Haz click aquí para copiar la URL

Rey Richard: Una familia ganadora

Drama Biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible que ayudó a formar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían marcando época en el deporte del tenis. Richard tenía una visión muy clara del futuro de sus hijas, y sirviéndose de métodos arriesgados y poco convencionales, elaboró un plan que llevaría a Venus y Serena Williams de las calles de Compton, California, al olimpo del deporte, ... [+]
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
24 de marzo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guerreros y dichosos triunfadores: Richard Williams y sus hijas, Venus y Serena, en una inspiradora escalinata hacia el ansiado éxito y maestría en el tenis. Bajo la dirección prolija de Reinaldo Marcus Green, y protagonizada por un eximio Will Smith, esta película cumple su inicial propósito, en la idea de que quien se dispone a ganar, va a ganar.

De pequeñas, dos hermanas de cinco de la familia Williams, lideradas bajo el exigente pero magnánimo padre Richard, son aprendices y aficionadas por el tenis. El adulto ve el potencial y la capacidad deportiva de ambas, y sumado a su conocimiento y experiencia en el ámbito, se propone llevarlas al conocimiento mundial, a través de una manera especial y polémica: se centra en que las chicas estudien y hagan su vida cotidiana por fuera del tenis, aprendiendo de todo un poco, esperando la llegada del momento justo para lanzarlas al terreno turbulento del deporte.

Maravillosa interpretación de un querible y tierno protagonista, encaprichado con fervor en conseguir su sano objetivo con uñas y dientes, siendo respetuoso, hábil, decisivo, y nunca perdiendo la humildad, piedra preciosa de su carismática personalidad. Gran dirección y fotografía, ágil y cuidada. Por momentos, se me tornó densa en las situaciones de práctica del tenis, pero quizás a aquellos apasionados les parezcan de suma relevancia. El guión es correcto y deja un mensaje, positivo, todo el tiempo, persistiendo el hecho del triunfo por medio de la insistencia fuerte puesta en el fin. Impecables las niñas actrices, en especial Saniyya Sidney (Venus), y Jon Berthnal como el entrenador Rick Macci. La musicalización está perfectamente utilizada, y la ambientación cumple muy bien.

Debo afirmar que no me generó demasiado, no me llegó al corazón, pero supongo se remonta a mi inconexión con los deportes. Hay una escena, particular para mí, de la cual rescaté la línea de “aprender algo nuevo luego de ver una película”. En este caso, claramente se aprende, y está de más dar detalles sobre qué. Para los desentendidos, solo resta ponerse a verla.

Calificación: 8
Bautista B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha resultado muy interesante conocer la historia de los orígenes de las hermanas Williams que desconocía completamente. Pero ojo en ello reside la mayor fortaleza de la película, en la historia que hay detrás, no en el ejercicio cinematográfico en sí. Que tampoco quiere decir que no sea un buen trabajo cinematográfico, es una película bien realizada e interesante.
La frustración que seguramente hemos tenido muchos espectadores es que la figura central de la película es el padre de las hermanas Williams y no Venus y Serena en sí. Pero bueno tampoco es que podamos quejarnos de que nos hayan engañado en ello, puesto que claramente la película es "King Richard". Pero la verdad es que he echado de menos mucho más Serena, que prácticamente desaparece de la película en la segunda mitad. He echado de menos más contrapunto de la mujer. Más cuestionamiento crítico de sus métodos. Más avanzar más años en la historia. Pero claro, quizás todo eso hubiera sido más un documental sobre las hermanas Willians y no una película sobre el padre de las hermanas Williams.
Todo el mundo dice que es una obra para el lucimiento de Will Smith en su búsqueda del Oscar, que finalmente ha conseguido. Pero yo sinceramente prefiero con mucho la película y su actuación de "En busca de la felicidad", por citar otra de un corte muy del mismo estilo.
Millennium_Falcon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... El Método Williams (HBOmax)...
https://www.filmaffinity.com/es/film580527.html

Un 6. No te aburres y es fácil de ver. Se trata de un biopic sobre la llegada de las hermanas Williams al circuito de tenis profesional, de la mano de sus padres, pero centrándose especialmente en su padre.

Me ha gustado verlo, pero no me ha parecido un peliculón. Eso sí, me ha quitado algún prejuicio. Yo pensaba que las Williams eran dos niñas de familia con dinero en la que su padre decidió a apostar por convertirlas en tenistas. Sin embargo, en la película, y supongo que en la realidad, son de un barrio dentro de una zona con pandilleros, y con gente que no está tirada, pero tampoco es boyante.

Se me ha quedado corta. Me hubiese gustado que contaran más que lo que cuentan, llegando a la incorporación de Serena al circuito, y a las primeras victorias en torneos del circuito profesional. También me hubiese gustado que contasen más de la evolución de la familia, y que lo remataran contando un poco su situación actual. Pero se centran sólo en la primera parte, y se me queda corto.

También hay algunas cosas que no sé por qué han incluido, porque sean verdad o no, resultan muy poco creíbles. Con todo, ha estado bien verla.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Williams nos da una lección de equilibrio confianza-presión como gran receta del éxito, criticada en sus inicios y alabada con el paso del tiempo.

Es una película fundamental para conocer una de las mejores historias que ha dejado el tenis. Aún pese a ello se puede hacer algo pesada por momentos, si no eres fan de este deporte.

Merece la pena destacar a la joven Saniyya Sidney encarnando a la perfección el golpe de revés de Venus, entre lo logrados que están todos los personajes.
Álvaro Palacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que realmente me ha emocionado, y la verdad que no me lo esperaba.

Ha sido una de esas película tipo Billy Elliot, una película de jóvenes talentos que tienen que luchar en la vida, son películas de lucha personal por un sueño cuando la vida te lo pone muy complicado.

Creía que vería una película barata sobre las hermanas Williams, una película de promoción de las grandes tenistas Williams, pero no es así, la película trata más sobre su padre y por su lucha para dar a sus hijas lo mejor y lo correcto moral y profesionalmente, aunque eso significara luchar contracorriente.

La película tiene la base del tenis, pero la historai que yo leo es mucho más profunda, es un padre ignorante y de los barrios bajos que lucha por dar a sus hijas lo mejor, porque sabe muy bien lo que tiene entre manos.

Quiso lo mejor para sus hijas, pero quería que sus hijas fueran seres humanos, quería que tuvieran infancia, que vivieran, que fueran niñas, por encima del tenis, y esto es la esencia de esta película.

Cuando eres pobre y la vida te da un talento, también te da una gran dificultad que te hace sufrir mucho, pero te fortalece, saber lucha por aquello en lo que crees aunque la vida muchas veces te niega a apoyarte.

Es una película de autosuperación, de lucha por un sueño, para ello utiliza la vida de estas grandes tenistas, las mejores de todos los tiempos, en concreto Serena.

Me ha emocionado y me ha hecho pensar mucho, porque es una película para mi, me siento totalmente identificado con esta historia, así que gracias.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow