Haz click aquí para copiar la URL

Something in the Dirt

Ciencia ficción. Drama. Comedia Cuando los vecinos John y Levi son testigos de eventos sobrenaturales en su edificio de apartamentos de Los Ángeles, se dan cuenta de que documentar lo paranormal podría inyectar algo de fama y fortuna en sus vidas desperdiciadas, pero su amistad se deshilacha a medida que descubren los peligros del fenómeno.
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de bajo presupuesto que mezcla ciencia ficción, con comedia, y que es la nueva película de la dupla de directores responsables de títulos como El Infinito (2017), o Spring (2014), y que en esta ocasion vuelven a demostrar su versatilidad, ya que también se encargan del guión y la fotografía, a la vez que protagonizan el proyecto.

Cuando los vecinos John y Levi son testigos de eventos sobrenaturales en su edificio de apartamentos de Los Ángeles, se dan cuenta de que documentar lo paranormal podría inyectar algo de fama y fortuna en sus vidas desperdiciadas, pero su amistad se deshilacha a medida que descubren los peligros del fenómeno.(FilmAffinity)

Con un presupuesto cuanto menos escaso, la dupla de directores combinan una ciencia ficción de andar por casa, pero no por ello menos interesante, junto una comedia ligera donde las locuras de los protagonistas se van acrecentando a medida que el film avanza. El problema de esta película radica en una duración excesiva de casi dos horas, que sobre hacer que el espectador disfrute el proyecto, la idea termina por agotarse y hacerse algo cargante. Las actuaciones de los protagonistas/directores cumplen y resultan carismáticas, y el guión suple la falta de presupuesto con una imaginación que parece no tener límites, aunque la economía de la película si se nota en un ritmo, que aunque siempre con el alivio cómico presente, es un poco parado.

Something in The Dirt no es la mejor película de estos directores ni mucho menos, pero con los recursos con que cuentan en esta película, tiene mérito sacarse un film entretenido a base de ingenio y gracia, además, los espectadores que hayan visto su cine encontrarán en la película su sello particular.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los guionistas, directores y actores Benson y Moorhead vuelven por sus fueros de hombres orquesta, escribiendo, dirigiendo y protagonizando esta minimalista película low cost en la que prácticamente aparecen solo ellos en un apartamento como principal localización mientras las idas de olla aumentan exponencialmente durante casi dos horas.

Y básicamente esto es lo que nos ofrecen, locuras conspiratorias paranormales variopintas que sirven para juguetear con un espectador que no sabe hasta que punto es, dentro de la ficción, mentira o realidad, todo ello con una pizca de humor constante sin caer en la comedia y trabajando con astucia el arte del suspense hasta el último segundo.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría probar lo mismo que probaron ellos mientras escribían este guion.
Fuera bromas, si eres fan de Moorhead y Benson, hazme caso y aproxímate a esta con precaución. Es bastante diferente a todos sus proyectos anteriores y, al mismo tiempo, es lo mismo. Pero no lo es. Es raro incluso tratar de explicarlo.
De todos modos, siempre disfruto viendo películas que están lejos de ser la típica historia escrita y diseñada usando el mismo patrón, como ir todo el tiempo siguiendo el manual de instrucciones, y en base a eso, esta da justo lo que me gusta.
Estos dos son profesionales y han conseguido dominado este tipo de películas de terror sci-fi y bizarras que son realmente divertidas de ver. En particular, creo que esta está por debajo del nivel habitual al que suelen trabajar, pero el toque comedia encaja perfectamente. Es, de hecho, lo único que realmente funciona, en mi opinión.
pablocuencas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la superficie, esta película trata sobre un extraño cenicero de vidrio que flota con luces y dos tipos incómodos que hablan pelotudeces sin sentido durante 115 minutos. Sin duda es eso, aunque también es mucho más.

Lo nuevo de los cineastas independientes Justin Benson y Aaron Moorhead es algo difícil de digerir... pero para mí funciona en muchos niveles. Soy un gran admirador de estos muchachos. Estuvieron detrás de Moon Knight (una de las pocas cosas decentes que sacó Marvel en los últimos dos años) y la mayoría de sus películas son muy creativas, especialmente Resolution (2012) y The Endless (2017), que es excelente.

Lo que me fascina de este dúo es su habilidad para encarar conceptos lovecraftianos, relacionados con el horror cósmico, y bajarlo a tierra. Más allá de todas las locuras conspiranoicas y los eventos inexplicables que se presentan, las obras de Benson y Moorhead son sobre sus personajes… y eso permite identificarse mejor. También logra que el aspecto del horror indescriptible funcione mejor.

El tema con Something in the Dirt es que es difícil de recomendar porque es bastante lenta, especialmente durante la primera mitad. Una buena parte del tiempo parece que nada está pasando, aunque si uno empieza a prestar atención se va notando un descenso gradual hacia la locura en los protagonistas.

Hay una transformación muy sutil de ambos personajes, que por cierto son los mismos Benson y Moorhead actuando en un espacio muy reducido debido a las restricciones del COVID-19. En la segunda parte acelera muchísimo y se pone tremenda, pero hay que bancarla hasta llegar a ese punto.

Ésta es una película hecha con dos mangos y eso lo re banco. La historia se centra en John y Levi, dos vecinos que no tienen adonde caerse muertos. Un día como cualquier otro, son testigos de un evento sobrenatural en su demacrado edificio en Los Ángeles. Entonces, deciden que documentar lo paranormal podría inyectar algo de fama y fortuna en sus vidas desperdiciadas.

Something in the Dirt habla muchísimo sobre nuestros tiempos, aunque explicar bien por qué sería entrar en terreno de spoilers. Si voy a decir que es única por su habilidad para mover, de manera muy orgánica, la narrativa múltiples veces para cambiar el foco y la manera en que vamos entendiendo lo que realmente está ocurriendo.

El escenario de Los Ángeles y las conspiraciones omnipresentes de misterio me recordaron a Under the Silver Lake, una gran producción de David Robert Mitchell de 2018 que analicé en esta nota.

Sin embargo, a diferencia de la obra con Andrew Garfield, Something in the Dirt profundiza más en el tiempo y el espacio mientras logra un tono tan personal como claustrofóbico. Casi toda la acción –sobrenatural y de otro tipo– ocurre en un departamento de dos habitaciones.

Mientras John y Levi buscan respuestas a los eventos paranormales (las sospechas incluyen a una antigua Sociedad Pitagórica, visitantes extraterrestres prehistóricos y gusanos cerebrales) la pareja intenta documentar sus hallazgos para sacar una buena tajada. Sin embargo, también ambos son muy propensos a la mentira y al espectáculo. Lo que vemos en pantalla no es confiable y es posible que realmente no haya ocurrido nada fuera de lo normal.

Como para ir cerrando esta reseña amorfa, Something in the Dirt es una historia súper intrigante sobre tratar de encontrar significado en lo mundano. La vi luego de armar mi top de películas favoritas del 2022, pero sin duda habría entrado en ese listado.

Es una obra de ciencia ficción tragicómica que utiliza sus elementos paranormales para contar un relato muy humano sobre lo que la obsesión puede hacerle a una persona.

Something in the Dirt puede dejar muchas preguntas sin respuesta –y puede que no siempre sea una narrativa cohesiva– pero los personajes centrales y su dinámica son lo suficientemente atractivos como para hacer que todo se sienta refrescante. Ésta es una de las buenas.

https://www.facebook.com/sivoriluciano
https://viajarleyendo451.blogspot.com/2023/06/analisis-something-in-the-dirt-2022.html
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general he disfrutado siempre del cine del dúo de directores Justin y Aaron, pero con "Something in the dirt" no puedo decir lo mismo.

Y es que tras una hora de peli sin apenas algún avance, sabes que esa es la propuesta y, si no la has comprado estás acabado. Su ritmo es lento y prácticamente se basa en escuchar conversaciones entre dos personas que teorizan sobre cultos secretos, teorías conspiranoicas y alguna que otra anécdota personal, que por otro lado no consigue que simpatice con ninguno de ellos. Mi interés venía más centrado en los sucesos, cosa que solo sirve como vehículo para el resto de charlas que suceden.

Una cosa he aprendido, y es que las películas que son puramente teóricas no son mi fuerte por lo que espero no cruzarme con ninguna más de estas al menos en un corto periodo de tiempo.
El Dino Cinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow