Haz click aquí para copiar la URL

La región salvaje

Drama. Fantástico. Terror Alejandra es una joven madre y ama de casa que cría a sus hijos, junto a su marido Ángel, en una pequeña ciudad de México. Su hermano Fabián es enfermero en un hospital local. Sus vidas provincianas son alteradas con la llegada de Verónica. El sexo y el amor son frágiles en ciertas regiones donde existen los valores familiares, y donde la hipocresía, la homofobia, y el machismo son fuertes. Verónica les convence de que en el bosque ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
24 de diciembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La región salvaje: lo que originalmente parecía un método de descargo y desahogo frente a los vacíos y las miserias degeneró en un túnel asfixiante, adictivo. Lo que se pudo utilizar como medio de purificación terminó en otro instrumento más de destrucción personal.

Si hay algo que no cuaja en la descripción de la entidad en cuestión es la explicación poética que ofrecen los dueños de aquella cabaña: el accionar de la criatura y la cantidad de tragedias encerradas en elipsis no concuerdan con ese bienestar cósmico que, por un momento, la peli intenta demostrar. Es cierto que se produce una contaminación de la práctica, y que corre por mera responsabilidad de personajes desgarrados por su realidad cotidiana. Pero jamás vi a esa criatura como beneficiosa en sí misma, independientemente de quien fuera a buscar sus servicios.

La metáfora explícita de la historia ya es otra cuestión: resulta disparadora de todo tipo de reflexiones. Desde la enfermedad mental asociada con la sexualidad hasta la trata de blancas. Es una idea que puede englobar muchas teorías diferentes. Pero el tratamiento de ambas historias cae en los mismos baches estructurales de este tipo de propuestas. Hay un fallo en la armonía de ambas historias, reflejado en la prioridad argumental que se le da a cada una dependiendo del momento narrativo. No se percibe un ida y vuelta integrador. El efecto espejo que propone La región salvaje queda armado como una serie de parches oportunos para disimular dos géneros que avanzan en paralelo y solo se cruzan si el guión "tensa la cuerda".

El resultado final se asemeja más a un producto curioso y efectista que, ojo, puede disparar todo tipo de reflexiones, pero no del todo materializables desde lo que ofrece el guión en crudo.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con acabado elegante pero crudo que no deja indiferente. Primera escena de la película: Mujer tras orgasmo en un plano que se va abriendo lo justo para dejar ver como un tentáculo se aleja de sus piernas.

Podría decirse que hay dos formas de entender la película: La primera es la de un drama social centrado en criticar/desmitificar los roles tradicionales en una cultura muy orientada a la familia tradicional, con esposas muy sumisas a los deseos de sus maridos y suegros, y hombres muy viriles tirando a homofóbicos. La segunda es más alegórica y habla de personas sexualmente insatisfechas que sólo son capaces de colmar sus deseos atávicos con un juguete sexual muy peligroso.que parece sacado de Urotsukidoji o de cualquier otro anime del subgénero tentacle-porn de principios de los 90. Hay quien quiere ver en esto una crítica a la vulgarización y pérdida de espiritualidad de la sexualidad en tiempos modernos.

En todo caso le encuentro a la a película tiene unos valores artístico destacables: Las actuaciones son muy naturales y convincentes, el ritmo te arrastra de manera pausada pero imparable, y la fotografía y banda sonora acompaña a todo ello de manera sutil pero magnífica. En conclusión, un bocado muy interesante por lo fuera de lo normal que resulta. De esas películas que dejan huella en la memoria.
JaulaDeArdilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película interesante, que se arriesga a mezclar cine costumbrista con ciencia ficción un tanto bizarra y "pulp", nunca mejor dicho. Una mezcla cinematográfica de corta y pega de un relato de Lovecraft, rebozado con un toque de erotismo cefalópodo de tradición japonesa, una dosis de denuncia social mexicana -que contiene escenas explicitas sexuales y de violencia un tanto gratuitas-, y alguna que otra escena bucólicas y campestre, todo bien regurgitado, con la intención atrapar al espectador, pero que a veces chirria por un guion un tanto desajustado, un ritmo algo lento y una metáforas visuales repetitivas y algo obvias. La música, los silencios, la interpretación de las actrices principales -pese a ser noveles-, son esforzadas, con lo que acabas por empatizar con su problemática existencial. También me gustan la atmosfera inquietante que destila la película, y las escenas en que los protagonistas se abren a nuevas posibilidades eróticas con un ser pulposo venido del espacio exterior, por lo que te quedas con las ganas que no haya más metraje y más atención puesta en el tema alienígena, que pienso que daba para más, aparte de extraerle partido como alegoría de la irracionalidad, de las pulsiones reprimidas y de la sexualidad atávica.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año pasado tuve la oportunidad de ver en el teatro Kursaal en la sección Horizontes latinos del festival de San Sebastián la última película de Amat Escalante, director de "Los bastardos" y "Heli", en una proyección en que estuvieron el director y una de sus actrices principales. Alejandra es una joven madre y ama de casa que cría a sus hijos junto a su marido Ángel en una pequeña ciudad de México. Su hermano Fabián es enfermero en un hospital local. Sus vidas provincianas son alteradas con la llegada de la misteriosa Verónica. El sexo y el amor son frágiles en ciertas regiones donde existen los valores familiares y la hipocresía, la homofobia, y el machismo son fuertes. Verónica les convence de que en el bosque cercano, en una cabaña aislada, existe algo que no es de este mundo pero que es la respuesta a todos sus problemas. Es algo a cuya fuerza no se pueden resistir y con lo que deben hacer paz o sufrir su ira. A través de un triángulo amoroso, el film hace emerger el machismo y la homofobia en una comunidad marcada por la presencia secreta de un alienígena tentacular. El ser venido del espacio exterior es capaz de provocar un placer sexual tan absoluto como liberador, abriendo las puertas a esa dimensión abismal de nuestro ser que nos atrae tanto como nos atemoriza. El film combina el realismo social de las relaciones de unos personajes que bien podría dar para una telenovela y el aspecto de ciencia-ficción de un alien que provoca placer como metáfora de una sociedad violenta. Este es un drama con tintes fantásticos e incluso de terror perverso, perturbador y sorprendente, si bien al final queda el resultado, intencionado o no por parte del cineasta mexicano, de una sensación de quedar incompleta la suma de las partes con que se construye esta película exraña en el buen sentido, en que todo no queda bien ligado y contado. Está bien interpretada por los actores Simone Bucio, Ruth Jazmín Ramos, Jesús Meza y Edén Villavicencio, en que destaca el papel de Verónica siendo una actriz debutante en ese momento y se da importancia a los personajes femeninos. Escalante ganó el León de plata al mejor director en la Mostra de Venecia del año pasado y el film se presentó en diversos festivales como el de la Habana, la Mostra de cine latinoamericano de Lleida o en el citado festival de San Sebastián. Desafortunadamente, la película no estuvo presente en los premios Ariel de la academia de cine mexicana, quizás porque es incómoda y poco correcta políticamente hablando pero sí funcionó muy bien en el circuito de festivales y gustará a los cinéfilos del cine de autor arriesgado y turbador.

Valoración: 8

Lo mejor: la atmósfera extraña a medio camino de lo cotidiano y lo sobrenatural.
Lo peor: que para algunos el resultado sea un poco insatisfactorio por sugerir más que mostrar explícitamente.

https://josh-cine.blogspot.com.es/
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado momentos desconcertantes en México en tan solo un par de meses: sufriendo con la seductora, pero risible, selección nacional mientras sufrimos a su vez con la moda de la democracia pasado un mes de la casi desapercibida entrega de los premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, momento en el que se alzo con el premio a mejor dirección Amat Escalante (así como en el Festival de Venecia) por la insólita “La Región Salvaje”. No podía emerger en mejor momento.
La historia relata una típica pareja mexicana, con todos sus dimes y diretes (violencia y machismo convertido en un triángulo amoroso por el enredo secreto del hombre con el cuñado), acechada por Verónica (lucida Simone Bucio) quien trata de sumergir a los demás en el éxtasis conducido por las breves, pero concisas, apariciones de un ser alienígena en forma de molusco (con la referencia japonesa de Hokusai – El Universal, 2018-) quien no sabe distinguir entre daño y regocijo. La criatura no invoca al miedo. Lo hacen las personas. Ámbito que llena el largometraje de terror.
Este largometraje me recordó la apabullante Get Out. El tono de ciencia ficción y horror tratando de enmascarar el propio terror del colectivo nacional (ya sea por un tema racional o de género) logra consagrar una majestuosa obra de crítica social, galardonada con el premio Ariel. El trio protagonista, a pesar de su inexplorada carrera, enriquece la esencia del ser en estudio con momentos clave exaltados por la magnífica fotografía.
Finalmente, el placer surge como valor inherente del ser humano que se ve opacado por la ideología mexicana tergiversándolo en tabú. El placer nos aliena, huyendo cual verdad budista de la mano de Schopenhauer que se regocija en la limitación de este para alcanzar la plenitud. Y entre lo mas cínico del placer, es que a veces se pretende hundir al otro en nuestra propia adicción. Placer, adicción, violencia y horror nos parecerían cuatro palabras sin conexión entre sí. Solo La Región Salvaje logra de manera inaudita y perspicaz su conjunción. Ah, y también México lo logra, irónicamente.
The Wild Side
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow