Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Monica Gutiérrez:
9
Drama. Thriller Eva, una mujer satisfecha consigo misma, es autora y editora de guías de viaje. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo que trabaja en publicidad, decide, con casi cuarenta años y tras muchas dudas, tener un hijo. Así nacerá Kevin. Pero, ya desde el principio, empiezan a surgir dificultades... Adaptación de la novela homónima de Lionel Shriver. (FILMAFFINITY)
24 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se plantea preguntas políticamente incorrectas y difíciles de responder, ¿es la inocencia algo innato en los niños? ¿la maldad puede ser algo natural o es una serie de trastornos desde el nacimiento? ¿está, una madre, obligada a querer a sus hijos? La película analiza la relación padre-hijo y madre-hijo, así como la negación de los mismos ante una situación como esta. Ninguna persona quiere creer que su hijo sea malvado, y este autoengaño producido en ambos padres, hace que se nos muestre un padre manipulado por el hijo, falto de comprensión y apoyo a su esposa; y, por otro lado, nos muestra a esa madre dedicada al trabajo, así como a la educación y crianza de su hijo, quien a pesar de encontrarse perdida y frustrada, no deja de ser comprensiva cariñosa y amar a su hijo, incluso después de todos los fatídicos hechos. La película no busca culpar a ninguno de los dos padres por la tragedia producida por el hijo, pero si nos muestra como la sociedad busca encontrar en la madre a quien acusar de un hijo mal criado, o en este caso, un psicópata innato.
Por otro lado, cabe resaltar la excelente actuación de Tilda Swinton y Ezra Miller, que juntos, llevan a un filme que causa ansiedad, rabia y demás emociones por el mero hecho de poseer unos desarrollos de personajes impecables. De igual modo en el aspecto técnico, no se puede pasar por alto la estética que se presenta en el filme, dando como resultado una composición de planos, esplendida fotografía y una colorimetría inclinada hacia el rojo que combinan en la cinta una majestuosa puesta en escena de los temas principales que en ella se presentan: amor, dolor y muerte. Así mismo, la banda sonora, que con contrastes entre temas inquietantes y unos más legres, nos meten en la atmosfera de la trama ayudando así a vivir una completa experiencia de cine.
A pesar de parecer un poco lenta, el desarrollo de la película se muestra como un tipo de rompecabezas, donde el espectador debe unir las piezas hasta poder llegar a la tragedia previsible, pero solo descubierta hasta el final del filme. Dicha estructura hace que se cree cierta intriga y que el espectador permanezca pegado a la pantalla en toda la extensión del filme.
Monica Gutiérrez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow