Haz click aquí para copiar la URL

La región salvaje

Drama. Fantástico. Terror Alejandra es una joven madre y ama de casa que cría a sus hijos, junto a su marido Ángel, en una pequeña ciudad de México. Su hermano Fabián es enfermero en un hospital local. Sus vidas provincianas son alteradas con la llegada de Verónica. El sexo y el amor son frágiles en ciertas regiones donde existen los valores familiares, y donde la hipocresía, la homofobia, y el machismo son fuertes. Verónica les convence de que en el bosque ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La aparición de lo fantástico en lo cotidiano abre el contenido más bien plano de lo narrado a las interpretaciones metafóricas. En nuestro mundo desencantado lo primario opera como relleno del vacío cotidiano pero en la película se transforma en algo liberador en una sociedad machista y homófoba. El machismo y la homofobia marcan los límites para los que no se conforman con lo establecido. A la vez generan violencia. Una sociedad corrupta mantiene sus privilegios con el uso selectivo de la violencia. Los personajes que cuestionan la precariedad del orden basado en la violencia son objetivos del sistema. El silencio y la conformidad son la única solución aceptable. Ante la opresión el elemento fantástico permite una mirada distinta. De repente los clichés no tienen ningún sentido. Ese es el verdadero sentido de lo salvaje. Lo salvaje nos saca de los terrenos trillados y cómodos para el orden establecido y nos desasosiega. Ante la incapacidad de encontrar una salida aceptable se llega a la tragedia.

El sexo fuera de lo aceptado ofrece morbo y falsa liberación. El vacío de los personajes subsiste y los lleva a una espiral autodestructiva de enganches y dependencia. Una mirada desesperanzada sobre México y quizás también sobre un mundo desencantado que no encuentra sentido ni esperanza.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Jugando con las nieblas carpenterianas y un imaginario 'alieniano' cercano a las fantasías de Guillermo del Toro —la composición de una atmósfera turbia se revela como uno de los puntos fuertes de la propuesta—, 'La región salvaje' traza una historia en la que la componente fantástico-sexual, plasmada sin tapujos, impregna una trama dramática más convencional —y en cuyo desarrollo, eso sí, también juegan un papel fundamental elementos erótico-afectivos—, empastando, con el despliegue de esos mundos parelelos una cinta que, si bien no alcanza la redondez en todos sus momentos, sí que ha conseguido mantener mi interés desde su arranque hasta su resolución. Notables, y dignas de resaltar, las interpretaciones de las dos protagonistas femeninas, a cargo de Ruth Ramos y Simone Bucio, que construyen con miradas y silencios buena parte de su trabajo. Ciertamente, no es el tipo de peli que agradará a público de toda condición, pero sí el de los buscadores de piezas de impacto.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo que cuando vi Sangre, el primer largometraje de Amat Escalante, salí preguntándome ¿qué demonios pretendió contar?, amén de que era clara la influencia de Reygadas en su narrativa visual.
Pasó el tiempo y me permití echarle un vistazo a Heli y ¡oh, sorpresa!, aplaudí al atestiguar un corte de cordón umbilical creativo que, es evidente, ha dotado a Escalante de notable madurez, algo que constaté con su filme La Región Salvaje, donde, a modo de herencia reygadiana, hace uso de actores amateur, con muy buen tino.
Mucho se puede decir de un relato caleidoscópico, que lo mismo resulta ser horror erótico que drama sci-fi, aunque en el fondo se trasluce una crítica descarnada a una sociedad descompuesta donde persisten vicios de ancestral raigambre.
La escena inicial nos muestra a una mujer llegando al orgasmo, luego de lo cual un tentáculo sale de su entre- pierna. Con esta perturbadora imagen arranca este descarnado relato ambientado en un paraje rural mexicano, donde la mujer está supeditada a las exigencias y necesidades masculinas, machismo en su máxima expresión, el cual repudia la homosexualidad y la insumisión femenina. La cinta, por la que Escalante se hizo en Venecia del Premio al Mejor Director, gira en torno a Alejandra, una joven casada con Ángel, quien no la satisface en ninguno de los sentidos. En su hogar se da un triángulo amoroso, ya que Ángel sostiene relaciones sexuales con Fabián, hermano de Alejandra.
Fabián, quien trabaja como enfermero en una clínica, conoce a Verónica, una chica que llega a recibir atención médica y que les revelará la existencia de una criatura que habita en una aislada cabaña, un alienígena que los llevará al éxtasis. Como acostumbra el laureado cineasta, la historia está contada con un ritmo lento,
lo que permite degustar cada atmósfera construida con precisión estética, enmarcada en una bella fotografía. Destaca la naturalidad con la que Escalante trata un argumento que por descabellado rayaría en lo ridículo, sin embargo, más allá de lo que la pantalla acusa, que es meramente la superficie de algo abismal, notamos que nos enfrentamos a una metáfora de la desestructura del hombre que pugna por reemparentarse con sus pulsiones primigenias. Escalante deja de lado el recurso de la violencia explícita que tuvo su apoteosis en Heli (tortura gráfica y cuerpos colgados en un puente) para decantarse por una osada simbología en la que subyace lo pútrido de la sociedad.
Aurelio Pérez Rocha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de que una de las etiquetas que le otorgan es la de "terror" poco de eso vamos a encontrar aquí. En el México rural una chica da con una criatura llegada de otro mundo que, oculta en una cabaña, se dedica a dar placer a quien se sumerja entre sus innumerables tentáculos.

Rápidamente nos viene a la cabeza "Possession" de Zulawski (1981), ya que en ambos el bichejo hace las veces de vía de escape metafórica, en el caso que nos ocupa de la opresión del tradicionalismo en una sociedad muy conservadora. Machismo, homofobia y las hipocresías asociadas tienen como vía de escape abandonarse a la criatura, que aparece mucho menos de lo que su conseguido diseño podría aconsejar.

En el debe, que por mucho que la califiquen como "terror" o "fantástico" es más un drama costumbrista y social, por más que el origen del bicho sea el espacio exterior. Su ritmo tampoco es que sea vertiginoso, precisamente. Preparen el chip antes de verla o saldrán defraudados.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es difícil de juzgar por varios motivos. En primer lugar, porque "habla" desde un lugar que quizás sólo algunos mexicanos podríamos entender: las vidas sórdidas y reprimidas del mexicano promedio, con su correspondiente grado de violencia. Esto es algo que suele retratar Amat Escalante, y lo hace de una forma sumamente efectiva, realista, artística y estética al mismo tiempo. Se cuenta una historia sin dejar de lado la crítica social que tanto ha caracterizado al director, lo cual, si bien no me parece indispensable en una obra de arte, sí creo que siempre es un valor agregado.

En segundo lugar porque contiene varios elementos que requieren ser interpretados, lo cual es algo a lo que no me quiero arriesgar. Que si la criatura representa un escape a la vida sórdida y violenta de los personajes, o una metáfora del deseo, es algo que ya han dicho muchos. Asimismo ya se ha hablado de sus actores, que sin ser un derroche de talento tienen algo que seduce y cautiva. Nadie como Escalante para emplear actores no profesionales. Pero esto también ya lo han dicho otros mejor que yo.

Por lo demás, en lo que a mí respecta, me quedo con la experiencia estética como tal, que ha sido enorme, muy grata, emotiva, cautivante y expectante, pero sobre todo diferente, pues me enfrenté a una película que me generó sensaciones que no se logran con el cine tradicional. Más allá de esto me parece difícil de catalogar o juzgar

Agradezco que podamos ver todavía este cine y no la basura hollywoodense de Marvel o la comedia tonta o sentimentaloide (léase Derbez) del cine mexicano.
Toto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow