Haz click aquí para copiar la URL

En compañía de lobos

Terror. Fantástico Tras presenciar la muerte de su hermana bajo las garras de un lobo, la joven Rosaleen regresa a casa de su abuela, lugar donde ella acostrumbra a contar historias acerca del hombre lobo y del peligro que entrañan los hombres cejijuntos. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente orgía visual preñada de metáforas, referencias sexuales y efectos especiales muy ochenteros. La película se acompaña de historias cortas, chascarrillos y cuentos populares, entre ellos, el cuento de Caperucita Roja, fábula ya de por sí perturbadora que se aliña con los delirios de pubertad de las fantasías oníricas de una niñita, la cual tiene 12 años en la película y en la vida real.
La abuelita de 53 años, una fantástica Angela Lansbury, tratará de proteger a su nietecita del lobo feroz a través de historias a la luz de la luna; mientras tanto, un lampiño mozo del pueblo intentará comer la cestita de Caperucita sin éxito. Por otro lado, la manada de pretendientes lobunos, peludos y cejijuntos intentarán también robar la flor roja del secreto de Caperucita. Y mientras saltamos de alegoría en alegoría, nos dejamos sumergir en una maravillosa fotografía, un mundo de fantasía y un bosque profundo.....muy profundo... peligroso y sangriento...
Espalcul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La segunda película de Neil Jordan abunda en el viejo “locus” de que, con carácter previo a su “disneyficación” —lógica, por otra parte, en un mundo más y más civilizado—, los cuentos de hadas no estaban pensados para entretener a los niños o ayudarles a conciliar el sueño, sino para acojonarlos y enseñarles un par de lecciones de supervivencia: no te salgas del sendero, no hables con extraños, no comas nieve amarilla.
“En compañía de lobos” comparte la peculiar —y, a mi juicio, un tanto cuestionable— imaginería, entre el prerrafaelismo y la psicodelia, típica de numerosas cintas de su misma época y similar pelaje, caso de “Lady Halcón” (“Lady Hawke”, 1985), “La princesa prometida” (“The Princess Bride”, 1987), o “Willow” (ídem, 1988). Si bien, las notas de terror gótico que se dejan sentir ya desde los títulos de crédito oscurecen la propuesta haciéndola más sugestiva. De hecho, la impronta estética en el Tim Burton de “Sleepy Hollow” (ídem, 1999) es notoria. En cuanto a los efectos especiales, atesoran todo el encanto analógico y “animatronic” de una manera de hacer las cosas desgraciadamente extinta. La historia, algo deslavazada, no carece de atrevimiento formal —precisamente ahí radica la causa principal de tal discontinuidad—, con lo que parece una serie de estratos oníricos un poco al estilo de “Origen” (“Inception”, 2010) y de una fábula dentro de otra, como si de una matrioshka se tratase.
En el reparto de “En compañía de lobos” encontramos rostros muy conocidos como el de Angela Lansbury; otros algo menos célebres, pero habituales de las pantallas de entonces, caso de David Warner y Terence Stamp; intérpretes que, como Stephen Rea, empezaban a hacerse un nombre; y, finalmente, la debutante Sarah Patterson, con unos catorce años ciertamente turbadores. Hoy más de una cuenta de twitter habría denunciado la sexualización de la criatura, y no les habrían faltado argumentos. En fin, lo dicho: otros tiempos.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es realmente difícil calificar esta película ya que parte de diversos temas muy variados y a pesar de que a priori, es considerada como una película de terror, la verdad es que son muy pocos los momentos en los que sobresale por esto.
Se puede decir que hace como una pequeña alusión a los cuentos de hadas (en este caso Caperucita roja y el lobo feroz) mientras nos va mostrando diversos temas que podrían ser tabúes en esa época, creando de esta forma una mezcla de sentidos y referencias que se dejan ver de forma muy notoria.

El principal punto negativo que le podemos sacar a la película es que es extremadamente lenta a pesar de que no es larga. Hay momentos muy similares y realmente a alguien que no esté acostumbrado a este tipo de películas se le puede hacer aburrida.
También me hubiera gustado ver más momentos grotescos como los que se ven ya que son muy pocos y ayudaría a mantener al espectador más pegado a la pantalla.

En cuanto a puntos positivos podemos mencionar sobre todo las buenas referencias y los temas tan variados que se nos pintan de forma indirecta como puede ser la adolescencia, los temas sexuales, la madurez o el miedo y la inexperiencia.
Aunque hay pocos, los momentos de terror son muy especiales ya que están cargados de pequeños detalles que harán que se nos queden en la retina grabados.
La protagonista me ha gustado mucho y hace un gran papel de joven inexperta que quiere aprender de la vida de una vez por todas.

En conclusión, es una película de culto no apta para todo el mundo, tiene momentos muy especiales y muchos otros que a día de hoy ya quedan un poco fuera de lugar. Merece la pena darle una oportunidad ya que parece que cada vez se han ido perdiendo este tipo de películas que destacan precisamente por su transfondo y lo que quieren plasmar más que por su propia puesta en escena.

- Recomendada solo para personas que sueñan un amor perruno.-
El Duende del Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2008
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisión onírica del cuento de Caperucita Roja a través de varios relatos dentro de otro relato que a su vez es un sueño dentro de la trama con la que empieza la película. Como todo cuento infantil, este esconde una moraleja, una enseñanza didáctica para los niños. El gran acierto de "En Compañía de Lobos" lo constituye el hecho de que las formas liosas de narrarlo y las vicisitudes en escenarios oníricos de los protagonistas están plenamente justificadas por el mensaje moral que nos muestra.

La lección que se desprende cae de cajón: No os apartéis del sendero, no os adentréis en el bosque que mil peligros os acechan. El objetivo final de esta consigna sale a la luz pensando un poco después del visionado. Porque a los autores de esto se la refanfinfla que los niños sean buenos y no se expongan a peligros. Lo que queda absolutamente claro en todo este despropósito argumental, lleno de barroquismos escénicos innecesarios y terrores primarios que no dejan de ser imbéciles es que gran parte de las mentes pensantes del largometraje iban hasta arriba de setas alucinógenas.

Y lo que sale de un colocón así, o es muy bueno (cosa extraña), o es una patraña (caso de este film). Las risas que te echas cuando vas todo puesto están cojonudas entre colegas, pero no deben salir de ahí. De ahí que, definitivamente, lo que quieren estos tipos es que la gente no salga del camino establecido, que no se meta en los recovecos oscuros del bosque ¿Por qué? La respuesta es clara: porque en esos lugares escondidos es donde ellos han encontrado su yacimiento de psyllocibes y no quieren que nadie más se las quite. Y una mierda. Iros todos a buscar setas tranquilos, los lobos están más acojonados de vosotros que vosotros de ellos. Y robadles el fruto psicoactivo del detritus a los que hacen mal uso del mismo y disfrutad. Y no rodéis pelis como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Compañía de Lobos es una película que ví en su día y me pareció maravillosa, hoy la he vuelto a ver y me sigue fascinando. Su director Neil Jordan siempre me ha parecido un realizador de milagros, a los hechos me remito con sus extraordinarias Juego de lágrimas o Entrevista con el vampiro y en menor medida aunque nada despreciable In Dreams.
No hace mucho pude ver Byzantium un relato sobre vampiros con su sello personal.
La que nos ocupa hoy es un relato fantástico que se acerca al cuento de Caperucita Roja, pero que recuerda también a las ensoñaciones de Las Mil y una noches.
La joven Rosaleen se acerca a la casa de su abuela a escuchar sus cuentos al calor de una hoguera y que hablan de hombres que se convierten en lobos.
Aterradora a la vez que enternecedora que nos transporta a nuestra niñez, a los recuerdos de los cuentos que nos contaban nuestros padres a la hora de dormir.
Todo resulta enriquecedor los cuentos, el calor de las hogueras, las jaurías de lobos, el peligro del bosque, el miedo a los cejijuntos.
Una fábula que nunca pasa de moda y que es imprescindible volver a ver cada cierto tiempo para recordar el maravilloso cine que se hacía antes.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow