Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Shathu Entayla:
1
Animación. Ciencia ficción. Acción Algunos años después de la batalla con Majin Buu, Bils, el dios de la destrucción, encargado de mantener el equilibrio del universo, se ha despertado de un largo sueño. Al escuchar rumores sobre un saiyajin que ha vencido a Freezer, Bils parte a la búsqueda de Goku. Emocionado por el hecho de que haya aparecido, después de tanto tiempo, un oponente tan poderoso, Goku ignora las advertencias de Kaito y decide enfrentarse a él. (FILMAFFINITY) [+]
1 de noviembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, por partes. La animación está bien, en todo sentido, a pesar de que es un tanto extraña la adición de efectos especiales en ciertos puntos.

Pero la historia, lo siento, es de lo peor que he visto en mi vida. No existe conflicto real en la película. ¡Bills no es un enemigo real en ningún momento de la película! La tierra no podía ser destruida por lógica porque sino se hubiese acabado la película y eso era lo único peligroso que tenía Bills. El conflicto no existe porque Bill es demasiado fuerte. Un principio básico que debe haber para que se dé un conflicto es que el protagonista y el antagonista estén en una relativa igualdad de fuerzas, aunque siempre sea más difícil para el héroe, pero si es conceptualmente imposible para el héroe, en ese caso Goku, y lo dejan claro desde el principio de la película, no hay conflicto, pues el vencedor está claro.

Además ese final de la película, ese Deux ex Machina que se sacan de la manga sin fundamente alguno (y que no sirve para nada porque Bills, era demasiado fuerte) se la termina de cargar.

Esta película, amigos en un ejemplo de lo que no hay que hacer en una película:
1. El deux ex machina al final de una película es fatal opción. Aristóteles ya se lo decía a los malos trágicos griegos, ¿por qué lo seguimos haciendo?
2. El viaje del héroe de Goku como concepto técnio es penoso. No hay evolución en el personaje, ni conflicto y por tanto tampoco antagonista ni protagonista realmente definidos. Aunque podemos poner "un bueno" y "un malo" el conflicto es paupérrimo.
3. La acción es lentísima y sin justificación. Realmente no pasa nada interesante hasta muy pasada la mitad de la película. Y realmente después no hay nada interesante. ¡Ni siquiera las peleas son interesantes! ¿Dónde quedaron las peleas como con Freezer y Cell?

PD: Realmente hay muchísimos fallos más, pero no me merece la pena explicarlos. No se lo merece.
Shathu Entayla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow