque son a base de maquillaje, maniquíes y sirope de fresa. Con alguno me he reído de lo cutre que me parecía.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow