Haz click aquí para copiar la URL

Submarine

Drama. Comedia. Romance Oliver Tate (Craig Roberts) es un peculiar chico de 15 años que tiene dos objetivos: impedir que su madre abandone a su padre y encontrarse a sí mismo aunque sea a través de una chica. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
24 de septiembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida cinta que maneja una estética visual peculiar gracias a espacios y escenarios geniales muy bien aprovechados, además de una dirección muy bien lograda, minuciosa y con cierta originalidad, construyendo una cinta fresca y más que interesante. La trama aunque en el fondo no es demasiado compleja, tiene el estilo inglés que busca las frases intrincadas, argumentos ingeniosos y una narrativa muy ágil, detallista y llena de galimatías y pensamientos enredados que desnudan la compleja personalidad del protagonista y que al final no pretende más que mostrar la realidad tormentosa de la mente y la emoción de un adolescente. Todo en un tono de cierto humor irónico, por momentos un poco negro y que no siempre es efectivo, a veces quedándose simplemente en situación cruda y rara. El final es bueno, sin mucha intensidad pero con lógica y correcta culminación de la trama. Para ver con atención por lo dinámico de sus diálogos y su guión ingenioso.
mikealeks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima de Joe Duthorne (1982), considerado uno de los autores más prometedores de la nueva literatura inglesa, Submarine es el relato subjetivo de Oliver Tate, un quinceañero en plena educación sentimental en la Gales suburbial de inicios de los 90. Los conflictos de sus anodinos padres y un primer noviazgo serán sus primeros desafíos de maduración.

Resulta necesario mucho talento a estas alturas para sorprender con una historia de iniciación adolescente. Si además se quiere efectuar al mismo tiempo un homenaje cinéfilo al adolescente por excelencia de la "nouvelle vague" (emotivo por lo demás), el efecto sorpresa fracasará por completo. El "déjà-vú" nos trae a la memoria dos intentos parecidos nacionales: La buena vida (1996) y Todas la canciones hablan de mí (2010). Es curioso que, de estas tres películas, solo la de David Trueba (el mayor de los tres directores, nacido en 1969) esboza algún vínculo del individuo con el pasado histórico (en la figura del abuelo republicano del protagonista). En Submarine, a lo sumo, hay unas paródicas referencias a la New Age .

El estilo de Submarine atrapa cuando, quizás por inercia, tiene la sequedad del cine social británico, en especial en la recreación del implacable código moral adolescente (el acoso en la escuela, la geografía urbana industrial), pero embarranca cuando se deja llevar por veleidades estéticas de videoclip independiente (imágenes en súper-8, travellings circulares, collages visuales).

Aún así se deja ver con interés en general como retrato de la adolescencia solipsista postochentera en la antesala de la rabia "grunge" y de Colombine.

http://estrenoscinemadrid.blogspot.com.es/
premieres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow