Haz click aquí para copiar la URL

La región salvaje

Drama. Fantástico. Terror Alejandra es una joven madre y ama de casa que cría a sus hijos, junto a su marido Ángel, en una pequeña ciudad de México. Su hermano Fabián es enfermero en un hospital local. Sus vidas provincianas son alteradas con la llegada de Verónica. El sexo y el amor son frágiles en ciertas regiones donde existen los valores familiares, y donde la hipocresía, la homofobia, y el machismo son fuertes. Verónica les convence de que en el bosque ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
14 de octubre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente drama erótico y de ciencia ficción que critica el machismo y la homofobia imperante dentro de la sociedad mexicana más tradicional y cerrada, haciendo un interesante uso del placer y del sexo como fuerza catalizadora.

Una nueva prueba que el cine de género también puede hacer cine social, incluso con un bicho con tentáculos con afición por meterse en cualquier tipo de orificio.


Más críticas y crónicas de SITGES 2016 en http://hambredecine.com
Grima
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cuento nada que no se vea en la primera imagen de la película pero, por si acaso, lo cuento en el spoiler ese:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cleovigilda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Región Salvaje de Amat Escalante es una obra compleja y madura en todos los sentidos, el joven realizador mexicano dota a la historia de una atmósfera oprimente y oscura muy conseguida. Inyecta además, una buena dosis de tensión en los momentos cumbre, con efectivos giros en el desarrollo que mantendran al espectador aturdido y en constante confusión durante todo el desarollo.
Cuenta con cuatro actoresen los roles principales, que se reparten los momentos de más peso en la trama y que ademas, tienen entre cada uno de ellos lazos afectuosos y de parentesco.
Es una mezcla bastante inquietante de géneros y cuenta con lecturas e interpretaciones muy distintas según por donde las tomes. Incluye lo que podría considerarse una visión humanistica, una profundamente animal, con su carga sexual autocamplaciente incluida, y una última pero de no menor calado, religiosa o espiritual.

Véanla y saquen sus propias conclusiones de esta película tan bizarra y rica en ideas que cada uno deberá interiorizar a su manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ASIER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes 2 de febrero, Cinéteca Nacional. Fin de semana para el estreno de la aclamada y controversial película de Amat Escalante, "La región salvaje", la cual con lleno total en este recinto volvió a sorprender al público que siempre dispuesto a adentrarse en su cine, ha encontrado una historia diversificada en temas y al que difícilmente se puede quedar indiferente.

"La región salvaje" escudriñe simultáneamente a cuatro personajes hilvanados por lo cotidiano en la provincia mexicana, dos de ellos (Ángel y Alejandra) representan al estereotipo de la pareja agobiada por la costumbre, el autoengaño y la imposibilidad de quebrantar el orden social acerca de los arraigados roles de género en nuestro país. Por otro lado Escalante nos presenta a la dupla que se contrapone discretamente a dichas imposiciones (Verónica y Fabián) quienes se lanzan en búsqueda de aquellas opciones de vida que les brinden satisfacciones, llámense sexuales o de tipo afectivo emocional en el momento dado.

Hoy el drama familiar entretejido por tres de los personajes —el cual funciona bastante fluido y sin tanto artificio—, es acompañado por un personaje ajeno en toda la extensión de la palabra, quien se acentúa por tratarse de un elemento nada usual dentro del cine mexicano independiente, muchas veces característico por la exposición descarnada de hechos trascendentales. No obstante, los guionistas se permiten capotear con la ciencia ficción, la cual se entremezcla con el erotismo de las protagonistas y rupturen con el costumbrismo que supone la trama inicialmente planteada.

Amat Escalante se afianza como un director que transgrede, sorprende y provoca al espectador con toda clase de emociones y que lo involucra con un estilo intimidatorio de la condición humana en situaciones extremas. Ayer Heli, hoy "La región salvaje", tratan de una provincia cercada por la violencia social y familiar —ambas permitidas—, donde los oprimidos deberán encontrar respiro a la opresión.

Buen título a reservas de la mezcla de géneros, puede o no funcionar, pero definitivamente es una cinta que no pasa por desapercibida.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Amat Escalante no aburren, son estimulantes y siempre hablan de Méjico. Por lo menos de la sociedad mejicana.
Que sean películas impactantes, violentas, que los hombres carguen con su papel de macho y las mujeres vivan una vida ajena, aunque sea la suya, ya es lo habitual en su cine.
Él lo único que hace y es mucho, es cargar las historias de fuerza arrolladoramente visual y expresiva, introducir algún ingrediente extraño, como se hace en las comidas, para potenciar el “sabor” del plato y una libertad total para hilar los sucesos. Sin ninguna barrera.
Aunque parezca mentira Amat Escalante mima al espectador, aunque lo mime para ponerle delante lo más sórdido que uno se pueda imaginar.
Esta película más simbólica que “Heli” y menos reivindicativa que “Los bastardos” y por lo tanto menos acomodada al hilo de la actualidad latente mejicana es sin embargo más reflexiva. No para en un momento determinado de la historia de Méjico, si no que la abarca, contempla su lugar en el mundo.
El estrambótico extraterrestre es una excusa que pone sobre la mesa las carencias, los tabús, que como país ha arrastrado Méjico hasta el momento actual.
Para eso sirve el arte, para que el artista traduzca lo innombrable, lo raro, lo malévolo al lenguaje de la emoción y los sentimientos.
Toda esta intensidad narrativa de Amat Escalante oculta o deja en la sombra lo que viene a ser la técnica cinematográfica: Interpretación, guión, fotografía, música, ritmo, armonía, etc., etc. Está por encima de todo la historia. Por eso ciertas inexactitudes, ciertas imágenes, las interpretaciones planas, la falta de guión, no se tienen en cuenta a pesar de estar ahí. Cine de autor con todas sus consecuencias.
Por ahora no hay que perderse ninguna película de Amat Escalante. Por ahora. Todo cansa.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow