Haz click aquí para copiar la URL

Eismayer

Drama El subteniente Eismayer es el instructor más temido y el macho más modélico del ejército austriaco, pero lleva una vida gay en secreto. Cuando se enamora de un joven soldado abiertamente gay, su mundo se pone patas arriba. Basada en hechos reales. (FILMAFFINITY)
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
1 de mayo de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretendo 'spoilear' a nadie pero cualquiera puede ver las instantáneas del último Festival Internacional de Cine de Venecia, al que asistieron los protagonistas originales de esta historia "basada en hechos reales". Muy emotivas.

'Eismayer' no es la versión gay de 'La chaqueta metálica' (1987) ni tampoco el 'Brokeback Mountain' (2005) militar que todos estábamos esperando. No aspira a tanto, a pesar de que hay un señor muy malo gritándole a unos pobres reclutas y dos señores que se enamoran en circunstancias nada favorables. Desconozco cómo anda, en la actualidad, el "problemilla" de la homosexualidad en el gremio del ejército pero el director de 'Eismayer' ha tenido la capacidad de quitarle mucho hierro al asunto en su película.

Me imagino que las cosas no fueron tan fáciles para sus dos protagonistas como el austríaco David Wagner nos lo ha querido pintar en este su primer largometraje y que el retrato que ha hecho sobre la persona de Eismayer es más favorable y blando de lo que cabría esperar de alguien con semejante fama. Y aquí es donde radica su mayor virtud y a su vez, su mayor flaqueza. Porque Wagner ha sabido sintetizar y aligerar toda una historia en apenas 87 minutos pero sacrificando los temas más escabrosos hasta el punto de que por momentos parece una comedia romántica al uso. Llámenme pesimista pero echo en falta más drama, más dificultades y en definitiva, más realismo de "ese en el que se basa".

Simplificando se ha conseguido debilitar una historia que podría haber sido mucho más trascendental. Pero a pesar de la decepción, no deja de ser una buena biografía, mejor interpretada y que merece más repercusión de la que está obteniendo. Esperemos que pase por más gloria que pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha conmovido, y aunque el perfil de los personajes estaba bien trabajado en su singularidad, la historia no es redonda, alejándose de mi interés, pese a tratarse de un relato gay.

Tanto Gerhard Liebmann, como Luka Dimic, responden según mi criterio a la caracterización esperada... aportando mayor solvencia interpretativa Gerhard Liebmann, en el rol de suboficial.

La historia se aparta de una cierta calidez necesaria en alguna escena, para que el espectador se implique emocionalmente con sus protagonistas.

Un tanto fría, funciona a saltos, mezclando cuestiones intrascendentes con una trama que no daba para mucho más, resuelta en menos de 90 minutos.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más destacable de esta película es que, siendo una historia real, está bien llevada al cine.

En el ejército austríaco, principios de los 2000, encontramos a un oficial instructor similar al de “La chaqueta metálica” en cuanto a dureza y formas con los soldados de su compañía. Es temido y evitado a partes iguales. Pero, dentro de ese corsé, hay un soldado que, por reconocer su condición de homosexual y sobrellevar con dignidad las bromas de sus compañeros y por su interés en hacer bien todo, ser competitivo y perfeccionista, llega al “alma” del duro sargento, que empieza a reconocer interiormente que podría ser feliz fuera del encorsetamiento de la masculinidad, exagerada, del entorno y teatro que se ha montado en su vida, con una esposa, un hijo y siendo todo lo duro que pueda para mantener la coraza.

En el sentido del encorsetamiento de la masculinidad en un terreno muy especial, como el ejército, me ha hecho recordar y relacionar con otro de los terrenos especiales en este sentido, el salvaje oeste, para lo cual recomiendo encarecidamente ver la excelente película “El poder del perro” (también tengo publicada una crítica sobre ella, donde la parte “destripe” o spoiler es importante)

Eismayer se hace entretenida, con la evolución de la rompedura de la coraza del duro sargento, la evolución del soldado cada vez más destacable en lo profesional y la del resto de personas que los rodean, bien sea el resto de soldados, que pasan de la burla al respeto, o de la esposa e hijo de Eismayer, que tienen que afrontar la realidad descubierta.

Es curioso ver algunas circunstancias producidas en el momento del hecho real, principios de los 2000, con los ojos de 2023, puesto que la calificación cambia, en algunas para mayor suavidad, como la naturalidad con la que ahora se va consiguiendo “aceptar” la homosexualidad, como en otras con mayor gravedad, como que en la actualidad algunas situaciones serían consideradas acoso sexual.

Se echa de menos una mayor profundidad o detalle en la presentación de cómo su relación se va afianzando y, sobre todo, un poco más de preparación para entender que el desenlace no es como un cuento de hadas en el que te descubres, lo aclamas y todo el mundo aplaude alrededor.

Los personajes están muy bien interpretados, son muy creíbles y los actores físicamente están muy bien elegidos. Antes de los títulos de crédito finales tenemos la oportunidad de ver una fotografía de los personajes reales de la historia. Bravo por ellos y por el atrevimiento, constancia y convencimiento para ser los primeros en romper los corsés.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
An officer and a gentleman versión gay.
Lo peor: es todo formula de las películas militares norteamericanas de los 80, pero con una historia gay de fondo en vez de una mujer heterosexual como elemento disruptivo. No hay nada realmente llamativo o verdaderamente interesante en la propuesta por mucho que se base en una historia real.
Podrían haber explotado más las contradicciones y el auto desprecio de Eismayer.
Tampoco hay mucha química sexual entre los protagonistas.
Lo mejor: tiene cierto humor lo que le saca cierta solemnidad en la que cae por momentos. Las escenas de Eismayer con su hijo son tiernas. Es de esas películas que no molestan al basarse en formulas, se pueden ver sin problemas.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eismayer es el sargento más duro y temido del ejército austriaco. Tras esa coraza violenta reprime sus emociones tanto en el cuartel como en su familia. Esconde su homosexualidad hasta que es cuestionado por su mujer. Entonces, reconoce su realidad y responde a las provocaciones de Falak, un joven recluta muy seguro de sí mismo y abiertamente homosexual, que se atreve a retar a su sargento. Empiezan a tener relaciones en secreto hasta que Eismayer se ve capaz de enfrentarse a sus sentimientos en público.

Esta evolución del protagonista, interpretado sólidamente por Gerhard Liebmann, cojea por la falta de profundidad en los demás conflictos. Hay un intento de explorar, superficialmente, otros temas centrales como el abuso de poder y la falta de ortodoxia del oficial, así como la relación con su mujer, que queda relegada a un papel sin voz.

La historia pierde pronto interés por el escaso desarrollo de los personajes en un drama humano potencialmente poliédrico que se queda en el plano romántico y en el impacto de su final.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow