Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
7
Drama La película explora la vida y la música de Elvis Presley (Butler) a través del prisma de su relación con el coronel Tom Parker (Hanks), su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el ... [+]
27 de junio de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baz Luhrmann ha construido con Elvis una montaña rusa que lleva al espectador por un recorrido frenético de emociones e impactos durante más de dos horas y media. El despliegue visual al que lo somete –incluyendo luces, colores, brillos, pantallas partidas, cámaras rápidas y lentas o incluso un juego de espejos– es de tal magnitud que hasta llega a disimular las irregularidades del guion.

En medio de este delirio de diamantes y estridencias, Austin Butler brilla por encima con su fascinante actuación que logra prácticamente mimetizarlo con el rey del rock. Sus movimientos, su gesticulación, la representación del deterioro del cantante y la interpretación de las icónicas canciones –sí, Butler canta con voz propia, y por momentos es complicado detectarlo– lo llevan a una imitación casi perfecta de Elvis Presley.

Sin embargo, Luhrmann no profundiza en la vida interior de Elvis y pasa de puntillas por encima de hitos remarcables. De hecho, se centra más en la relación con su manager, en una lucha entre el bien y el mal narrada desde el punto de vista del villano (Tom Hanks). Y ese personaje llega a ser tan despreciable para el público, que disimula todos los defectos del artista e idealiza todas sus acciones.

Por ello, quizá este biopic desilusionará a algunos, aunque es deslumbrante en su puesta en escena y, por supuesto, en su banda sonora. A pesar de que agota y flojea en su narrativa, este despampanante homenaje se percibe hecho con mucho amor. Y, sin duda, es muy disfrutable.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow