Haz click aquí para copiar la URL

Al límite del atardecer (TV)

Drama Un hombre evita en el último momento que otro se suicide tirándose a las vías del metro. A partir de ese momento se establece entre ambos una intensa relación basada sobre todo en encendidas discusiones de carácter ideológico. Sus contrapuestos puntos de vista están en parte determinados por sus distintas circunstancias vitales. Adaptación de la obra de Cormac McCarthy. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por nota
6 de agosto de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien no tenga idea de sobre lo que va esta película, debe saber que es una sola y larga conversación entre dos personas en una habitación. Dentro de lo limitado de esta situación, la dirección explota todos los ángulos y planos necesarios para darle dinamismo impidiendo caer en la monotonía. Las actuaciones como podría esperarse con excelentes con dos actores consagrados que dan muestras de sus mejores facultades. La debilidad radica en lo poco creíble de la conversación que se da. Si bien no hay nada disparatado o inverosímil, la forma en que se construyen las frases y se abordan los temas, de forma tan articulada, precisa e inteligente simplemente no es realista, dejando la impresión de que se pretende exponer puntos de vista, confrontar ideologías y provocar reflexión sobre ciertos temas. La construcción de una historia no es la intención, simplemente profundizar en las partes medulares y más débiles de la fe y el escepticismo. Interesante por ese aspecto aunque por momentos difícil de seguir por lo complejo de algunas frases, evitando por momentos que el espectador se adentre en forma emocional en el ascenso de la intensidad dramática que en cierto momento se da, terminando de forma concluyente pero poco atrapante o emocionante.
mikealeks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Densa película, con un guión muy elaborado (tal vez demasiado), con dos grandes actores que llenan la pantalla con sus miradas, gestos, reclinaciones de silla, atenciones a una planta, preparando un café o mirando por la ventana. Muy grandes los dos, más incluso Samuel que Tommi. No puntúo más porque se me hizo un poco farragosa. Hay frases en las que estás pensando aún, cuando el otro ataca con una nueva (chico, qué le vamos a hacer, no todos filosofamos a diario). No apta para todos los públicos. Hay que pensar durante, y después. Me encanta que los directores se arriesguen de este modo.
dani izco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sermón de 90 minutos, ofensivamente superficial. Debe sentirse tonta hasta para los creyentes. Se tienta a ser filosófica o existencialista pero poco aporta de eso a un dialogo que es prácticamente unilateral, donde el personaje de Jackson propone y el de T. L Jones solo responde impávido. Un tema que dá para mucho más pero se desaprovecha, o mejor dicho se ignora en virtud de su intención "predicadora".
Igualmente se deja ver, la apuesta por la escenografía minimalista de una sola locación le dá el toque teatral en respeto y homenaje a la fuente original de su guion.
Más allá de eso se apoya totalmente, y de muy buena manera en la interpretación de Tommy Lee Jones y Samuel L. Jackson, sobre todo en la brillantez del segundo que se come el guion y te arrastra a verte toda la película sin que se sienta aburrida o pesada en ningún momento.
LucasSoloE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, tranquilos, no está basada en un programa de Sánchez Dragó ni, desgraciadamente, va a salir Fernando Arrabal con unas copas de más.Tenemos aquí película de ese género que podríamos llamar ‘teatro sobre celuloide’ o ‘cine teatralizado’ y que, básicamente, se reduce a poner unas cámaras en una habitación, meter un par de actores en ella y grabar lo que digan, sin exteriores, sin efectos sonoros o visuales y sin ninguna clase de acción que entorpezca o distraiga de lo que dicen. Ya habíamos visto cosas parecidas en “Sleuth, la huella” o “Interview”, pero esta “The sunset limited” lleva el minimalismo al extremo sin ninguna clase de mundo exterior más allá de una habitación en la que tampoco hay apenas ningún objeto que nos distraiga.

Lógico. La ‘película’ tiene dos puntos fuertes, el carisma de los protagonistas y la fuerza de los diálogos, y no es cosa de desaprovecharlos con elementos innecesarios. En cuanto al primero, poco que decir, difícilmente se podrían haber elegido unas opciones más acertadas para interpretar al señor Negro (Samuel L. Jackson) y al señor Blanco (Tommy Lee Jones), dos actores con capacidad para soportar sin ningún apoyo el peso de la película durante hora y media en la que son sometidos a minucioso escrutinio verbal y gestual con una proximidad de cámara que llena continuamente el plano con sus caras. En cuanto a lo segundo, la verdad es que no me enteraba muy bien de lo que se estaba contando… soy un espectador del montón y tanto hablar de Dios, el sentido de la vida o de la muerte como cura de esa enfermedad llamada sociedad me superan (por no decir que me aburren); aunque hay que reconocer que son conversaciones robustas y solventes que resultan ideales como punto de partida para desarrollar posteriores inquietudes filosóficas o religiosas (quien las posea).

No es fácil de ver. Técnica o académicamente puede ser buena, pero es espesa, pesimista y descorazonadora. Requiere bastante esfuerzo seguirla y obtener unos discutibles resultados que a mí, personalmente, no me compensaron.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discusiones ideológicas sustentadas por comentarios y escenas narradas que se enmarcan en una habitación. No me gusta el teatro filmado, creo que cada género debería moverse en su terreno.

Un duelo interpretativo para dos grandes actores, a los que el ejercicio supone un simple entrenamiento, porque ambos están dotados de brillantes facultades interpretativas.

Lo que cuenta es muy interesante, aunque a mi no me interese... NADA. Y en ese punto es donde tal vez se encuentre mi disparidad con la nota que los usuarios le han concedido en esta página.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow