Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Jaime Flores:
8
Drama La película explora la vida y la música de Elvis Presley (Butler) a través del prisma de su relación con el coronel Tom Parker (Hanks), su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el ... [+]
10 de julio de 2022
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nací más de veinte años después de la muerte de Elvis Presley y esta película me ha acercado a él hasta cotas insospechadas, incorporándome a su legión de admiradores, deseando su éxito mientras veía la cinta y celebrando, a su término, que se le siga homenajeando. "Elvis", no nos llevemos a engaño, es un absoluto tributo al rey del rock and roll.

Tal hecho demuestra una gran inteligencia por parte de Baz Luhrmann, un director que aborrecía hasta antes de ayer, ya que imagino que se veía emocional y materialmente incapacitado de realizar una película dramática y en profundidad sobre la vida y obra de Presley, por lo que tiró por otros derroteros y parió uno de los mejores biopics de la historia, uno frívolo y superficial pero que se sitúa por encima del resto, tan pesados y almibarados como son. Este también lo es, pero en menor medida.

"Elvis" es un delirio efervescente, fastuoso, excesivo, sórdido y trágico sobre alguien que luchó contra todo y contra todos, alguien comprometido e indómito, alguien profundamente solo y desgraciado en cualquier lugar que no fuese un escenario. También es una crítica feroz a la censura imperante de un país dominado por la puñetera religión, tan poderosa que fue capaz de cortar las alas a la mayor estrella del momento, que a su vez también tenía que lidiar con su sanguijuela particular. Vamos, que entre todos lo mataron y él solo se murió.

La narración va tan deprisa que las dos horas y media parecen diez minutos. Además, está aupada por la música omnipresente de Elvis, conocida por todo hijo de vecino, aunque sólo sea de oídas o por la re-versión de cualquier otro; y por la hipnótica actuación de la (ya) estrella Austin Butler. El actor se impregna de su vitalidad y de su carácter taciturno y logra convertirse en él haciendo un trabajo genuino, en perfecta unión con un director que saca petróleo de cada actuación musical, siendo cada una de ellas una lección de cine y de arte. A fin de cuentas, "Elvis" logra que nada más que él y su música importe: ni su representante, ni sus padres, ni su mujer. Nadie más que él nos importa un pimiento.

La película me tuvo con los pelos de punta de forma, casi, ininterrumpida, y eso es que algo se ha hecho muy bien. "Elvis" me hizo soñar, vibrar y creer que todo es posible, aunque si por algo la película resplandece es por su mensaje contra el sistema establecido. Es esa esencia reivindicativa a través de la música lo que, en estos tiempos tan miserables a los que nos están llevando, hace de "Elvis" algo valioso, trascendental e inolvidable que nadie debería dejar de ver en una pantalla cuánto más grande mejor.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow