Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuenlabrada
Voto de Marcoss:
1
Acción. Thriller. Intriga Tercera entrega de las aventuras del agente Jason Bourne, que sigue investigando quién es y qué hay realmente detrás del programa secreto de la CIA llamado Treadstone. Un reportero británico de "The Guardian" le pone sobre una nueva pista facilitándole el nombre de Blackbriar. Bourne dará con él en Londres, en un intento de encajar las últimas piezas de ese pasado que él aún intenta recuperar. (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2007
13 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente no confiaba mucho en el criterio de los críticos y el público que la pone por las nubes, pero no se por qué (quizá porque el resto de películas en cartel son igual de malas, ¡que tiempos mas malos!) me decidí a ir a verla: La desilusión es grande.

Me ha parecido realmente mala y estúpida, aburridísima hasta extremos insospechados, nada es minimamente inteligente (parece ir dirigida al mismo tipo de público que va al cine a ver cosas como"Transformers". Creo que con esto no necesito decir más). No hace falta ver mucho, a los cuatro-cinco minutos de película te das cuenta de lo burda que es. A partir de aquí todo es un desesperante aumento de la falta de interés. A los cuarenta y cinco minutos, de no haber estado acompañado, habría abandonado la sala.

Los actores, muy mal, ya que directamente importan un... carajo al director, que después nos viene con una escena que en que Damon y la chica se miran en silencio durante cinco segundos, ¡queriendo decir qué?, pero si hasta ahora los personajes no han sido mas que unos "entes" con la personalidad de los peluches sobre mi cama que corretean de aquí para allá mamporro tras mamporro! El resto de actores: los motones(a los que yo siempre he llamado "masillas" (power rangers) ), el malísimo malou malou, la cincuentona rubita... no merece la pena dedicarles unas líneas.
Las escenas de acción; convencionales, no me dicen nada, si a esto sumamos la "0, nula" implicación entre personajes y espectador, el resultado es que te importan un bledo.
Sigo con los convencionalismos: la técnica, simplemente correcta, con esa manía que hay hoy en día de confiar en que una cámara inquieta da realismo por si solo, no pueden estar más equivocados, lo único que esto de dice es que la falta de talento es compensada con exceso de pretensiones. El buen uso de la cámara en mano solo sigue estando al alcance alcance de los dos genios que la patentaron "con talento": Spielberg y Michael Mann.
Hablando del montaje me remito de nuevo a la falta de conocimiento de las nociones básicas de cine; Todos y cada uno de los planos duran más o menos de lo que deberían, ¡no dan ni una, tan dificil es estudiar un poco a Thelma Schoonmaker! Y para colmo está este estilo tan "Cool" de montaje rápido con efectos de sonido. Brian dePalma dijo: "Hay que contar la historia con el menor número de planos posibles." Pues estos "progres" están empeñados en lo contrario (DePalma no es un ejemplo de clasicismo, pero sabe lo que se hace)
En cuanto a Paul Greengrass, ¿hace falta que diga que su dirección me parece lamentable?, que es el tipo de moda en hollywood, ese con el talento para dirigir las "Jerry Bruckheimer productions" pero cuyo grado de seriedad y falta de tontorronería se traduce en más prestigio (otro ejemplo:Chris Nolan)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marcoss
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow