Click here to copy URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
10P24H rating:
8
Drama Based on a Juan Rulfo story, this film tells the story of Dionisio Pinzon, a poor peasant who becomes wealthy by raising gamecocks. He marries "La Caponera", whom he takes as his lucky charm, but eventually looses all his money in gambling. This film marks the first collaboration between Ripstein and his scriptwriter Paz Alicia Garciadiego.
Language of the review:
  • es
April 5, 2017
4 of 4 users found this review helpful
Dionisio Pinzón (Ernesto Gómez Cruz) es un hombre con cuarenta y tantos años, trabaja (si se le puede llamar trabajo) como anunciador de distintos eventos o acontecimientos de la localidad, vive en una humilde morada junto a su madre, una anciana en sus últimos días de vida. Un día, mientras asiste a una pelea de gallos, adopta a un gallo “güero” que iba a ser sacrificado, este es el inicio de un enorme periplo que lo llevará a la fortuna, pero también a la degradación, el vicio y la avaricia.

En un principio por la fiereza del gallo, luego por la habilidad de moverse en ese “mundillo” al que entra, y finalmente, por el talismán que según él consigue en La Caponera (Blanca Guerra), una cantante de palenques que merodeará en su vida, comienza a tener un enorme éxito. Es así como el protagonista va creando su imperio de la fortuna, es apasionado pero al punto de cegarse por la ambición, Dionisio pasa de ser un desdichado en una pobreza enorme, a ser un individuo de gran riqueza.

El filme está basado en un libro titulado El gallo de oro (1980) de Juan Rulfo, cuenta con guion de Paz Alicia Garciadiego, siendo esta su primera labor en este apartado, la dirección corre a cargo del reconocido Arturo Ripstein. La película de forma constante presenta costumbrismos arraigados a la cultura mexicana: comida, palenques, ferias. Así como otros que presentan estereotipos muy marcados de algunas anomalías: machismo, alcoholismo y apuestas.

Ripstein logra un trabajo sólido, la primera hora es un trabajo sublime, una rápida introducción que sirve para presentar a sus personajes, su posición en la sociedad y sus anhelos, para posteriormente pasar al desarrollo y configuración de la trama. La evolución del personaje de Dionisio está muy bien realizada, apoyada por una interpretación bastante efectiva de parte de Gómez que no cae en ningún momento en la sobreactuación, de hecho, dicho trabajo le hizo acreedor del premio a Mejor actor en la edición 34 del Festival de San Sebastián.

A partir de la segunda hora hay un giro argumental que produce que La Caponera se vuelva un personaje más constante en el relato, este afecta un poco el desenvolvimiento fino que el largometraje llevaba, pero no palidece en ningún instante el conjunto del trabajo, y funciona para mostrar parte del cambio del personaje respecto a ella: de un deseo a un estorbo con “funcionalidad”, para finalmente llegar a un cierre que es inmejorable.

El imperio de la fortuna termina siendo un largometraje satisfactorio, de ideas claras y muy oportunas en los temas que aborda.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
10P24H
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow