Haz click aquí para copiar la URL

La vuelta al mundo en 80 días

Aventuras. Comedia Adaptación de la novela homónima de Julio Verne. Un ladrón ha robado 55.000 libras del banco de Inglaterra. Todos creen que ha sido Phileas Fogg, un auténtico caballero inglés, que ha hecho una apuesta con sus compañeros de club, asegurando que es capaz de dar la vuelta al mundo en 80 días. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
22 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía muchísimos años que no la veía.
Sigue siendo una película agradable de ver pero porque se sustenta en una historia muy buena que todos conocemos y los responsables no repararon en gastos para ofrecernos una fastuosa superproducción con cientos de extras. Además tiene un atractivo añadido. Y es el desfile de rostros conocidos que juegan un pequeño papel aquí que hace que el espectador se lo pase en grande tratando de identificarlos.
Pero en otros aspectos la cinta arrastra ciertos lastres muy grandes. Su desmesurada duración no le hace ningún bien a esta historia. La recreación de los ambientes exóticos y las aventuras que viven en ellos resultan un poquito descafeinadas, un mero paseo por lugares comunes que acaso en los años 50 tuvieran su enganche pero los espectadores de hoy vamos a preferir vivirlas mucho más en otras películas de la misma época que las recrean mucho mejor.
Si les digo que a mi lo que más me gusta de esta peli con mucho, es el humor con que es descrito el selecto y exclusivo ambiente british de los caballeros ingleses que hacen la apuesta con Fogg. Sus chovinismos, sus prejuicios, sus aires de superioridad, sus comentarios elitistas despreciando todo lo que no sea inglés y de su propia cuna y condición.
Las partes cómicas y físicas de la aventura corren a cargo de Cantinflas, en la piel de Picaporte, el valioso criado de Fogg pero los responsables no se molestan demasiado en recrear unas escenas muy elaboradas de gags físicos que resulten muy explosivas.
Así las cosas, el humor sólo consigue arrancar medias sonrisas, la aventura, media emoción, la persecución de Fix a Fogg a través de medio mundo, media tensión y la incertidumbre de cómo se las ingeniará Fogg para salvar los mil y un obstáculos que se le presentarán en el camino, medio desafío.
Todo se siente que se queda a medias en esta historia que, creo, aun está por conocer la adaptación que de veras haga justicia a la gran novela, aunque eso no implica que esta versión no suponga un agradable pasatiempo placentero con el que echar una tarde. La película no deja de ser entretenida, simpática y bien realizada. Se deja ver a gusto.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta versión de Michael Anderson es, bajo mi punto de vista, la mejor adaptación que se ha realizado de la novela homónima de Jules Verne (sin desmerecer tampoco aquella maravillosa serie española de dibujos animados). No obstante, el director o los guionistas se permiten alguna licencia libre con respecto al libro, sobre todo en lo que a humor se refiere. Pero, bueno, ya sabemos lo que es el cine familiar y desde luego “La vuelta al mundo en 80 días” está destinada a todas las edades.
Lo que nunca entendí es por qué se eligió a Cantinflas para dar vida a Picaporte. El criado de Phileas Fogg es originariamente francés y ¡anda que no suelta mexicanadas aquí Mario Moreno, especialmente con su “sí, joven”! Por el contrario David Niven me parece uno de los actores más adecuados para interpretar al excéntrico, correcto y noble caballero británico. Se ajusta a la descripción que de él realiza Verne y, además, había trabajado en cada uno de los géneros que se aglutinan aquí (aventuras, comedia, clásicos). Quizá pensaron que patrón y sirviente debían ser justamente opuestos. Si es por eso, acertaron.
Otro punto a favor de la película lo consigue una casi irreconocible Shirley MacLaine en el papel de la Princesa Aouda. A los que sí podemos identificar es al montón de secundarios famosos que aparecen a lo largo del viaje de los protagonistas, muchos de ellos en su país de nacimiento: Charles Boyer (Francia), Frank Sinatra (E.E.U.U.), con Marlene Dietrich y Buster Keaton. Quizá éstos sean los más célebres, aunque también asoman por ahí John Carradine, Peter Lorre, George Raft - el inolvidable Osburn de “Con faldas y a lo loco” -, Ronald Colman, John Gielgud o uno de los habituales en las superproducciones de “romanos”: Finlay Currie.
Lo que impide a esta adaptación ser de notable es que varias escenas se alargan innecesariamente, así como los topicazos en algunos lugares de visita (especialmente España, con el flamenco, las guitarras y los toros de Andalucía).
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La mejor adaptación cinematográfica de la excelente e inmortal novela de Julio Verne. Enorme éxito crítico-comercial gracias, sobre todo, a un interminable plantel de estrellas del séptimo arte. Una película irregular, como no podía ser de otra manera, dado su larguísimo metraje, pero disfrutable en general. Cantinflas está insuperable, tanto como actor como bailarín, torero...
Como curiosidad contar que fue la primera película rodada en el, entonces, novedoso sistema llamado Todd-Ao, inventado por el productor Michael Todd, esposo de la actriz Elizabeth Taylor. Consistía en la utilización de película en 70 milímetros de anchura con fotogramas que resultaban tres veces y medio más grandes que los habituales. Ello pertimitía recoger la fotografía en un formato de ótpimas condiciones para que la preproducción fuera perfecta y, desde luego, mucho más nítida que la normal o la de las lentes anamórficas utilizadas en el Scope.
Victor Young, el músico del film, por fin ganó el ansiado Oscar por este trabajo. Le costó esperar nada menos que 22 veces. Sin embargo no lo pudo recoger personalmente al fallecer cuatro meses antes de la entrega. En fin...

El cine Gran Vía de Bilbao estrenó este film en versión original y con subtítulos. Fue todo un suceso. Sucedió el 15 de Febrero de 1958.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
"La vuelta al mundo en 80 días" es pura diversión garantizada, un show para disfrutar en familia y un cine de época que, probablemente, ya no volvamos a ver. Basada en una de las novelas más reconocidas de Julio Verne, su adaptación cinematográfica ha sido muy bien lograda, siendo la misma fiel al libro y a la historia en todos los sentidos. Personalmente, a esta historia le tengo un cariño especial porque es uno de los primeros libros que leí, el cual me gustó mucho y fue despertando mi amor por la lectura. Y para los que somos lectores, poder ver en la pantalla a los personajes que leímos e imaginamos en cientos de páginas de papel es un disfrute extra. Máxime si esos personajes están tan bien representados como en esta película.
"La vuelta al mundo en 80 días" es básicamente una historia de ricos aburridos que no saben qué hacer con su dinero. Su protagonista, el impoluto y pragmático Philleas Fogg (Niven) es un miembro del club de caballeros de Londres que en una de las tantas partidas de cartas con sus otros correligionarios, apuesta que él es capaz de dar la vuelta al mundo en 80 días. De hecho, esta tan confiado de que va a poder cumplir su objetivo que ante la incredulidad de los demás, juega todo su dinero en aquella apuesta. Para llevar a cabo dicha misión lleva consigo en el viaje a su reciente sirviente, el mujeriego Paspartu (Cantinflas). Durante todo su periplo, Fogg y Paspartu vivirán más de una aventura y protagonizaran varios enredos y situaciones peligrosas, desde una corrida de toros en España, pasando por una secta que hace sacrificios humanos en la India, hasta los temibles indios Sioux en los valles americanos.
Como mencione en párrafos anteriores, los personajes de la novela de Verne fueron representados a la perfección en esta película. Nadie mejor que el inolvidable "Cantinflas" para dar vida al divertido Paspartu y pocos podrían haber representado mejor a ese señorito ingles de Philleas Fogg como lo hizo David Niven, con su porte característico de persona de la realeza.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en el clásico de Julio Verne, Around the world in 80 days (1956) fue la adaptación cinematográfica de la novela que ganó el Oscar a mejor película. Dirigida por Michael Anderson y producida por Michael Todd, contó con un elenco estelar. El mundo visto a través de los ojos de un lord inglés del siglo XIX.

Por Nicolás Bianchi

Julio Verne escribió la historia original en la que está basada Around the world in 80 days en el mismo año de su publicación, 1872, cuando también transcurre el relato que fue adelantado por entregas en el diario Le Temps de París. La versión cinematográfica de Hollywood vuelca el tono de las aventuras por completo hacia la comedia. En su obra Verne parodiaba el ser inglés mediante el despliegue de personajes que se comportaban con una caballerosidad exagerada y ridícula, lo que en cierta medida se conserva en la película.

Phileas Fogg (David Niven) es un lord inglés que durante una partida de cartas en el exclusivo Comfort Club se embarca en una discusión acerca de cuánto tardaría alguien en dar la vuelta al mundo. El entredicho que comenzó a partir de la noticia de un ladrón que robó una suma importante de dinero del Banco de Londres y luego huyó, llevan al protagonista de la película a apostar que él es capaz de circundar el planeta y volver a ese mismo lugar en 80 días. Uno de los rasgos distintivos del personaje es, por supuesto, su obsesión por la puntualidad.

El compañero de aventuras de Fogg es su recientemente contratado mayordomo Passepartout (el mexicano Cantinflas), un personaje bufonesco y mujeriego que representa también cierta imagen de pobreza ya que anda con pantalones remendados y su forma de expresarse es mucho menos elegante que la de su caballeroso patrón. Al promediar la travesía se les unirá la princesa india Aouda (Shirley MacLaine), a quien rescatan de un sangriento ritual.

El viaje de Fogg y Passepartout se da principalmente alrededor de las colonias del imperio inglés, con alguna excepción. Los aventureros, que utilizan prácticamente todos los medios de transporte disponibles para la época, pasan por el Canal de Suez, la India, Hong Kong y Estados Unidos. En varias locaciones se recrea la mirada del hombre blanco europeo sobre las sociedades locales, siempre representadas como primitivas y atrasadas. De hecho el rescate de la princesa india se sitúa momentos antes de que sea sacrificada en un horrendo ritual que puede ser más un invento prejuicioso de la ficción que una costumbre asentada en algunas de las sociedades que integraban lo que luego fue la India.

La película es fastuosa tanto en su puesta en escena como en su elenco. Solo en la sección en la que los personajes pasan por Estados Unidos, huyendo del ataque de los aborígenes locales y las bravuconadas de los hombres rudos del oeste, hay cameos de Marlene Dietrich, Frank Sinatra, John Carradine y Buster Keaton. Otras personalidades de la historia del cine como el también director Noël Coward y Peter Lorre cuentan también con pequeños papeles.

Algunas secciones musicales o despliegues escenográficos como el que se da, por ejemplo, en una corrida de toros en España, al comienzo del viaje, lucen hoy un tanto pegajosos. La película, de tres horas de duración, por momentos es un viaje turístico por distintas locaciones, en la que se filman largas escenas paisajísticas. Cuando Fogg se encuentra en apuros nunca pierde la compostura. Los problemas con los que se cruza en su camino son de alguna forma menores, livianos. El flemático caballero inglés los puede solucionar, por lo general, recurriendo a su billetera, un idioma universal que une al Imperio Británico descrito por Julio Verne con la industria de Hollywood a mediados del siglo XX.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow