Haz click aquí para copiar la URL

Familia

Comedia. Drama Santiago después de levantarse baja a la cocina, donde lo espera toda la familia para felicitarlo: es su cumpleaños. Todos le cantan el "Feliz cumpleaños", y él empieza a abrir los regalos; cuando le toca el turno al de su hijo pequeño, se enfada y dice que no le gusta. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
30 de mayo de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy original, a pesar de que comienza con una pinta mala, pero cuando te das cuenta de lo que va... es muy graciosa. Genial Elena Amaya, me encanta su papel en su debut, es que lo borda, y a pesar de que tenía 21 años en esa peli, parece como si tuviera 15. Y por supuesto Galiardo, genial en el papel del loco padre. Amparo Muñoz está muy deteriorada, a pesar de sus 40, y para nada interpreta bien su papel. Por último, Chete Lera si que lo hace bien, sobretodo me reí con lo del champagne, qué bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veinticinco años vista, al día de hoy, sigue conservando todo su potencial y funciona como un perfecto engranaje donde todos los elementos marcan el punto exacto de inflexión hasta dar otra pirueta y volver a sorprendernos con inteligencia y humor. Y sus actores espléndidos, empezando por Galiardo y continuando con Amparo Muñoz en todo su esplendor y madurez quien podría haber seguido aportándonos más interpretaciones así (también Raquel Rodrigo se luce en el papel de la abuela, pero bueno, toda esta familia de pega está pero que muy bien).

León de Aranoa, guionista y director, demostró su buen oficio con este su primer largometraje y acaba de revalidarlo, entre otras, con su reciente "El buen patrón"; incluso diría que 'peca' de hacerlos/escribirlos tan bien que su misma perfección les quita veracidad pero en lo tocante a estas dos películas ello no es esencial ya que ambas se integran bien en el género de comedia aunque con muchos matices sociales, línea que él siempre ha defendido. Y en cuanto a la frase del titular ya es es para que cada uno decida si le interesa...
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes solo y no que mal acompañado, simplemente que acompañado.
Esta inteligente película nos propone el dilema de la soledad que sigo sin entender porqué está tan mal vista.
El protagonista (un magnífico J.L. Galiardo) se auto regala una familia el día de su cumpleaños, familia que personifica una compañía teatral en la que representarán a esposa, hijos, madre y amigos.
La trampa surge cuando vemos el vacío existencial de estos personajes que a pesar de tener una vida social y familiar están más solos que la una mientras que el protagonista goza de una soledad cómoda, placentera y agradable, juega con ellos a su antojo y al final vuelve tranquilamente a su vida de bon vivant en su casoplón mientras los otros se quedan con sus miserias tirados en una furgoneta.
Un notable ejercicio sobre las apariencias, sobre la verdad y la mentira, la realidad y la ficción, lo que es socialmente correcto y lo que no.
Como dijo Calderón de la Barca, en este mundo nada es verdad ni es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira.
¡Cuanta soledad compartida hay en el mundo!
Y como dijo George Moustaki "Je ne suis jamais seul, je suis seul avec ma solitude"
yundriel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
116/13(09/04/22) Prometedor debut en la dirección en un largometraje (ya había dirigido el corto “Sirenas”) tuvo hace un cuarto de siglo el guionista (había escrito para la serie “Turno de oficio”, para el concurso “Un, Dos, Tres… responda otra vez”, e incluso gags para los humoristas Martes y Trece) madrileño Fernando León de Aranoa, en lo que es una mordaz crítica a la institución que da título, atacando con capacidad de humor negro su hipocresía, culto a las falsas apariencias, sus envidias, egoísmo, recelos, mentiras, sobre las máscaras figuradas que nos imponemos para ocultar nuestros verdaderos sentimientos, o sus convencionalismos. También en otra de sus ingeniosas capas se puede ver como un homenaje al mundo de la interpretación en una historia de teatro dentro del cine para una falsaria realidad, donde el protagonista es a la vez el espectador de una certeza impostada, que cual demiurgo manipula a su antojo, a unos ‘títeres’ intérpretes volubles, frágiles, con debilidades y dubitativos. Poniendo a un fabuloso Juan Luis Galiardo como juguetón que gusta de retorcer a sus actores hacia situaciones turbadoras. La acción transcurre durante 24 horas en un único escenario, un chalet (situado en el barrio madrileño de Chamartín) donde un hombre desea pasar el día de su cumpleaños con su familia, en realidad un grupo de actores contratados para hacerse pasar de modo estoico por esta.

Santiago (Juan Luis Galiardo) se despierta como cualquier otra mañana. Baja a la cocina y toda su familia: La esposa y madre (Amparo Muñoz), hijos (Elena Anaya, Juan Querol, y Aníbal Carbonero) y abuela (Raquel Rodrigo) lo esperan para celebrar sus 55 años. Todos le cantan "Feliz cumpleaños" y le dan regalos. Pero cuando abre el regalo de su hijo menor, Nico (Aníbal Cordero), Santiago se enfada y le dice que no le gusta. El niño comienza a llorar y dice que lo ama, pero Santiago le responde que no le cree y le grita al niño que está despedido, provocando en el espectador una rara mezcla de grima por lo cruel (siendo esto un ataque a la afán por tener hijos ideales) y desorientación por no saber de qué va esto. Posteriormente en la mansión aparecen algunos parientes de la familia (la pareja de cuñados Chete Lera y Agata Lys) y una mujer, Lucía (Béatrice Camurat) que se hace amiga cariñosamente de Santiago. En el camino, las cosas se tuercen, ya que se suceden varias relaciones tórridas entre Santiago y su cuñada (Agata Lys), o entre Ventura (Chete Lera) y la mujer de Santiago.

Una historia que me resulta una mezcla entre lo buñueliano (por lo del surrealismo de la historia con ínfulas a “El Ángel Exterminador”) y Woody Allen (por el estilo y el humor, las réplicas y contrarréplicas, y esto acentuado la música [aunque demasiado intrusiva hasta molestar] muy propia de los films allenianos), con tintes de estudio psicológico del prota, un tipo narcisista que requiere de gente que lo alabe y siga sus anhelos, para ser en su egocentrismo el (valga la redundancia) centro de atención de su micro universo, para partir de su propio guion construir su Mundo Feliz, que más da que sea artificioso. De donde se pueden extraer lecturas políticas sobre el heteropatriarcado entrelazado a la Dictadura de un ser arrogante que se cree con la razón absoluta, pues para eso ha pagado (se puede ver una altivez de clase) y con ello tiene el poder sobre su Nación/Hogar. Todo ello surtido de diálogos inteligentes, con mucho de humor sutil, componiendo situaciones atractivas, en un crescendo dramático con buenos giros, con un ritmo sereno pero bueno, hasta desembocar en un final satisfactorio (como bien he leído, con mucho de Agatha Christie), aunque apresurado tal vez, añadiendo un punzante epílogo abierto a interpretaciones*.

Teniendo entre su reparto un fabuloso elenco de intérpretes, capitaneados por el mencionado carismático Galiardo, con su imponente presencia acongoja a su ‘familia’, con sus salidas de tono, con sus improvisaciones que descolocan, con su pícaro sentido del humor (épica su charla con Elena Anaya sobre sexo y luego con Juan Querol een su dormitorio, estando Anaya escondida en el baño con un genial toque de director con los adornos celestiales colgados moviéndose, por mor del sexo furtivo-incestuoso habido segundos antes y que al pararlo Querol, Galiardo se cosca), intimidando, fabuloso; secundado por una sensacional Amparo Muñoz como una neurótica actriz con complejos de cuernos (maravillosas sus discusiones con su marido real), maravillosas sus discusiones con su verdadero marido; un brillante Chete Lera como el jefe de la troupe, tiene que lidiar con flema con los problemas de adaptación a la situación de esta peculiar compañía teatral; una deslumbrante Elena Anaya (en su debut en cine; aunque este mismo año aparecía en el film “África”), rebosando naturalidad en sus inseguridades, delirantes sus salidas de tono con ‘su padre’ (terminando una discusión con un ‘se la chupó a todo el mundo [más o menos literalmente]; un notable Juan Querol como ese hijo y hermano atento y cariñoso hasta el incesto; tenemos a un Aníbal Carbonero con grandes momentos con un papel complejo de hijo menor ‘no deseado’; Raquel Rodrigo como la abuela da una estimable actuación; Agata Lys tiene un papel al que le falta presencia; Y el lunar es la francesa Béatrice Camurat, con el papel de una visitante inesperada, parece fuera de lugar, falta de expresividad. Además de no entenderse el porqué se aposenta toda la tarde en la casa, no tiene sentido narrativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando León de Aranoa es uno de los directores más originales y brillantes del actual cine español, aunque últimamente parece bastante estancado (su carrera va de más a menos, por desgracia). "Familia", "Barrio" y "Los Lunes al sol" son grandes películas nada convencionales, muy comprometidas.

"Familia" es su primera gran obra, con un argumento sorprendente, unos actores que van de lo excelente a lo bueno, destacando Juan Luis Galiardo y la jovencísima Elena Anaya, una dirección brillante y con el ritmo justo. Película que sorprende y engancha desde el principio.

Recomendación sin reservas.
Sir Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow