Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villanueva del trabuco
Críticas de depledger
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de octubre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es el mejor reflejo que conozco del talento joven puro. Su visionado me evoca a Amenábar, con 23 o 24 añitos, teniendo momentos fugaces de brillante inspiración, explosiones de ideas que se apresura a plasmar sobre el papel, sin cuidar demasiado los detalles y con mucho miedo de que la inspiración termine y las ideas caigan en saco roto. El resultado es una gran historia que quiere ir al grano demasiado rápido en cada uno de sus segmentos, una mezcla de escenas geniales con otras absurdas (ver la crítica del usuario Nietzsbender al respecto) de manera que, si bien el talento directivo siempre está presente, el guion parece una división de tareas entre un genio y un chapuzas. Se trata del tipo de altibajos, como digo, propios de la juventud.

Sin embargo, porque yo también soy joven y porque amo este tipo de momentos de inspiración alocada que a muchos nos ha regalado la vida alguna vez, me enamoré de esta película y le puse un 8, si bien soy consciente de que no se merece más de un 7 (y tampoco menos, por detalles como los que doy en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
depledger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hermanos y enemigos: Petrovic y Divac (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2010
8.0
6,167
Documental, Intervenciones de: Vlade Divac
8
28 de julio de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonito documental para los amantes del baloncesto, e interesante mensaje, como luego explicaré, para aquellos que dicen ser apolíticos o que piensan no tener nada que ver con la política.

El buen aficionado al básket podrá disfrutar con una bella selección de jugadas de dos gigantes del baloncesto europeo y mundial, ornamentadas con buena música clásica (¿se sabe de algo que no pegue artísticamente con la música clásica?). La narración logra transmitir la fortuna de Divac al ser seleccionado en el Draft por los Lakers del showtime, equipo al que este jugador le venía como anillo al dedo por su inteligencia y su habilidad para el pase desde el poste. También queda perfectamente retratada la grandeza de Petrovic al sobreponerse a un primer año de pocas oportunidades y ser capaz de llegar a mirar de tú a tú a los Dumars, Miller o el mismísimo Jordan. Porque el que es bueno nunca lo olvida en los momentos difíciles, y sigue preparado para demostrar su talento si se presenta la ocasión propicia.

También se nos cuenta el trágico accidente que terminó con la vida de este histórico jugador, en pleno auge de su carrera, junto con los momentos de dolor por los que pasaron sus allegados y todo un país (“tú lo pariste, pero ahora nos pertenece a todos nosotros”).

Pero por encima de todo, se puede extraer una enseñanza política a través de la ruptura de la amistad entre estos dos jugadores. Yo no conocía esta historia, y gracias a ello disfruté aún más la película, así que la analizaré en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
depledger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de octubre de 2021
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal. Crear una historia como la de las dos protagonistas requiere de mucha imaginación e inteligencia, es casi una tragedia griega contemporánea. Penélope Cruz, sin hacer algo inolvidable, está bien, y del talento de Milena Smit está claro que Pedro, como muchos otros, se quedó prendado viéndola en No Matarás, si bien aquí la prueba en un registro totalmente distinto que también funciona. Y por supuesto el empleo del color, el tono de la película, la banda sonora y demás elementos que hacen de cada nuevo trabajo de Almodóvar una cita obligada con las salas de cine están presentes aquí también.

En el plano ideológico, el discurso, más que reivindicativo, es recopilatorio de todos los lugares comunes hegemónicos entre los progres. En ese sentido, y precisamente por lo trillado, más que ofender (que ofenderá a los plastas de siempre, esto es, los que llaman a todo el mundo "ofendidito") puede funcionar como un buen fresco de una parte de la cultura española.

¿Dónde no termina de convencer? Pues en los elementos auxiliares, que no se entiende muy bien qué pintan. Lo de Doña Rosita todavía tiene cierta conexión con la trama, pero lo de la memoria histórica no hay por donde cogerlo, no se sabe qué es lo que aporta a lo que ya se ha dicho en muchos otros lugares, como por ejemplo en el documental El silencio de los otros. En una entrevista escuché a Pedro decir que sentía el deber moral de hacer una película sobre este tema, pero da la sensación de que no tenía ideas para un largometraje interesante y metió lo que tenía aquí con calzador.

En fin, se deja ver porque es Almodóvar y su sello está ahí todo el rato, pero su cine siempre ha funcionado mejor cuando simplifica, cuando, como Dreyer, quita lo que sobra en vez de enrevesar el concepto principal. Y parece que tiende deliberadamente a intercalar los dos tipos de película, como para tantear (o contentar) a sus dos segmentos de público. Pero bueno, esa reflexión para otro día.
depledger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de noviembre de 2015
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a intentar acabar con el tópico de "hay pelis de las que no te puedes esperar una obra maestra porque van a lo que van" como excusa para justificar mierdas inaceptables.

Un jarrón de arcilla es un jarrón de arcilla. No tiene más. Pero no hace falta darle mucho al coco para descubrir que puedes hacer un jarrón con cariño, cuidadosamente y de manera profesional, o también puedes hacer uno que bien podría haber firmado tu sobrino de cinco años. Y es que si mi sobrino de cinco años escribe el guión de Spectre y me lo deja leer, todavía me tengo que aguantar la risa ante lo que no sería más que una simpleza infantil. Pero es que esto lo ha escrito un tío al que le habrán pagado una millonada, que es lo que te cabrea.

Diálogos del tipo "Bond, ¿a que has venido?" "A mataaaarte (chaaaan)" "y yo que creía que venías a morir jejej" "bueno, ya lo veremos" "así será". ¿Pero qué es esto por Dios? Que ya no estamos en el cole. Por si fuera poco, nada se nos explica acerca de algo esencial para la trama, y es la discapacidad física que padecen los matones. Porque a los pobres les falta matarse ellos solitos.

Lo que menos entiendo es cómo hay directores como Mendes que son capaces de hacer cosas muy buenas (sin ir más lejos, la anterior "Skyfall" me pareció la mejor de la saga) y al año siguiente presentarte este bodrio. Por mucho que sea culpa del guionista, tú respondes de lo que aceptas dirigir y lo que no amigo.

Todo esto sin hacer comentario del ya ridículo machismo que por narices tiene que ser sello de la marca Bond. Lo de "héroe rescata a débil chica" ya harta a estas alturas de la historia. En fin, vosotros decidís, yo he intentado salvaros.
depledger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
DEFECTO: Robert de Niro haciendo del honrado conductor de autobús en una peli de mafia es como si te llevas a Pau Gasol a los Juegos Olímpicos pero con la selección de fútbol.

VIRTUD: Es de mafia. Además hay una escena cojonuda para aquellos que sienten debilidad por la típica panda de imbéciles que en la vida real nunca reciben su merecido.

No es El Padrino, ni Goodfellas, pero Rihanna tampoco es Aretha Franklin y no por ello es prescindible.
depledger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow