Haz click aquí para copiar la URL

Tres colores: Blanco

Comedia. Drama Karol ama profundamente a Dominique, pero ella lo abandona debido a que él sufre un problema de impotencia. Entonces decide volver, con su amigo Nikolai, a su Polonia natal. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2007
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, comentar que comedia -lo que se dice comedia- no lo es. Quizás algo de humor negro sí que hay, pero desde luego que no es una comedia al uso.
La película nos narra las desventuras de un buen hombre (fenomenal Zamachowski), al que su mujer se la juega pero que bien jugada. Desmoralizado, y en plena racha de mala suerte, conoce a un tipo aburrido de la vida, quien le proporcionará la oportunidad de comenzar de nuevo. Y el protagonista la aprovechará, sin dejar ninguna cuenta pendiente por saldar, e incluso procurando que su revancha sea casi pedagógica y formativa.
Excelentes interpretaciones (soberbio el señor Gajos, y de una belleza cautivadora la señora Delpy), una fotografía magnífica, y un guión simple pero sin fisuras que desarrolla las situaciones y los personajes con rigor, teniendo tan sólo la pega de un final quizás demasiado blandengue, al que un poquito más de mala leche le hubiese aumentado en mucho la nota.
La banda sonora se incorpora a la narración como un efecto más, y la simbología de las palomas (a las que a veces no se les ve, sino que tan sólo se las oye), un elemento a destacar en un conjunto sobrio, ameno, y altamente entretenido.
Kingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2006
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blanco es quizás la menos densa de la trilogía, pero va ganando en los sucesivos visionados que se hacen de ella; el protagonista es débil y sumiso con su mujer, no es capaz de satisfacerla y es despreciado, su proceso vital es en este caso el lograr autoestima y una posición en la vida, pero ¿es eso lo que realmente busca?

En las obras de Kieslowski el azar siempre está presente y, en este caso, el protagonista lo aprovecha en su beneficio.

Si bien es más ligera y tiene menos poder de fascinación que las otras dos, es una película tan agradable de ver que merece la pena revisarse de vez en cuando.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la segunda película de la reconocida trilogía de Kieslowski "Tres colores", en alusión a los colores de la bandera francesa.
"Blanco" es un film mucho menos ambicioso que "Azul". El gran director polaco nos cuenta maravillosamente bien una cuasi inverosimil y surrealista historia de superación personal, con un soterrado sentido del humor; pero no se preocupa tanto por la belleza plástica, los juegos cromáticos, carácterísticos de la primera película de la trilogía.
El blanco representa la igualdad. Igualdad que busca el el protagonista al verse repudiado por su mujer por no hacer bien los deberes conyugales. El buen hombre crece desde la indigencia (Metro de París) hasta la opulencia; y así, consigue a su mujer y "se pone a su nivel".
Es la historia rocambolesca del perdedor que llega a ganador. La fuerza del amor y del amor propio.
El film está lleno de momentos de auténtico disfrute, sencillos, pero muy bien bien construidos por alguien que "sabe"hacer cine: Las escenas de la maleta, el disparo en el Metro de Varsovia, el cadaver mutilado, la escena final de la carcel...
Rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2007
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde está el Kieslowski de "Tres colores: azul"? Aquí no. Aquí casi nada tiene sentido, y todo esta cogido con alfileres. De hecho esta película no debería formar parte de la trilogía pues aquí el "blanco" no da el juego que el "azul" daba en la primera parte.
La historia es bastante plana y el final peca de tonto, nada de lo que pasa se me hace interesante, de hecho he visto la película en dos sesiones, porque el ritmo también es escaso.
Lo mejor: algunos cortes de la banda sonora.
Lo peor: sobre todo que aquí el "blanco" no es otro de los protagonistas, y la presencia de Julie Delpy es bastante pobre.
Fassbender
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto hace un par de meses "Azul" y terminé con buen sabor de boca. La película era dura, correspondiendo así con los temas que abordaba. En cambio, "Blanco" me ha dejado un tanto indeferente, aunque es posible que sea que el tema tratado me interesase menos.

Los personajes se me han hecho poco creíbles, principalmente el protagonista pasando demasiado rápido de ser un pusilánime a un hombre excesivamente seguro de sí mismo. No me ha parecido que esta transformación quedase bien reflejada en la pantalla. Lo mismo podría decir de la relación de la pareja, que en pocos momento me permite sentirme vinculado con ella. ¿Tan retorcidos podemos llegar a ser? Supongo que sí (sólo hace falta abrir el periódico), aunque a mí me cuesta aceptarlo.

Puntos positivos: buenas interpretaciones, agradable banda sonora (aunque al terminar tenía la sensación de haber estado escuchando la misma melodía de manera continuada. Será mi mal oído) y una interesante fotografía (menos atractiva, eso sí, que la de Azul).

Espero con ganas ver Rojo para poder formarme una opinión de la trilogía y tal vez esto me aporte más luz sobre Blanco.
kike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow