Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Yorah:
2
Ciencia ficción. Fantástico. Acción La ciudad de Gotham está amenazada por un hombre que intenta vengarse de la Humanidad; su rostro está desfigurado por el ácido y se hace llamar El Caras. Por otra parte, un psicópata con intención de dominar el mundo ha inventado un estrafalario aparato que permite absorber las ondas cerebrales de los seres humanos. Ambos se unirán para lograr sus propósitos. (FILMAFFINITY)
30 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo haber visto esta peli de pequeño pero no recuerdo nada, además de que el traje de este Batman fuera mi favorito y de tener una figura del mismo con la que me gustaba jugar, así que después de las de Burton me propongo a ver esta. No espero ver algo mejor y soy consciente de las críticas negativas, pero aún así ando con la mente abierta y los primeros 10 minutos me dejan un buen sabor de boca... Y ahora solo me quedaban 110 minutos de sufrimiento.

~EL GRAN PROBLEMA~

El principal problema es el guión. Por una parte intenta asemejarse al 'Batman' del '66, siendo esto más predominante en la primera hora donde Enigma/Acertijo hace más acto de presencia; por otra, intenta ser tan seria como las de Tim Burton intentando desarrollar los conflictos internos de Bruce Wayne, pero no consigue destacar ni cumplir ninguna de las dos.

La 'Batman' del '66 sigue siendo divertida a día de hoy porque era consciente de lo ridícula que era y trabajaba en torno a eso. 'Batman Forever' es una película de chistes malos a cada rato sin la gracia que tenía a la que intenta parecerse, de personajes demasiado teatralizados y de una trama que carece de cualquier interés, mientras trata al mismo tiempo de ser profunda con unos personajes mentalmente cuerdos pero que actúan de maneras que carecen de lógica; es decir, se toma demasiado en serio así misma. Y aquí va mi pregunta: ¿por qué decidieron hacer una secuela en vez de un nuevo inicio que no estuviera atado al tono de las precuelas?

Aún con todo, me veía disfrutando de esta película... si no fuera porque soy incapaz de tragar a sus personajes.

~LOS PERSONAJES~

Mira que Michael Keaton no era santo de mi devoción, pero cuáaaanto le he echado de menos comparándolo con el soso de Val Kilmer, el cual se pasa el 90% del tiempo con cara de póker... Keaton sabía mostrar sentimientos con Bruce sin decir nada, mientras que al Bruce de Val Kilmer parece que todo le chupa un huevo. Menos mal que se dignó en regalarnos cuando salió de casa de Chase Meridian esa sonrisa que roza el valle inquietante.
Ah, y su voz como Batman no le llega ni a la suela a la de Keaton.

Y ya que estamos con Chase Meridian, hablemos de la que es la relación romántica más estúpidamente superficial de las tres primeras películas. Que ella y Bruce Wayne carezcan de cualquier tipo de química voy a obviarlo. No sé cuántos años habrán pasado para que Bruce se olvide por completo de Catwoman, la cual solo le dedican una triste frase en toda la peli... y ni siquiera es por parte de Bruce. Imagino que no habrán pasado muchos, ya que Val Kilmer se ve ampliamente más joven que Michael Keaton por alguna extraña razón que no logro comprender más allá de una (muy) mala elección de actor.
Chase hace el papel de mujer florero que solo quiere que le echen un polvo y que juega a dos bandas con -lo que es para ella- dos hombres distintos mientras nos lo pintan como lo más romántico del mundo. Ugh. Hay un momento donde intentan justificarlo con que siente una profunda atracción por la mente de Batman, pero desde luego no es la sensación que deja.

Y luego viene el hostiable de Dick Grayson/Robin... Intentan que empaticemos con la situación de este chico con aquella conversación que tiene con Alfred, y uy, ¡casi lo consiguen! Si no fuera por el pequeñísimo detalle de que es el típico adolescente rebelde que va de chulo y se niega por todos los medios a dejar de darle por culo a Bruce hasta que este le dé la atención que necesita... o que "merece", según sus palabras.
Que vaya a tener que verlo una vez más en 'Batman & Robin' me pone enfermo, pero bueno, seguro, seguro que se redime. Seguro. Seguro seguro.

Luego está Harvey Dent/Dos-Caras, del cual veo que critican bastante la actuación de Tommy Lee Jones y lo caricaturizado del personaje con respecto a los cómics, aunque yo lo veo como de los pocos personajes no-hostiables de la peli. Dos-Caras es lo único que me conecta con las precuelas de Tim Burton, recordándome constantemente que estoy ante una secuela y no, de nuevo, ante algo nuevo. Recuerda básicamente al gran Joker de Jack Nicholson pero en versión de hacendado (lo cual, visto lo visto, me conformo) y -para mí- es una lástima que fuera completamente opacado por Enigma.

Finalmente tenemos a Jim Carrey en el papel de Enigma, y considero que gran parte de que te guste/entretenga o no esta película reside aquí. En lo personal no trago lo histriónico del personaje, más cercano al Enigma que apareció en la 'Batman' del '66 (el cual me gusta mucho) que de lo que sería una secuela de 'Batman Returns'. Es sin duda quien se roba la pantalla y, al mismo tiempo, quien suelta el 90% de los chistes sin gracia. Desconozco qué tan parecido sea al personaje en los cómics, así que solo diré que Jim Carrey hace muy bien lo que tiene que hacer; simplemente no trago al personaje.

~¿COSAS BUENAS?~

Tener las tiene, aunque sean opacadas por sus contras pero tener las tiene. Por un lado, las coreografías en las batallas cuerpo a cuerpo han mejorado y los planos de cámara son mucho más dinámicos a pesar de repetirse alguno más de la cuenta, pero aunque sean más espectaculares y menos monótonas, en lo personal siento que se ha perdido el peso de los golpes de las dos anteriores.
Por otro lado, la banda sonora sigue siendo buena, aunque no sabría decir si supera o no a las anteriores, y junto a los efectos especiales es lo mejor de la peli.

Por mi parte puedo pasar por alto que la Gotham City de 'Batman Forever' sea menos oscura, depresiva y siniestra que la que dio Tim Burton (y que tanto me encanta) ya que sigo viendo retazos de la que una vez él hizo. Quiero decir... para lo poco que la muestran importa poco, porque los personajes pasan mucho más tiempo en interiores que en las dos precuelas juntas. Si acaso, me chirría más el que enseñen tan poco la ciudad y no sus colores.

~CONCLUSIÓN~

El gran error de 'Batman Forever' es ser secuela de la duología anterior de Tim Burton en vez de ser un punto y aparte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yorah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow