Haz click aquí para copiar la URL

La playa de los ahogados

Intriga Una mañana, el cadáver de un marinero es arrastrado por la marea hasta la orilla. Si no tuviese las manos atadas, Justo Castelo sería otro de los hijos de la mar que encontró su tumba entre las aguas mientras faenaba. Sin testigos ni rastro de la embarcación, el inspector Leo Caldas se sumerge en el ambiente marinero del pueblo para esclarecer el crimen, pero los vecinos se resisten a desvelar sus sospechas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
6 de octubre de 2015
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la Gran suerte de asistir al pre estreno. Me lei "los libros" dos veces y soy de la zona.
Y aunque en principio tuve reticencias sobre los actores seleccionados para los papeles principales........LOs HAN CLAVADO.
La trama ya engancha por si sola... pero la ayuda de las imágenes y la actuación de los actores.... hacen que valga y mucho la pena ver esta película. Y como lector decir, que si bien faltan cosas, no se echan de menos, hasta que te paras a pensar, asi que... no hay decepción.
manu
manudr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido e incluso a ratos muy interesante film policíaco español, con mucha intriga de por medio que, sin embargo, acaba por no convencer del todo por diversas pequeñas causas.
Se pasa el rato y resulta amena en líneas generales. Está bien interpretada por su dúo protagonista y algún secundario de calidad, como Celso Bugallo y Luis Zahera, siempre seguros, pero, en mi opinión, y esto es quizás lo peor, se alarga el metraje de forma algo innecesaria. El último tercio se podría y habría que haberse acortado un poquillo pues se quiere epatar con giros presuntamente sorprendentes pero lo que se logra es que se disperse el evidente interés por saber cómo finalizará todo.
Preciosa fotografía a cargo de Alfredo Mayo, que resalta aún más los maravillosos exteriores de Nigrán, Baioana, Pantxón, Vigo, Gondomar, Oia y A Guarda, donde se han rodado las escenas, y banda sonora adecuado de Lucio Godoy.
Quizás se debería haber pulido algo más el guión, a cargo de Felipe Vega y de Domingo Villar, este el escrito de la novela que se adapta.
En definitiva, que está bien, es interesante pero no redonda.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine negro es un género fundamental en la historia del séptimo arte, y en las series de televisión, y, sin embargo, la crítica actual eleva el listón para incluir una obra de trama detectivesca entre sus preferencias. Así que el thriller se asocia más a la taquilla que a los festivales, cuando constituyó para muchos la puerta de entrada a la cinefilia. Cuando es imposible para más de una generación olvidar los personajes de Humpfrey Bogart… o aquella gabardina del gran Colombo.

De la España de los últimos veinticinco años, han quedado en mi memoria tres policiales: «Tu nombre envenena mis sueños», «Días contados» y «La voz de su amo». Los dos primeros protagonizados por Carmelo Gómez, quien regresa ahora a un personaje que ya interpretó hace dos décadas. En esta decimoséptima realización de Gerardo Herrero, quien alterna temáticas generacionales con otras de suspense, como la que nos ocupa.

«La playa de los ahogados» es una obra arquetípica del director madrileño: producción e interpretaciones correctas y argumento bien engarzado. Cumple con su objetivo de entretenimiento, pero no ofrece algo reseñable para el recuerdo, que la diferencie de otros filmes anteriores de intriga.

Si acaso, al final del metraje, un esbozo que escapa a la línea general. Un gesto expresado por Celia Freijeiro y magníficamente captado por la cámara. En estos tiempos de pena de telediario, de escándalos de prensa. De contemplar reiteradamente cómo un policía ejerce su potestad sobre un árbol caído, al modo de empujador del metro de Tokio, ayudando al demonio que fue ángel a entrar en el coche policial. Entonces, el objetivo se desvía y presta atención a la pareja del corrupto. La que quizá vivió en una nube de abundancia creyendo ciegamente en la capacidad casi artística de su marido por acumular riquezas. La que choca con la realidad, justo en el momento en que la figura de quien fue héroe se pierde en el andamiaje de la culpa.

Sin duda, aquí hay para una película.
Inaki Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intriga hasta el final, eso hace que se mantenga el interés. No es un peliculón pero para una tarde de sábado de lluvia no está mal. Me parece un fallo que todo sea tan hablado, explicado por los personajes, en vez de elegir imágenes, pero no está mal. La única pega: la constatación de lo mal actor que es Pedro Alonso
cies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobria cinta policíaca con sabor clásico que presenta por primera vez en la gran pantalla al lúcido detective gallego Leo Caldas (interpretado por Carmelo Gómez) y su recio ayudante Rafael Estévez (Antonio Garrido), protagonistas de las exitosas novelas negras de Domingo Villar (Vigo, 1971) "Ojos de agua" (2006) y "La playa de los ahogados" (2009).

Siguiendo los pasos de la pareja de sabuesos que investigan la muerte de un pescador ahogado y maniatado el espectador se ve inmerso desde principio a fin en el ambiente de la costa de Galicia, más concretamente de la Ría de Vigo, escenario que impregna la cinta al punto de poder considerarse un actor más del elenco. La investigación pronto llevará a Caldas a indagar en un pasado turbio que cual fantasma amenaza al presente. A modo de homenaje a la novela original, la película se divide en capítulos cuyo título aparece en esporádicos fundidos en negro entre escenas.

Con marcada serenidad, sin grandes pretensiones y ritmo pausado "La playa de los ahogados" relata con profesionalidad cinematográfica, realismo narrativo y multitud de buenos actores el trabajo policial atando cabos, siguiendo pistas y recabando testimonios, con interrogantes y giros narrativos a modo de anzuelos para captar la atención del espectador.

Como si la frialdad del clima penetrara en el rodaje de la cinta, si de algo peca el resultado es de ausencia de tensión, pasión o acción pero a cambio ofrece claridad, lógica y mucho oficio, cualidades que en los tiempos que corren dados a efectismos, astracanadas y adornos gratuitos también me parecen apreciables.

Viéndola me hizo pensar que sería un capítulo de una serie policíaca estupenda, más que una película para recordar. Para amantes del género me parece una buena opción. Por cierto que se rodó al mismo tiempo por partida doble, en castellano y en gallego.
jrcheca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La fuga de Deponia
    2012
    Jan Müller-Michaelis
    6,6
    (73)
    arrow