Haz click aquí para copiar la URL

Posesión infernal

Terror. Fantástico Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el Necromicon... Remake del clásico de Raimi. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
5 de abril de 2013
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine con una sonrisa de oreja a oreja.

Intentando hacer una crítica imparcial, porque yo soy muy pero que muy fan de la saga Evil Dead, y además iba con miedo de a ver que me encontraba:

La fotografía es genial. Los planos, el color, la atmósfera, todo de diez.

El guión es coherente, y esta se agradece que ni es un calco de la original ni la pisa, es otra versión de la historia, coherente consigo misma. Más que un remake yo le llamaría un tributo. Y un guión mucho más original de lo que me esperaba.

Y el gore... pues para amantes del género eso sí, pues pensaba que el trailer destripaba la película pero nada de eso. Al llevar 5 minutos de película y ver que había salido la mitad del trailer y aun quedaba por delante el 95% de la cinta se me empezó a escapar una pequeña sonrisa de emoción. Y eso sí, si eres de los que viendo el trailer pensó que era muy gore y que seguro que mostraba lo más bruto de ella, ni te lo imaginas, ni tonterías ni nada, ha superado toda las expectativas y muy de largo de todo el festival de sangre que lleva la película. Y tampoco es como Hostel o Saw, que para mi gusto es gore de diseño para todos los públicos, que nunca me acabó de convencer. Parecía hecho para asustar a las adolescentes y dejar a los chicos contentos mostrando lo justo, pero no, Evil Dead ha mostrado que se puede hacer una absoluta brutalidad de película bien hecha y se agradece.

Para mi Fede Álvarez se acaba de ganar un hueco en mi corazón :D.
Miki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2013
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los 80, un joven director llamado Sam Raimi presentaba una de esas pequeñas joyas del cine terror, llamadas a congregar a una legión de fieles y devotos seguidores, a las puertas de una década llena de plenitud libertaria en eso de hacer cine.

Treinta años después, el uruguayo Fede Álvarez, muy conocido en su casa, recoge el testigo de Raimi tras la cámara, y su apuesta, en un principio más que prometedora, encuentra motivos para la celebración por un lado, y para la decepción en otros.

En el terreno de lo positivo, el film se posiciona lejos de lo convencional, al mostrarse excesivo y virulento con el espectador, en ese sentido funciona bien como homenaje a su antecesora, a la que muestra un respeto adecuado y necesario, pero aportando un caracter propio, que marca una interesante distancia con la obra original de Raimi, que por cierto, apadrina el proyecto reservandose tareas en la producción.

Por contra, si alguien pensaba en gore, que se lo quite de la cabeza, tristemente, ese subgénero parece haber desaparecido, ahora todo luce de diseño, tan brutal como carente de chispa, de ese alma que contenía lo más artesanal.

Es por eso que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el dinero no da la felicidad, o lo que es lo mismo, no mejora los resultados pretéritos, un mal endémico preocupantemente extendido en el género en los últimos tiempos.

El apartado actoral es otro punto débil, que no resiste la comparación con su hermana mayor, del carisma y el encanto de Bruce Campbell, pasamos a personajes planos y mal dibujados, no sufrimos con su odisea, porque somos incapaces de identificarnos con sus motivaciones.

Me hubiera gustado también, poder haber defendido al español Roque Baños en la BSO, pero tampoco es un trabajo memorable, y en algún momento resulta innecesario o ausente, así que ni por esas.

Conclusión, id a verla para pasar un buen rato, o mejor dicho, un disgusto, sarna con gusto no pica, pero no esperéis superar el impacto que la original dejó en nuestras jóvenes y sorprendidas retinas, ya se sabe, cualquier tiempo pasado fue mejor, o simplemente, son los nuevos vientos que soplan y toca respirarlos sin más.




Quisiera aprovechar, para rendir un sentido homenaje al recien fallecido Roger Ebert, posiblemente el crítico cinematográfico más importante de todos los tiempos, ganador del Pulitzer y una indudable fuente de inspiración para un servidor.

No se me ocurre mejor forma de hacerlo que recurrir a su mejor seña de identidad, permitidme jugar a ser el por un momento, y aproximarme en la medida de lo posible a ese estilo de frases cortas y certeras que utilizaba para definir las películas, y que sin duda, han creado escuela.

Creo que en sus manos habría quedado más o menos así:

"Una desmesurada orgía de sangre que, no me cabe duda, hará vibrar a las nuevas generaciones, y también insuflará renovados brios a los más nostálgicos de la cinta original. **1/2 (sobre 4) (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)

18 junio de 1942 - 4 de abril de 2013 (70 años)

Descanse en paz.
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2013
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡A esto se le llama un buen remake! Lejos de Intentar ser una película comercial que busca ganar dinero fácil, Evil Dead se moja ofreciendo una atmósfera que mantienen en todo momento al espectador en tensión. Pocas películas mantienen hoy en día esa atmósfera tensa, tal y como lo pudo hacer en su día la primera Paranormal Activity, pero Evil Dead si lo hace y eso es de agradecer. Aunque es una película muy diferente a su homóloga de 1981, si que mantiene su esencia y los guiños a la misma son muy numerosos. Solo necesitan de una cabaña abandonada en el bosque y mucho maquillaje y “salsa de tomate” para hacer una buena película de terror. Otro aspecto muy interesante de la película es su imprevisibilidad. Normalmente cuando te sientas a ver una película de este estilo, nada más ver los actores y su carácter, ya sabes quien va a ser los primeros en palmar y quienes se salvan. En este filme aunque hay algunos que se sabe a una legua que no escapan vivos, otros te sorprenden. Sólo adelanto que no hay un protagonista claro. Los desmembramientos y el gore harían ponerse rojo de envidia a la mismísima “Holocausto Caníbal”

Quizás, la película para ser aun mejor, podía haber pulido aun mas su guión, que pese a algunos fallos que se pueden detectar en la trama es bastante aceptable, podría haber sido aun mejor. (Los cuales los expondré en los spoilers). También se echo de menos algún cameo rápido de Bruce Campbell lejos del que aparece al final de los créditos.

Lo mejor: la atmósfera tensa, imprevisibilidad en base a quienes escapan y a quienes no. Muy buena película a nivel general sobre posesiones

Lo peor: el guion podría haberse pulido un poco más. Bruce Campbell, ¡te echamos de menos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Punilpa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2013
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva versión de la antigua posesión infernal es un reflejo pobre de su antecesora. Antes de que la gente se dedique a fusilar esta crítica con votos negativos, llevados por el entusiasmo que produce ver tanto gore sin sentido en esta nueva entrega infernal, deberían rescatar del olvido la cinta original, sentarse tranquilamente delante del televisor y comparar la vieja con la nueva, ya que se trata de una versión y no de una película original.

- En la versión original la historia va directa al grano. Pronto, vemos lo que pasa con los cinco protagonistas. Sin embargo, en la versión nueva, el argumento divaga de un lado para otro, haciéndose en ciertas ocasiones, tedioso, teniendo que echar mano enseguida de escenas sangrientas, para impresionar a unos espectadores que parecen acudir al reclamo de la casquería y los trucos cinematográficos propios del cine del siglo XXI, sin importar mucho el argumento que rodea a la historia.

- La nueva posesión infernal poco tiene que ver con su antecesora. Si bien es cierto, aparece un bosque, una casa cochambrosa, cinco jóvenes y mucha sangre, el resto es totalmente distinto. Empezando por la ridícula historia que se sacan de la manga, de que la chica protagonista va a pasar unos días a una cabaña aislada para ser tratada de su terrible adición a las drogas. Una adicción en la que no se aprecia el menor signo de abstinencia, escapándose posteriormente de la casa como si se tratase de una niña malcriada, para coger en el bosque el virus de una mas que dudosa posesión infernal.

- El problema fundamental es que la película, peca en muchas ocasiones, de atrevida. El director Fede Álvarez intenta, con una posible buena intención, hacer algo original, pero coge demasiada carrerilla y acaba estrellándose en su idea de querer reinventar algo que ya está rodado. Y es que cuando se quiere hacer una versión de la cinta original y dicha cinta es una buena película, con el añadido que encima es de culto, el reto es difícil de superar. Mas cuando las escenas sangrientas de la película antigua están tan bien rodadas. Peter Jackson y su aclamada "Braindead, tu madre se ha comido a mi perro", es una buena muestra del cine gore, magistralmente trasladado a su película, bajo las influencias de la vieja aunque para nada caduca posesión infernal. Y es que el competente Peter Jackson tuvo como inspiración la cinta original de posesión infernal y este nuevo "evil dead" está basado mas en el gore de películas como Saw o Hostel, con escenas mas impactantes, que hacen que sobrecojan a un espectador, que de antemano va al cine con la idea de acabar bañado en sangre, sin importarle mucho el argumento.

- El final de la película resulta escandalosamente sorprendente, si nos paramos a pensar que es una versión de una cinta rodada ya. Si fuese una película original, con otro título, posiblemente mi puntuación habría sido otra, pero ¿por qué se cambia la historia si dicen que es un remake?. Eso habría que preguntárselo a su director y a los guionistas, porque es algo incomprensible.

El que disfrute viendo la versión vieja entenderá lo que digo, el resto se dedicarán a dirigir rápidamente el puntero de su ratón como poseídos por un extraño mal hacia el botón de NO, haciendo no útil esta crítica, cuando realmente se vota SI o NO en función de lo que se cuenta en la crítica y no porque no te guste lo que lees.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jason
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posesión infernal es el remake de la película del mismo nombre con la que debutó Sam Raimi en 1981. Remake lo es porque así lo aseguran ellos, pero si su nombre fuera "La cabaña del bosque" o "El sótano maldito" sería igualmente válida.

Fede Álvarez debuta en el largometraje cosechando grandes críticas. La mía no es una de ellas, pues me parece que incurre en casi todos los errores que tanto asustan cuando se habla de los remakes del cine de terror y más concretamente del slasher. Álvarez antepone dar un buen susto a evitar un gran tópico, se toma demasiado en serio a sí mismo y pone tanto énfasis en el apartado visual que acaba sobreiluminando todo lo que vemos al más puro estilo Crepúsculo. Vale que el director uruguayo hace un slasher decente para los tiempos que corren, pero de ahí a decir que "el respeto a la película original es inmenso" o que "no tiene nada que envidiar a la película de Raimi" como he leído por ahí, va un trecho bien largo. Lo que más me jode de esta Posesión infernal viene desde producción, donde pensaron que había que hacer un planteamiento serio de una película que utilizaba el terror para ser una comedia diferente. Si quieres hacer una película seria sobre zombis (porque lo de este remake son zombis puros y duros) te la montas a tu manera, escribes el guion y haces esta película, porque si las únicas referencias a la obra de Raimi van a ser la trampilla al sótano, la motosierra y la (aquí muy torpe) cámara que se cruza el bosque, lo puedes dejar como homenaje y no tener la puta cara dura de utilizar el nombre de una película mítica.

El reparto no está del todo mal. A pesar de que Ash ahora se llama David y es un guaperas (hasta el giro final) y de que los personajes viven más por lo que dicen cuando hablan que por sus actos, lo cierto es que Shiloh Fernandez aguanta bastante bien su protagonismo durante un buen rato. Lou Taylor Pucci es el más flojo, probablemente, con un personaje que intenta ser tan misterioso que acaba por no transmitir absolutamente nada. En el caso de las chicas, tenemos a tres jóvenes de cara bonita, pechos redondeados, cintura marcada y trasero vistoso, como cabría esperar. Jane Levy es la más importante de las tres en la película y lo cierto es que su trabajo está a la altura. Jessica Lucas muestra muchas limitaciones, aunque llega al aprobado. Elizabeth Blackmore merece todos los clavos que se mete sus personajes en la cara y alguno más.

Resumiendo: Posesión infernal es una mentira. No es una mala película, o al menos no una malísima película, pero no deja de ser una sucia mentira. Esto no es Posesión infernal. Del mismo modo que no hay Pesadilla en Elm Street sin Freddy Krueger o Viernes 13 sin Jason Voorhees, no puede haber nunca Posesión infernal sin Ash. Y tampoco pueden faltar las risas. Y nadie debería echar en falta el desenfreno. Si querían hacer una película seria sobre cinco jóvenes en el bosque, podrían haber tenido la dignidad de intentar buscar un título.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow