Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de Sinhué:
7
Drama. Romance Ahmed, de 18 años, francés de origen argelino, creció en el extrarradio de París. En la universidad conoce a Farah, una joven tunecina llena de energía que acaba de llegar a la capital. Mientras descubre una colección de literatura árabe sensual y erótica que nunca imaginó que existiera, Ahmed se enamora perdidamente de Farah y, aunque se siente literalmente abrumado por el deseo, intentará resistirlo. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyla Bouzid es tunecina y como Farah, la chica desacomplejada de esta historia, se fue a estudiar literatura a la Sorbona. Son datos que presuponen una carga autobiográfica importante en el guión que ella misma firma. De ahí, tal vez, la credibilidad y sinceridad que destila este difícil romance; entre un francés-argelino que mantiene sus raíces abonadas con la cultura del barrio y sus propias creencias antinaturales sobre el control del deseo, y una joven recién llegada a París sin prejuicios ni ridículas cortapisas.

Los dos aman los libros, la poesía; parecen haberse enamorado. Juntos descubren la sensualidad y erotismo de los textos árabes del siglo XII y no dan crédito ante las restricciones del islamismo y las cerradas tradiciones de nuestros días. Son una invitación a disfrutar de la libertad. Pero él prefiere interpretar el desenfreno tan solo como una fiesta espiritual en la que el cuerpo ha de mortificarse, reprimir los impulsos hasta la llegada del momento adecuado, cuando el amor cuaje en un proyecto de familia y futuro.

Sirve a la directora esta relación de los dos estudiantes, para dar un pequeño tirón de orejas a la escasa integración por parte de la sociedad inmigrante, la que vive en el extrarradio parisino, aunque algunos sean de segunda generación, por seguir anclados en las costumbres de sus mayores sin plantearse cambios esenciales.

Lo que no se plantea, imagino que porque no toca, es si el conformismo y conservadurismo, que tiene que ver con la religión y las tradiciones, tendrá también que ver con la pobreza, la incultura y la indefensión de una gran parte de la mano de obra barata, invisibles hasta que algunos generan conflictos.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow