Haz click aquí para copiar la URL

La vuelta al mundo en 80 días

Aventuras. Comedia Adaptación de la novela homónima de Julio Verne. Un ladrón ha robado 55.000 libras del banco de Inglaterra. Todos creen que ha sido Phileas Fogg, un auténtico caballero inglés, que ha hecho una apuesta con sus compañeros de club, asegurando que es capaz de dar la vuelta al mundo en 80 días. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Vi esta película en mi infancia primera y siempre la recordé con sumo agrado. Se trata de la adaptación de la novela homónima de Julio Verne. En la historia un ladrón ha robado una fuerte suma de dinero del banco de Inglaterra. Creen que ha sido Phileas Fogg, un auténtico caballero inglés, el cual ha hecho una apuesta con sus compañeros de club, aseverando puede dar la vuelta al mundo en 80 días.

Es una auténtica maravilla de película de principio a fin (Oscar a major película), genialmente dirigida por Michael Anderson con un genial guion de James Poe, John Farrow, S.J. Perelman (Oscar), gran fotografía de Lionel Lindon y música sensacional de Victor Young.

El reparto es de archilujo con actores y actrices de lo más granado de Hollywood como David Niven, el mismísimo Mario Moreno “Cantinflas”, Charles Boyer, Robert Newton, Ronald Corman, Marlene Dietrich, Frank Siatra, Shirley MacLaine, Peter Lorre, Charles Coburn o el gran Bustre Keaton, entre otros: ¡un lujo!

En fin, aunque con el tiempo ha perdido un tanto, poder disfrutar de este filme, de las aventuras escritas por Verne y de sus numerosos iconos de la interpretación, siempre merecerá la pena.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es sin duda lo más llamativo en una cinta muy llamativa, la abundancia de estrellas clásicas fáciles de reconocer que desfilan por delante de la pantalla en pequeños papeles. Impagable ver a Keaton de revisor en La General o a Marlene con las piernas enfundadas en finas medias de seda.
Sorprende asimismo la introducción profesoral sobre la obra de Julio Verne llevada al cine. Especialmente el "Viaje a la Luna" de George Méliès (1902), del que se ofrecen varias secuencias que incluyen el primer encadenado cinematográfico.
Pero para viaje, viaje, el que emprende el estirado "reformista" Phileas Fogg (Niven) junto a su ayuda de cámara Picaporte, un Cantinflas bastante comedido en la gesticulación y el habla para lo que es habitual en sus cintas mexicanas.
Buena elección de protagonistas. No hay como la flema y las libras británicas junto a la sangre y el ingenio latino para recorrer mundo. Y buenas interpretaciones de ambos.
Excelente ambientación, vestuario, medios de transporte, etc. Como excelente es asimismo la banda sonora con aires de los territorios que recorren o la original presentación al final de los créditos.
Una buena colección de postales turísticas entre las que destacamos el paso de los viajeros por la "Taberna de los siete vientos", su tablao flamenco y la lidia en la plaza de toros de Chinchón con Luis Miguel Dominguín de primer espada observando de cerca los lances del Pelado.
Cinta de aventuras en la que apenas pesa la deuda literaria hacia la novela de Verne. La trama, conocida de todos, fluye con bastante libertad aunque el ritmo decae en ocasiones. Tal vez se haya estirado demasiado la duración.
En cualquier caso una notable película de aventuras para ver en familia con tranquilidad. Sin mirar el reloj.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2006
15 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que las escenas que se suceden no hacen ni la más minima gracia. Cantinflas es un bufón que se pasa de tonto y las escenas son a cada cual peor. Parece dirigida por Blake Edwards en varios momentos. Una verdadera lástima pues siempre me ha gustado la novela de Julio Verne que daba perfectamente para una película grandiosa y que siempre que se ha intentado lleva a pantalla ha sido con resultados nefastos.

Escenas como la del intento de asalto del tren de los pieles rojas y todo lo de después ridículo, la de que Cantinflas se pone a torear es mala y larga, la escenita en el barco, la de la ceremonia del sacrificio tres cuartos de lo mismo. Escenas que se podían haber acortado o quitado porque la película dura 3 horas cuando se podía contar perfectamente en menos de dos horas.

Los cameos ridículos algunos, Cantinflas está realmente nefasto e insoportable y el resto de actores ciertamente no están muy inspirados. Se salva un poco el actor principal, David Niven que dentro de lo que cabe está correcto. El resto es bastante malillo. Una pena que actores como John Carradine, Marlene Dietrich, Shirley McLaine, Peter Lorre o Búster Keaton salgan en esto.

Si destaca por algo es por la banda sonora y por David Niven. Ellos hacen que la nota sea un 4 y no una más baja que podría merecerse perfectamente. Que esta película ganará el oscar a mejor película, mejor guión y mejor montaje (que ganará estos tres oscars es muy fuerte) me parece intolerable. Más que nada porque la película es una tontería enorme. Y la dirección es bastante regular.

Me recordó a “La carrera del siglo” y a “El mundo está loco, loco, loco” (aunque estas dos cintas son algo más disparatadas). Si tuviera que elegir una de las tres películas me quedaría con la de Stanley Kramer (pese a su nefasto final). Los gags de esta cinta son muy malos porque Cantinflas no hace ni puñetera gracia. Si quieren disfrutar con “La vuelta al mundo en 80 días” nada mejor que la serie de dibujos. Eso si que era un entretenimiento disfrutable.
Pataliebre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow