Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
8
Western Tras haber peleado al servicio de los ejércitos de la Unión en la Guerra de Secesión, el mestizo Keoma (Franco Nero) emprende el regreso a su pueblo, a donde llegará en compañía de una bella mujer embarazada (Olga Karlatos) a la que ha rescatado en el camino de quienes pretendían aislarla por considerarla poseedora de la peste. Tras reencontrarse con su padre que lo tiene en alta estima (William Berger) y con sus tres hermanastros que ... [+]
11 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contraluz. En medio de la tormenta una puerta golpea sin cesar contra el marco. Suena mientras tanto una música extrañamente pegadiza que formará la base de la banda sonora de toda la cinta.
Al fondo cabalga al paso Keoma (Nero). Es el Jinete de la Guerra que viene de vencer a la Confederación sureña. Va en busca de su pasado y solo encuentra un pueblo indio arrasado tras el paso del Jinete de la Muerte. La hechicera le pide que olvide. Y lo hace, pero a su paso sale ahora el carro de los condenados, tienen la peste.
Prosigue la marcha en busca de sus orígenes que lo llevan ahora al pueblo donde vivió con su familia adoptiva pero, bajo la tiranía de Cadwell (O'Brien), el Jinete del Hambre, allí solo reina la miseria y la esclavitud. Entonces Keoma comprende el papel que ahora debe jugar como Jinete de la Conquista para restablecer el orden y la paz.
Interesantísimo western mediterráneo en el que abundan como vemos las referencias bíblicas. No solo las citadas del "Apocalipsis" de San Juan, los ropajes de Keoma evocan asimismo las del otro Juan, el Bautista que viene del desierto. La lucha que emprende contra Cadwell tiene mucho de Pasión, de Palmas, de Via Crucis, de traiciones, de martirio y de golpes que culminarán en una Cruz. Pero también tendrá su Verónica y sus Apóstoles que vendrán en su ayuda.
Hasta el aislamiento de los enfermos en el pueblo de la peste (¿"Ben-Hur?"), recuerda la lepra, la enfermedad bíblica por excelencia.
Extraña peste que atribuyen a contaminación de los pozos de agua, que luego combatirá el Doctor (Scavino) con óxido de mercurio. Más extraño aun pues este producto, como otros derivados mercuriales, se usaba en aquellos tiempos para tratar la sífilis. En fin ...
En cualquier caso, historia original, excelente guion y vibrante realización con acción constante llevaba a buen ritmo. Bien asimismo el retrato de los personajes.
Soberbio Nero dentro de un buen nivel en las interpretaciones de todo el reparto.
Notable película que recomendamos especialmente a los aficionados al western europeo.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow