Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tombol:
3
Drama La película explora la vida y la música de Elvis Presley (Butler) a través del prisma de su relación con el coronel Tom Parker (Hanks), su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el ... [+]
18 de septiembre de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué lástima, hacía semanas que no veía un producto cinematográfico, y ayer, con buena compañía, pensé que con "Elvis" no fallaría, un biopic musical, entre la música y la biografía fácilmente se puede augurar un buen resultado final.

EN LO ESENCIAL "Elvis" es un producto de nuestro tiempo: Se han gastado dinero en la producción, en la tecnología, en los efectismos. La película es un bombardeo de estímulos sonoro-visuales que te aturden la sensibilidad, te golpean inmisericordemente la mente y los sentidos, te someten a un frenetismo dañino sobre tu equilibrio. Es lo usual ahora en las producciones caras, atiborre de imágenes y sonidos constantes, planos en exceso cortos que saltan de unos a otros a una velocidad de infarto, perfección en las tomas con colores intensos, extremación del dinamismo en las acciones.

- Bueno, es una forma de narrar, hay gente a la que le gusta...

No hablo de gustar. Hablo de la técnica usada. Esa técnica es útil para sobreestimular al espectador medio, de "llenarle" por el tiempo que ha pagado, de darle una experiencia cinematográfica. A mí me sigue interesando el ser humano que discierne, que es capaz de mantener una sensibilidad en la vida, que es capaz de encontrar el valor o el disvalor de las cosas...

- A pesar de todo, usted puede encontrar una historia interesante, unas actuaciones sobresalientes...

Pues no, ni una cosa ni otra. La historia esta contada desde la perspectiva del "coronel", hasta el punto de que casi (o sin casi) parece éste el protagonista. La narración está más interesada en el espectáculo fílmico antes que en cualquier otra cosa, la veracidad de la historia se percibe nula, aún sin conocerla a fondo. Se nota en demasía que han tomado cuatro notas de la biografía de Elvis Presley y con ellas han construido una obra que nada tiene que ver con la realidad.

Las actuaciones tampoco merecen especial mención. Al ser todo un corta y pega de escenas brevísimas, al ser todo tomas cortas que apenas mantienen una mínima calma, la filmación se queda en constantes impresiones fotográficas que restan valor a cualesquiera interpretaciones. Es cierto que la presencia de Tom Hanks tiene una fuerza especial, hay una cualidad peculiar en su presencia que procede de su capacidad para asentarse ante la cámara. En cuanto al personaje de Elvis, no nos transmite en ningún momento el carisma que el sujeto real tuvo que tener.

- No se puede ser tan exigente en las observaciones, el cine es un arte mucho más sencillo.

Pienso que se trata fundamentalmente de tener criterio para valorar un producto visual. Si nos quedamos en las apreciaciones vagas, en los "me gusta", en el efecto adrenalínico, en los efectos sensoriales inmediatos... entonces nos convertimos en meros consumidores de cualesquiera productos, sobre todo los insustanciales que inundan las carteleras, y que nos definen como seres sin capacidad de discernir.

- Quizás haya otra manera de ver este trabajo, con otra perspectiva, con otras referencias...

Lo que he expuesto es objetivo, no cabe la discusión. Aún así no he querido entrar en otras cuestiones, como el tema racista que se expone...

- Hay una buena crítica hacia la segregación de la raza negra...

En primer lugar el tono de la obra es de comedia, eso implica en muchas ocasiones una manera facilona de hacer crítica sin profundizar en nada. La vida de Elvis parece marcada por la muerte del "doctor" Luther y de R.Kennedy más que por cualquier otra cosa. Los que lo "salvan" también son diversos grupos de congregaciones negras. Le debe todo a BB King, incluso la música que hizo. Parece que el bueno de Elvis era un cero a la izquierda y el sector negro le dio todo lo que fue. No se habla de su talento, de su carisma, de su estilo personal, del rock and roll blanco al que también le debe y mucho... qué quieren que les diga, todo me suena a racismo antiblanco que tan en boga está hoy en día, y con eso no quito importancia a la cuestión racista fanática padecida en EEUU.

- Pero a Elvis lo influyeron el Gospel y el Rytm'n blues...

Entre otras cosas, no lo olvidemos, no hay más que escucharlo. En el tema de la censura sobre su manera de bailar, no creo que fuera "que bailaba como un negro", sino por sus movimientos sexuados. En EEUU la tendencia retrógrada de los sectores más carcas venía apoyada, entre otras cosas, por el cine anterior, tan puritano él. Pero sobre todo fueron ciertos poderes fácticos del Estado, como políticos y periodistas, los que se encargaron de atacarlo, sabiendo que los grupos más extremistas se tragarían el anzuelo. Al final, como siempre, las cuestiones racistas vienen creadas y azuzadas por intereses del propio Estado.

- Vamos, que hasta el contenido lo ve manipulador...

Completamente. No percibo nada inocente en su planteamiento. Con tomar medias verdades no estamos contando la verdad, con atacar simplonamente el racismo no estamos haciendo un favor a la creación de un mundo más justo. Pero el cine hace mucho que se utiliza como arma arrojadiza...

- Total, que no ve usted mucho que salvar...

Así es. Le pongo un 3 por los 5 minutos finales, el recuerdo al mito, lo demás me ha resultado una pérdida de tiempo.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow