Haz click aquí para copiar la URL

Beau tiene miedo

Drama. Comedia. Terror Beau es un hombre que tendrá que enfrentarse a sus miedos y paranoias al aventurarse en una épica odisea para llegar a casa de su controladora madre.
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
20 de julio de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la idea es original y Joaquín phoenix borda el papel, se hace excesivamente larga. Transmite perfectamente el miedo con escenas surrealistas que causan ansiedad y desasosiego, pero abusa de estos absurdos para no llegar a ningún lado, simplemente mostrarte la mente y la infancia de Beau, llegando a ser repetitiva y pesada. No faltarán los de "es que no la entiendes" que se creen que van un paso por delante de la humanidad porque la película les recuerda algo de Freud que estudiaron de pequeños. Para hacer una película tan extensa hay que estar seguro de enganchar al espectador y de tener algo que contar por 3 horas, pero yo me he levantado cuatro veces y no veía la hora de que se acabase
Documentalover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2023
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y aunque mi crítica podría parecer que es una especie de "halago" a la más reciente obra del refutado director Ari Aster, por aparentemente "cumplir" con lo que promete, en realidad es una "advertencia" para todo aquel que reúna el valor suficiente para darle una oportunidad y más que verla, pueda "soportarla".

Si bien no me considero un devoto seguidor de la "mente maestra" detr'as de este controvertido proyecto, sus anteriores films, tanto "Hereditary" como "Midsommar", contenían (nunca mejor dicho) a un autor que imprimía fuerza emocional a cada relato que mostraba, le daba profundidad a sus personajes y esto sumado a componerlos en imágenes poderosas, conseguía el difícil reto de asustar al respetable, con honestidad y sin filtros.

Hasta ahí ningún problema, ya que "técnicamente" de eso también tenemos en esta película protagonizada por un inmenso Joaquin Phoenix, sin embargo el problema llega cuando se deja "via abierta" para una historia que tiene de todo, menos sentido, y si el objetivo era la abstracción total y absoluta, lo consiguió (para bien y para mal).

Una cosa es que cualquier director se plantee realizar una compleja obra hasta sus últimas consecuencias, que la presente ante un amplio espectro de espectadores y otra muy distinta que ese director este un 100% seguro que le va a "gustar" dicha obra a todo ese público.

Y a eso hay que sumar que semejante "locura" de argumento (porque lo es) dura la friolera de 179 minutos, osea estamos hablando de estar sentado casi tres horas contemplando un montón de cosas que en resumen, simbolizan los temores un hombre a través de distintas etapas de su vida. Punto, de eso trata esto.

En mi humilde criterio, creo que para contar algo así, con sus respectivas complejidades por supuesto, se pudo hacer de mejor manera o como mínimo con algo de coherencia por lo menos, o ya como respeto por la audiencia, hubiese sido bueno que le quitara unos 75 minutos (que le sobran) como un favor.

Por este tipo de películas es que sigo considerando que David Lynch, solo hay uno.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2024
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viaje del director tomando ayahuasca para dirigir, guionizar y producir esta película, es mucho más apocalíptico que las situaciones que le ocurren al protagonista, no tengo pruebas, pero tampoco dudas.
Es un film inclasificable, ya puedes buscar cualquier tipo de referencia que es una absoluta quimera.
Podría ser un film experimental/interactivo de crear tu propia aventura, solamente no te deja elegir porque ya lo hace Ari Aster por ti.
La esquizofrenia latente del personaje de Beau es acuciada por una bizarra angustia personal subversiva y fuera de toda lógica, donde el complejo de Edipo es una mera escusa para crear una absurda odisea surrealista hacia ninguna parte.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2024
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero lo que es más sorprendente es que Ari Aster no tenga vergüenza, y no solo estrene este truño, sino que considere necesario que dure tres horas. Y más sorprendente aún, que solo hace unas críticas elevara a Aster y a Eggers como los estandartes del buen cine de terror, y ya no hagan ni buen cine, ni sea de terror.

Aunque “Beau tiene miedo” podría ser una buena película de terror, y de hecho lo es durante los primeros 45 minutos, luego se convierte en una consecución de sucesos aleatorios sin marco temporal ni físico en el que puede ocurrir cualquier cosa y donde cualquier personaje es intercambiable por cualquier otro. Eso durante 145 minutos más, ¿y alguna vez has pensado cuanto duran, en realidad, 145 minutos mirando algo, cuando no hay nada que ver? Pues eso te lo contesto yo, el resultado tiende a infinito. Y si aún no me encuentro viéndola es porque tengo mucha imaginación y ciertas escenas despertaron en mi alguna asociación sugerente en mi mente que, por supuesto, no tenía nada que ver con lo que realmente el bueno de Aster me intentaba contar… o eso creo.

En definitiva, que la mejor forma de ver “Beau tiene miedo” es no viéndola. No sé si me entiendes o te acabo de hacer un Ari Aster. De ser así, no te quejes, al menos ha sido corto.
danballah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ari aster, estás 'colgao'. Desde que hizo su primer corto 'Beau', Ari tenía un picor profundo que rascarse y probablemente se hizo cineasta por el mismo.

Despues de Hereditary y Midsommar, por fin supera la oscuridad de la primera y el delirio de la segunda. Articula un vómito mental muy imaginativo que retrata la vida de un esquizofrénico en una sociedad distópica, como un Taxi driver delirante por completo donde al protagonista su madre le ha cortado los huevos.

Ahora bien, no hay ninguna historia, ningún arco de personaje, ni siquiera parece demasiado una película. Es un viaje psicótico donde experimentas la oscuridad de un enfermo mental en esta sociedad, con el miedo mas elemental del ser humano, el miedo a la muerte causada por la locura y también es una comedia negra espectacular, no me reía tanto en el cine desde hace muchos años.

Gracias Ari Aster, por tu locura y tus huevos.
raperraptor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow