Haz click aquí para copiar la URL

El cristal encantado

Fantástico. Animación. Aventuras En otro mundo, en otro tiempo, en la era de la maravilla, hace mil años el Cristal Oscuro se quebró. El caos y la confusión se extendieron por todo el planeta Thra. Así empezó la profecía y aparecieron dos nuevas razas: los crueles skekses y los apacibles místicos. Si nadie repara el cristal, los skekses dominarán Thra hasta el fin de los tiempos. Será Jen, el último superviviente de los Gelfings, quien intente restaurar el cristal y ... [+]
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
15 de febrero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por el creador de los Teleñecos, Jim Henson, y por su más cercano colaborador, Frank Oz (famoso por dar voz y movimiento al maestro Yoda en la saga de La guerra de las galaxias), Cristal oscuro pasa por ser un hito dentro del cine protagonizado por marionetas, no en vano fue rodada íntegramente con animatrónics. Muy influida por los relatos fantásticos de Tolkien, la película no ha tolerado bien el paso del tiempo, pues su gran despliegue marionetista ha quedado totalmente obsoleto ante el apogeo digital. Sin embargo, y pese a que Henson se manejaba mejor en el terreno de la comedia, se trata de una obra que despierta curiosidad y mantiene intacto su encanto, algo que la convierte en una película de culto.
FERNANDO BERMEJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo el recuerdo de haberla visto en alguna ocasión cuando era pequeño, o quizás no y la mente me está jugando alguna mala pasada, porque el único recuerdo que tengo de ella son los Garthim saliendo del castillo para salir en busca de Jen, y me dio mucho miedo verlos agrupados. Capaz que la una única vez en aquella edad... Hasta que cumplí los 10 años y la volví a ver con unos amigos. Es una película que sigue dando muy mal rollo, da grima. Sólo me gustaban las escenas exteriores cuando estaba soleado porque hacían que me sintiera en paz. Todo esto quiere decir que, para Henson, lo más importante no era el argumento, sino la atmósfera. Un buen ejemplo de ello es Dentro del Laberinto, una película superior a Cristal Oscuro por ser más cálida y entretenida.

A pesar de estar hecha con mucha imaginación, la película se toma demasiado en serio, es demasiado adulta para ser visionada por los niños, no es muy buena, carece de un argumento o historia emocional con la que uno pueda sentirse identificado, parece más bien una crónica sin alma de hora y media. Era normal que la serie de 2019 la superara, lo tenían bastante fácil para ser sensatos. Personalmente prefiero la Historia Interminable, la cual, a pesar de su maltrato al libro de Ende y de la estética tan pastelosa que la caracteriza, tiene mucho mejor y más ritmo que esta. Ahora, eso sí, la banda sonora de Trevor Jones me gusta, suena compleja en sus arreglos, pero siempre narrada como si fuera un gran cuento de hadas. La he escuchado varias veces y no me cansa. Pero la película no merece ser trata como un culmen espiritual de algo que la serie trata de expresar. No tiene ningún sentido común ese trato, por mucho que los eventos de Jen y Kira ocurran al final de la Tercera Edad.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mágica. En esa época las películas se hacían sin ordenador. El hecho de representar todo el mundo fantástico que representa todo con muñecos tipo Fraguel (Jim Henson eres el amo) merece un sobresaliente. Yo soy fan de los Fraguel, de los Teleñecos, de Dentro del Laberinto, de la fantasía artesana de este genio. Me encanta la fantasía del ordenador pero esto es verdadera magia. La historia de los Gelflings los Místicos y los Scketchers o como se escriban bueno es la típica historia de fantasía pero esos muñecos parece que tengan vida propia. Gracias Jim Henson por crear esos mundos. Increíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wywern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventuras muy a los 80 al mejor estilo de Fraggel Rock, en donde se cuenta la historia entre dos razas en un principio que vivían en una tierra fáciles de conciliar pero que más tarde pasarán a enfrentarse por la corrupción del cristal de poder, situado en el palacio, que va de color luminoso a oscuro.

En esta dicotomía comienza la historia verdaderamente. Ambientada con protagonistas de no-animación pero tampoc in-live, la trama responde así mismo al conjunto de un cuento infantil en el que el protagonista tiene que hacer la mejor misión. Reparar el cristal y que vuelva la luz con esos espantosos seres se intentará, con la ayuda de Kira, una pequeña marioneta pero que sabe llamar a las criaturas del bosque. Y es "El cristal oscuro" un reemplazo de algo al final del día, pero que tiene buen corazón, película humana donde las haya.
Fabulosa para ver con niños, ya que tiene de todo, aventuras, acción, misterios, romance, bromas, y que una vez más ponen de mafiesto la grandeza del cine norteamericanos-
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta increíblemente difícil escribir una crítica de un filme que parte de la más pura pasión por mi parta. No hay rastro de objetividad, imparcialidad o concisión. Un diez ha sido y siempre será, un valor que trasciende en una persona que ama el arte o que, simplemente, ama algo. Describir las sensaciones producidas es prácticamente imposible, pues éstas son tan difusas y al mismo tiempo tan poderosas, que apenas hay palabras que logren designar lo sentido. Es lo que yo siento por la fantasía de los años 80 y, en particular, por The Dark Crystal.

Permitiéndome gustosamente activar mi vertiente nostálgica (y que conste que aún no alcanzo los 20 años), diré que en la actualidad, y de un modo deprimente, ya no existe esa magia que inundó esa época dorada que fueron los ochenta en el campo de la fantasía. Por razones que resultan inexplicables, ni en los setenta ni en los noventa se ha logrado esa fuerza plena de encanto, ternura, tenebrosidad y misticismo. Obras en ligas menores como Legend lo han conseguido, así como también grandes filmes de la talla de La Princesa Prometida, Dentro del laberinto o La historia interminable. Todas ellas forman un conjunto perdido en el tiempo, como fruto de un milagro que ha encandilado (y encandilará) miles de generaciones.

Bien, centrándonos en la película que nos ocupa, ¿qué es "eso" que la hace tan especial? La respuesta no es fácil, pues siendo honestos no posee un guión perfecto, ni unos personajes que puedan pasar a la historia. Y sin embargo, te dejas llevar por su metraje y terminas con una sensación de "nosequé" que te deja el cuerpo extasiado de inspiración. Muy probablemente sea ese esmeradísimo mimo en el trabajo artístico, tétrico y extraño en ocasiones, y hermoso y resplandeciente en otros momentos. En una música que sabe usar bien el misterio, el enigmático misticismo de la atmósfera que inunda la película, e incluso la épica que ahonda en su final. Esos decorados detallistas, esos fondos de paisaje pintados en cristal, esos colores difusos que te atrapan. Y, finalmente, una historia que le da sentido a la verdadera fantasía tal y como es, resultando inspiradora en su inicio, nudo y desenlace, con una resolución dada a la armonia, el encuentro y el equilibrio de lo absoluto.

Muchísimo más se podría decir de esta pequeña joya, pero las palabras son innecesarias. La magia de esta película reside en sensaciones que perduran si perteneces a los que son sensibles a la belleza recóndita de lo extraño.

Una rareza para la memoria.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow