Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Ciencia ficción. Aventuras. Drama En un mundo azotado por una ola de mutaciones que transforman gradualmente a algunos humanos en animales, François hace todo lo posible por salvar a su esposa, afectada por esta misteriosa enfermedad. Mientras la sociedad se ve abocada a un nuevo orden, iniciará junto a Émile, su hijo de 16 años, una búsqueda que los cambiará para siempre. (FILMAFFINITY)
18 de octubre de 2023
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Fantasía y vida cotidiana

Uno de los mayores aciertos de El reino animal es el de acercarnos dos géneros tan diferentes y a la vez con una sinergia tan interesante. El drama familiar y los elementos fantásticos de El reino animal se conjugan para contar una fábula con una gran cantidad de lecturas tanto en su contexto como en su subtexto.

El propio director explicaba en una entrevista que «con la emergencia ecológica actual, creo que es vital inventar nuevas narrativas que exploren nuestras interacciones con el resto del mundo vivo e imaginar nuevas fronteras». En ese sentido, el hecho de contar una mutación humano-animal aleja a El reino animal de otra historia más acerca del colapso de la sociedad.

Tanto la decisión de situar El reino animal en la actualidad como la de establecer una mutación física tan evidente ayudan a exponer el mensaje de la película. Asimismo, el hecho de contar una historia íntima permite al director establecer conflictos interesantes y personajes bien construidos desde el guion.

*Mutaciones y reacciones

El reino animal no es una película sobre una enfermedad misteriosa. Las transformaciones sirven para narrar las reacciones de las personas frente a un hecho desconocido. El tono íntimo de El reino animal permite, pues, centrar la atención en lo humano y no en la parte épica de otras películas.

Sin embargo, resulta evidente el detalle en los efectos especiales. A causa de la enfermedad algunos personajes padecen las mutaciones y se nota el trabajo técnico que hay detrás. Los 18 meses de dedicación han valido la pena para estrenar una película visualmente atractiva.

*Riesgo temático, acierto poético

Como venimos diciendo, El reino animal acierta en su planteamiento. El riesgo controlado que supone apostar por una historia tan íntima pese a tener elementos para hacerla escalar a nivel global se tiene que valorar porque es valiente. Sin embargo hay que destacar las actuaciones porque consiguen construir unas relaciones complejas y muy humanas, contradictorias.

A causa de ello, los personajes resultan trascendentes, con un Paul Kircher brillante y con un Romain Duris que destaca en su papel de padre. Del mismo modo, Adèle Exarchopoulos consigue darle a su personaje un trasfondo que da como resultado una actuación genial.

*Conclusión

Con El reino animal Thomas Cailley consigue plantear un drama familiar con elementos fantásticos que encajan perfectamente. Sabe mantener el tono íntimo en todo momento y eso convierte a la película en una pequeña gema imperdible para reflexionar acerca de la condición humana y nuestro lugar en la ecología del planeta.

Escrito por Guillem Uceda i Oliver
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow