Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Jaime M:
10
Bélico. Drama Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en ... [+]
1 de abril de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contaba Paul Verhoeven, un genio, que él era una persona de izquierdas, y que en su Holanda natal siempre votaba a partidos de izquierdas, pero que sin embargo tenía mucha más libertad para hacer cine cuando gobernaba la derecha. En el resto del mundo además era considerado un fascista, por su tratamiento de la violencia.

Arturo Pérez Reverte comentaba hace poco que empezaba a sentirse incómodo al escribir sus libros, porque en ellos, imaginaba personajes que no eran políticamente correctos ni del gusto de la censura de estos dias. Como escritor él crea personajes de ficción, que están basados en el mundo real. Y en el mundo real existe el mal, el tirano, el sádico, el miserable, el machista, la egoista, la puta, el puto, el pedrastra. Y eso no significa que el director o autor esté a favor o en contra. Simplemente cuenta una historia.

Desde finales de los 90 y ahora más que nunca hay una censura que nos obliga a ver un mundo idílico, endulzado, en el que las actitudes que no están bien vistas de la raza humana, no se pueden contar. Sólo vale lo políticamente correcto. No se puede ofender a nadie. Hay que contar un mundo que no existe, plagado de personajes buenos que actúen ocultando como es la raza humana, para que así sirvan de ejemplo. A costa de cargarse el cine.

Han desaparecido varios géneros, el thriller erótico de los 90, el cine romántico con prototipos clásicos, el western. No se puede molestar a nadie. Y no sólo eso, el siguiente paso es revisar todas las películas de la historia del cine. Sólo aceptar aquellas que cumplan los requisitos. Tenemos que cargarnos todo Hitchcock por machista, todo Eastwood por facha, todo el Western porque que más da contar como era, sino hay que contar un western que nunca existió pero que sea feminista.

El Francotirador es una obra maestra, una de las mejores peliculas del siglo XXI. Nos cuenta, simplemente, como es la vida de un francotirador. Nos está contando una vida. Y eso es el cine. Cómo es la vida de un transexual en Brasil. Cómo es la vida de una mujer que vive en Islandia en un pueblo de 35 habitantes, que piensa. Cómo es la vida de un detonador de explosivos de Nicaragua, que hace cuando llega a casa. O en este caso, como Chris Kyle, un niño educado de una determinada manera por un padre, acaba metiéndose en los SEAL, acaba encontrado su lugar en la vida.

No se trata de que esté bien o mal. Nos cuenta la historia de un tipo de convicciones claras, Dios, la patria y la familia. Y entiende que su forma de ayudar a los demás es esa. Proteger a los suyos, a su país. Es irrelevante o debería serlo, escribir una crítica de una película influenciado por si te parece bien o mal.

La película está rodada de manera maravillosa, con 1/3 del presupuesto mínimo que se necesitaría para rodar una película bélica. Pero es Eastwood, un genio. No lo necesita y además es un mensaje ya habitual de sus películas, no es necesario un gran presupuesto para hacer peliculas de cálidad. Utiliza en la parte final el uso del ordenador, sacándose su pene de 84 años, diciéndole a los jovencitos que el también sabe usar el juguete de la era digital, y que no es tan difícil, para rodar una escena con tormenta de arena sencillamente apoteósica.

Pero lo más difícil es como combina las partes de la vida cotidiana con las partes bélicas, algo dificilísimo de hacer que el consigue dándole una continuidad asombrosa.

Está maravillosamente interpretada por Bradley Cooper logrando colocar a esta película a otro nivel.

La película tiene uno de los comienzos más extraordinarios que se han visto en años. Una madre le da una granada a un niño y él apuntando desde una azotea tiene que decidir que hacer. El espectador se olvida de que está viendo cine y se mete en la historia desde el primer momento.

Es vibrante, profunda, emocionante, con diálogos maravillosos. Toda persona, sin prejuicios, debería verla y yo se la recomiendo. Detrás de las críticas banales, superficiales, se esconde una película que no tiene como tema principal la guerra, sino algo mucho más que eso. Es extraordinario como Eastwood trata a un francotirador sirio, al que sitúa como némesis de su protagonista y le trata con el mismo respeto. O como el hermano no ve con buenos ojos la educación que les dio su padre. O que siente la esposa de un francotirador que tiene que ir a una guerra. O como las secuelas de una guerra te dejan marcado para siempre. Hay tantas cosas que deja esta película que es difícil captarlas en un visionado.

Desgraciadamente hay personas que ni con diez visionados se enteran de lo que nos quiere contar Eastwood. Sólo ven mata mata, americanos asesinando y cine fascista. No se han enterado de nada. Son francotiradores pero desde el twitter que no corren peligro ni tienen que proteger a nadie, sólo criticando todo lo que no les gusta.
Jaime M
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow