Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
7
Acción. Aventuras El jefe de policía, Igor Grom, es conocido en San Petersburgo por su carácter incisivo y su actitud irreconciliable hacia los criminales. Pero todo cambia con la aparición de una persona con la máscara del Plague Doctor que asesina a gente que ha escapado de la justicia por dinero o estatus social. (FILMAFFINITY)
8 de julio de 2021
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atraído por su curioso tráiler y su peculiar premisa, me he aventurado con esta producción rusa de Netflix, siendo la adaptación de un cómic (bastante reciente, ya que data de 2012) que responde al nombre de Mayor Grom. En España se ha optado por titular al film Igor Grom (tampoco cambia mucho la cosa), siendo otra producción que se estrena por la puerta de atrás en la plataforma (y van…), ya que la promoción ha sido nula y nadie está hablando de ella. Y la verdad es que es una lástima, porque estamos ante una de las sorpresas del año, siendo un efectivo film de acción y aventuras que captura estupendamente el espíritu de las adaptaciones de cómic de antaño, ofreciendo un estimable espectáculo como los que ya no se hacen.

La dirección es brillante, con unas escenas de acción fascinantes (que nada tienen que envidiar a películas de más presupuesto) y unos efectos especiales sensacionales, además de un ritmo endiablado (el arranque del film, dejando claro por dónde irán los tiros) y un montaje espectacular (ojo al momento de los interrogatorios), consiguiendo que no haya espacio para el aburrimiento en las dos horas que dura el film. Ya desde la genial introducción sabes que estás ante algo fresco y con una misión clara (que no es otra cosa que entretener), no soltando el acelerador hasta que acaban los créditos finales. Y es que se nota el esmero y cuidado que se ha puesto en la propuesta, siendo una producción sencilla y consciente de sí misma, que tiene las cosas muy claras y sin pretensiones de ningún tipo, en un conjunto rabiosamente entretenido.

Parte de la culpa de que (casi) todo sea tan redondo la tienen los ocho guionistas, repito, la friolera de ocho individuos. En otras ocasiones tantas manos en un libreto suele ser sinónimo de desastre (la lista de ejemplos es interminable), pero aquí salen totalmente airosos, ofreciendo una sabia combinación de géneros que van desde los clásicos policiales de aventuras, pasando por el thriller, la acción policial o las comedias desenfadadas, siendo de agradecer que la propuesta no escoja el camino de la frialdad y seriedad (habría sido el recurso fácil, por no llamarlo perezoso), introduciendo pequeñas dosis de humor que le sientan como un guante e insuflan vida al conjunto. Gracias a ello, nos encontramos ante una cinta amena y muy accesible, notándose que el material original proviene del mundo del cómic, habiendo muchos elementos que recuerdan a las viñetas, como es el caso del villano, la personalidad de los personajes o cómo están narrados los acontecimientos. Incluso hay un acertado guiño en los créditos finales.

En cuanto a los personajes, se agradece que haya un protagonista tan carismático, siendo el clásico personaje descarado y engreído, pero metiéndose en el bolsillo al espectador desde el minuto uno. Son obvias las referencias (hola, Sherlock Holmes), pero eso no impide que el protagonista tenga su propia identidad, derrochando mala baba y bondad a partes iguales, en lo que sólo se puede calificar como un personaje redondo. Por supuesto, todo esto no sería posible sin la entrega del actor principal, haciendo suyo el personaje. No se quedan atrás los personajes secundarios, a cada cual más entrañable (los amigos del protagonista también cumplen los cánones del mundo de las viñetas), aunque no se puede negar que casi todos son clichés con patas, como el del capitán, el novato, la periodista o el insufrible sargento (y sus imposibles sonrisas).

No obstante, no todo puede ser bueno, ya que se desvela demasiado rápido la identidad del villano (enigmático y repleto de matices, eso sí), sacrificando el factor misterio, aparte de una trama ya vista en infinidad de ocasiones (el misterioso villano al que hay que desenmascarar) y que navega por lugares demasiado comunes, por no hablar de un par de giros que pecan de predecibles y se ven venir de lejos. Es una pena, porque se podría haber añadido la intriga al cóctel de géneros, lo que habría redondeado todavía más la obra.

Dicho todo esto, no me queda más que recomendar esta estupenda y sorprendente (por sus logros) película, de la que nadie esperaba nada (al menos fuera de Rusia) y que ofrece una clase magistral de cómo se hace una adaptación de cómic y una buena comedia de acción y aventuras con trama policial como telón de fondo. No es perfecta, pero tampoco lo pretende, siendo un film cuyo único objetivo es hacer pasar un buen rato, y vaya si lo consigue. Una grata sorpresa y, seguramente, una de las películas más sinceras y entretenidas del año. Y ojo, que hay dos escenas post-créditos, notándose que los responsables de la película tienen ganas de más. Pues espero que sea un éxito, porque yo también quiero más aventuras de Igor Grom. Se las merece.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow