Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villanueva del trabuco
Voto de depledger:
7
Drama Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y se quedaron embarazadas por accidente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y está exultante. La otra, Ana, una adolescente, está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean por los pasillos del hospital. Las pocas palabras que intercambien en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que ... [+]
8 de octubre de 2021
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal. Crear una historia como la de las dos protagonistas requiere de mucha imaginación e inteligencia, es casi una tragedia griega contemporánea. Penélope Cruz, sin hacer algo inolvidable, está bien, y del talento de Milena Smit está claro que Pedro, como muchos otros, se quedó prendado viéndola en No Matarás, si bien aquí la prueba en un registro totalmente distinto que también funciona. Y por supuesto el empleo del color, el tono de la película, la banda sonora y demás elementos que hacen de cada nuevo trabajo de Almodóvar una cita obligada con las salas de cine están presentes aquí también.

En el plano ideológico, el discurso, más que reivindicativo, es recopilatorio de todos los lugares comunes hegemónicos entre los progres. En ese sentido, y precisamente por lo trillado, más que ofender (que ofenderá a los plastas de siempre, esto es, los que llaman a todo el mundo "ofendidito") puede funcionar como un buen fresco de una parte de la cultura española.

¿Dónde no termina de convencer? Pues en los elementos auxiliares, que no se entiende muy bien qué pintan. Lo de Doña Rosita todavía tiene cierta conexión con la trama, pero lo de la memoria histórica no hay por donde cogerlo, no se sabe qué es lo que aporta a lo que ya se ha dicho en muchos otros lugares, como por ejemplo en el documental El silencio de los otros. En una entrevista escuché a Pedro decir que sentía el deber moral de hacer una película sobre este tema, pero da la sensación de que no tenía ideas para un largometraje interesante y metió lo que tenía aquí con calzador.

En fin, se deja ver porque es Almodóvar y su sello está ahí todo el rato, pero su cine siempre ha funcionado mejor cuando simplifica, cuando, como Dreyer, quita lo que sobra en vez de enrevesar el concepto principal. Y parece que tiende deliberadamente a intercalar los dos tipos de película, como para tantear (o contentar) a sus dos segmentos de público. Pero bueno, esa reflexión para otro día.
depledger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow