Haz click aquí para copiar la URL

Veinte mil años en Sing Sing

Drama. Cine negro Tom Connors (Spencer Tracy) es condenado a una pena de entre cinco y treinta años de presidio en la cárcel Sing Sing por atraco a mano armada. Una vez allí, consigue un permiso para visitar a su novia herida, pero ésta se ve involucrada en una pelea con un mafioso que tendrá insospechadas consecuencias para Connors. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
1 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película, que basado en hechos reales, porque el alcaide de esa prisión escribió un libro, es realmente una fantasía.

Un alcaide incorruptible, un malo malísimo que se ablanda de esa manera. Y que encima le deja salir en libertad un día esperando que por su palabra de honor vuelva? ¿Es cierto? Intuyo que sí porque ser escrita por el mismo alcaide, pero cuesta de creer. Como ese amor tan profundo. Que sí, que también puede ser cierto, pero cuesta de creer...

La película está muy bien en valores, de como se corrige a una bala perdida, de como un amor es más fuerte que todo lo demás, en la confianza en el ser humano, etc... eso está genial incluso llega a emocionar que es lo más importante.

Los papeles de Spencer Tracy y Bette Davis son increíbles, lo mejor de la película. Creo que Bette, aún un poco inexperta por sus papeles secundarios hasta la fecha, creo que trabajó duro para esta, porque se la ve muy experimentada y realmente sale guapa, que leí en su primera película que tiró la toalla porque no le gustó su interpretación en esa primera película que hizo, pero menos mal que no lo hizo y nos dieron joyas que aún están por ver, o como esta.

Es curioso como Tracy, que por lo que veo, sus primero papeles fueron de malo malísimo, luego en los años 50, sobre todo con Katharine Hepburn, hizo papeles más de osito achuchable.

Tracy y Davis, quisieron trabajar más películas juntos, pero no pudo ser. Solo 1 película más en 1940 los junto en la gran pantalla.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
"20.000 años en Sing Sing" es una de esas fábulas morales carcelarias que tan de moda estuvieron en los años 30. Aunque es una película ya muy antigua, creo que el tiempo no ha sido excesivamente duro con ella, y merece la pena una revisita. Peli de bajo presupuesto, que aún así cuenta con una jovencita Bette Davis y con Spencer Tracy en su papel protagonista. A mí me gusta mucho Tracy, pero creo que no es este uno de sus mejores papeles. No le va mucho el rol de "duro" y tiende a sobreactuar un poco, algo que también era habitual en las películas de los 30, aun cercanas al cine mudo. La trama en sí es un poco inconsistente y debes hacer un esfuerzo para creerla. Le falta profundizar más en esos aspectos relacionados con la utilidad real del sistema carcerlario, la rehabilitación, etc, que sólo esboza. En parte, supongo, porque es una peli cortita y prima mucho más la parte visual y la acción que una reflexión más profunda. Lo dicho, no está mal, aunque los dramas carcelarios no estén entre mis pelis favoritas.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un clásico drama carcelario en tono blanco. Educación, moralina, ejemplo... Bien narrada, aunque con un tono demasiado blando, algo casi infantil, educacional para los niños y jóvenes. Me gusta Curtiz, creo que tiene muy buenas películas. Ésta no es una de ellas. Sin embargo se deja ver, y es entretenida por momentos. Siempre tienes el aliciente de ver a un muy juvenil Spencer Tracy, y a una prácticamente debutante a estrella Bette Davis. Ambos con una decena de películas, pero comenzando a domar el mundo del espectáculo... Pero no les recuerdo en otra a los dos juntos.
La historia entronca con la clásica segunda oportunidad, a la que todos los hombres tienen derecho, incluidos los presos.
Tiene un metraje contenido, un blanco y negro muy bonito, y un resultado interesante. Seguro que para los muy del subgénero de cárceles mucho más.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Se nota la falta del código Hays, las situaciones fluyen más, hay un doble sentido más explícito, etc.
Dentro de las películas sobre mafiosos esta es bastante diferente, ya que acá empieza cuando lo meten a la cárcel, no se regodean en sus crímenes como otras, ya despuntaba esa moral de los centros penitenciarios como lugares para reformar más que para castigar que sería el mensaje dado en la mayoría del subgénero en la época de Roosevelt, se ve que es un mensaje que ya se quería instalar desde antes de su presidencia, pero con él se consolidó.
Lo mejor: es entretenida y la transformación de Tommy orgánica, tampoco es que se vuelve un santo, encuentra a Dios, ni mucho menos, eso fue lo mejor y más original de todo, su arco narrativo no resulta cursi.
Bette Davis antes de volverse una estrella, hace un trabajo decente, de acompañante femenina, no tenían la más mínima química sexual, pero en las escenas más serias, funcionan.
Los diálogos son agiles y de replicas filosas.
Lo peor: Bud que vendría a ser el "antagonista" o villano, no tiene demasiado desarrollo, sus motivos se intuyen más de lo que se ven.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo pintaba estupendo, estaban todos los ingredientes para un buen cocktail: Michael Curtiz era un gran director (Casablanca), Spencer Tracy me gusta como actor, especialmente como "acompañante" de Katharine Hepburn (y resalto lo de "acompañante" porque la atracción de la cámara por ella era tal que, quizá con las excepciones de Bogart y Cary Grant, casi todos los actores quedaban eclipsados), y de Bette Davis solo puedo decir que quien no haya visto "¿Qué fue de Baby Jane?" debe ir corriendo a buscarla.

Sin embargo es una de esas pocas veces que mezclando productos de primera calidad, muy buenos por separado, obtienes una mezcla difícil de tragar, algo así como la tarta que propongo en el título: un plato de aceitunas como aperitivo, acompañando a un bocadillo de paté y de postre una tarta de chocolate sería una merienda excelente. Todo junto sería un desastre.

La fotografía es buena, los encuadres y el reflejo de la vida en la prisión adecuados, pero el guion es flojo, el montaje no aporta nada, la construcción de los personajes es poco creíble (Spencer Tracy sobreactúa cuando se hace el chulo, y sobreactúa cuando se derrumba). Bette Davis es para mí, junto al alcaide de la prisión, de lo poco salvable de la película, aunque sus diálogos sean bastante sosos.

Los personajes son estereotipados, los hechos se cuentan en plan moralizante. Casi parece un documental político para pasarlo en las escuelas. Los giros de guión son chapuceros y poco creíbles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PanchoColate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow