Haz click aquí para copiar la URL

En compañía de lobos

Terror. Fantástico Tras presenciar la muerte de su hermana bajo las garras de un lobo, la joven Rosaleen regresa a casa de su abuela, lugar donde ella acostrumbra a contar historias acerca del hombre lobo y del peligro que entrañan los hombres cejijuntos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La había pasado por alto en multitud de ocasiones, pero ayer tuve tiempo de visionarla con tranquilidad y me sorprendió la mayor parte del metraje por su fuerza narrativa, las imágenes casi oníricas que otorgan matices únicos, a la interpretación de Angela Lansburi.

El guión tiene partes brillantes y cuidadas y otras poco entendibles al sobrecargarlas de otra fantasía, para mi gusto innecesaria.
No sigue una proyección coherente, aunque el resultado final sea interesante, entretenido y agradable.

Crucemos las lagunas y recuperemos el buen trabajo global de Neil Jordan y la magistral LANSBURY.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta autor injustamente relegado a un puesto de segunda fila en cuanto a lo que al gran público se refiere, es un artista valiente, original y sincero, sin esos manierismos y efectismos tan habituales en el cine actual, pero que consigue no obstante, siempre de un modo sutil y contenido (al menos en esta película), ahondar en la experiencia del espectador, conteniendo esta película algunas de las escenas más originales y eficaces que he visto en el cine, con una economía y sencillez de medios pasmosa en muchos casos.

La película en sí es una revisión del relato fantástico tradicional, del cuento infantil principalmente, ahondando desde ahí hacia las profundas raíces etnológicas, culturales y psicológicas de estas manifestaciones artísticas. Es este ahondamiento de tipo emocional, vivencial, sumerge al espectador en las atmósferas históricas y vitales en que se gestaron tales narraciones, en esos miedos, inquietudes y anhelos que subyacen tras los cuentos y demás manifestaciones de la cultura popular.

La película profundiza principalmente en dos figuras esenciales del inconsciente colectivo de la cultura europea y occidental, la del el lobo-licántropo y la de la niña virgen e inocente con su insana curiosidad. Ambas figuras teñidas de todo tipo de connotaciones filosóficas, culturales y morales que van desde la tradición judeo-cristiana hasta su anverso precristiano y pagano, origen último de todas estas narraciones hábilmente domesticadas por la iglesia católica a lo largo de sus muchos siglos de influencia.

La película, como ya he dicho, no busca dicho acercamiento desde la razón ni desde un discurso lógico ni estructurado, por ello su narración es hasta cierto punto desordenada y caótica, cayendo de lleno en muchos momentos en lo onírico, debido precisamente a ese afán de sumergir al espectador de lleno en el ámbito experiencial en que se gestan estas manifestaciones y relatos y no en ese pálidas, ordenadas e "inocentes" narraciones que nos han llegado a nuestros días y que no obstante encierran de forma sibilina una serie de valores y cargas de profundidad que marcan nuestra identidad cultural y personal.
rudiger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neil Jordan es un director irregular, de eso no cabe duda, pero cuando se mete de lleno en el terror, este hombre vuela, es increible. Con esta cinta, para mi, alcanza la gloria, lo que todo su cine podía lograr y exponer. Luego vendría Entrevista con el Vampiro, mayor presupuesto, actores consagrados, pero una continuación naif de esta grandiosa película.

La pelicula tiene varias lecturas, desde la reinvención del cuento en su máxima expresión, conectada como una forma de sabiduria, el despertar que se produce alejado de la infancia, cuando el mundo se transforma en un lugar lleno de espanto y deseo, hasta el más puro y llano horror del XIX.

La película posee un lirismo y un desarrollo para disfrutar una y otra vez, siempre comprendiendo detalles nuevos, enfoques y referencias.

Desde aqui, también el agradecimiento a una genial cuentista como fue Angela Carter, la lectura de "La cámara sangrienta y otros relatos" debería ser obligada a cierta edad. Jordan consiguió capturar toda la magia de su literatura y plasmarla.

Los FX son de impresión ¡¡¡¡1984!!!! y dificilmente vereís transformaciones más logradas (tal vez, en "Un hombre-lobo americano en Londres"), pero es que la sucesión de imagenes es increible.

Total, para ver, y disfrutar, una y otra vez... que buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hanzico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Compañía de Lobos es una de las obras mas importantes sobre el mito del hombre-lobo. Film que se mueve en el mundo onírico, en el inconsciente humano y las historias europeas de los licantropos. Con unos FX destacables para la época, la interpretación de Neil Jordan sobre la bestia, nos lleva a reflexionar sobre la parte primitiva, la parte oscura de la naturaleza humana, la cual se mueve por la libido, el impulso sexual y que el cuento de Caperucita nos regala; por cierto, este cuento de lobos, en su origen es de terror y que el cineasta ingles lo pone en su lugar de origen...si eres fan del cine de terror, necesitas ver esta película......
fenix_valles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El irlandés Neil Jordan se dió a conocer con este cuento fantástico, una versión perversa y terrorífica de la "Caperucita Roja" innovadora por los efectos especiales (obra de Christopher Tucker) y la siniestra atmósfera a lo Lewis Carroll. Con el despertar sexual de los sueños concebidos en esa Alicia que es Rosalyn dispuesta a no despertarse de su letargo y quedarse senttada escuchando los cuentos de su abuela (Angela Lansbury), cuando no andan risueña en el mágico y peligroso bosque donde de los cascarones de los huevos de ciertas aves salen lacrimales y minúsculos bebés de piedra. Pero son las ranas, los sapos, las orugas, las ratas y, sobretodo, los lobos los majestuosos guardianes de la noche. No falta detalle en cuanto a elementos naturales como un arco iris casi artificial para añadirle más azucar a esta pócima venenosa y una espesa niebla sobrecogedora y agazapada entre los matorrales. Y sin dejar de recordar las advertencias; no alejarse del sendero, no comer frutas caídas de un árbol y no hacer caso de los hombres errantes cejijuntos.

Muy popular y recordada hasta la fecha, "En Compañía de Lobos" sigue siendo uno de los filmes de culto por excelencia de un autor que se le destacó más en el terreno fantástico con "Entrevista con un Vampiro" antes que esta preciosa y cruel pesadilla de original planteamiento y, como he concretado antes, originales efectos especiales. Una revolución técnica en su momento, ya que directores norteamericanos como Stuart Gordon la aplicarían por igual en "Re-Animator" o Tobe Hooper con "Lifeforce".
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow