Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid, Jaca
Voto de jaly:
8
Musical. Drama. Romance El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Era previsible que al adaptar al cine uno de los musicales más representados y reverenciados de este género teatral, basado a su vez en un inmortal clásico de la literatura, no llovería al gusto de todos. Pero el ejercicio interesante a la hora de valorar Los Miserables, es tratar de opinar única y exclusivamente sobre la película, sin compararla con cualquier otro soporte, y sin dejarse mediatizar por la memoria emocional que su historia y sus canciones suponen para cada uno.

Dicho esto, el valor cinematográfico de Los Miserables es indiscutible, principalmente por ser capaz de construir un tótem del género musical, en uno tiempos en que éste parece bastante denostado; y, que pese a los fallos (que los tiene), haya momentos y decisiones artísticas tan arriesgadas como memorables.

El problema principal, creo yo, de esta versión, viene principalmente determinado por algunas decisiones de dirección bastante dudosas. Admito que Tom Hooper es un gran director de actores y con cierta inquietud pictórica en sus encuadres, pero la tarea épica (por forma e historia) de adaptar Los Miserables, se le queda algo grande. Por eso desperdicia grandes posibilidades cinematográficas y es incapaz de innovar en su puesta en escena, por ser religiosamente fiel a las versiones de los escenarios. Ahí es donde deja todo el peso de la película (y es mucho), sobre el hombro de sus actores, que con, en general, memorables interpretaciones, consiguen que Los Miserables queden para el recuerdo.

No todos ellos aciertan (la Cossette de Amanda Seyfried queda reducida a una caricatura, el Javert de Russell Crowe es excesivamente blando, teniendo en cuenta que su personaje padece en esencia una obsesión irracional a lo largo de toda su vida), pero el trabajo de Baron Cohen, Bonham Carter, y sobre todo, de Eddie Redmaye, Anne Hathaway y Hugh Jackman, es tan descarnado, tan desnudo emocionalmente, tan soberbio, tan veraz, que hace que esta adaptación haya merecido la pena.

Por supuesto hay más virtudes en la cinta. Su dirección artística es excepcional, su música es tan emotiva como siempre lo fue, y sobre todo, se trata probablemente del primer musical en el que sus canciones no sólo se cantan, sino que realmente se interpretan, se dice, se comunica, se siente, lo que la canción realmente dice. Por eso es tan doloroso ver a Fantine hablando/cantando sobre los golpes de la vida y la miseria, o el lamento de Marius por los amigos desaparecidos, o las preguntas de Valjean a sí mismo sobre si conseguirá algún día ser un buen hombre, en esencia, el verdadero argumento de Los Miserables: la persecución, durante toda una vida, por convertirse en una buena persona, por expiar los errores del pasado en un mundo injusto, mísero y cruel, y sobre la capacidad humana de perdonar incluso en el más oscuro de los momentos.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow