Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barccelona
Voto de EL ALBATROS:
6
7.2
668
Documental La National Gallery de Londres, uno de los mayores museos del mundo, alberga 2.400 pinturas que abarcan desde el siglo XIII hasta fines del XIX. Casi todas las experiencias humanas se encuentran representadas en esas pinturas. En distintas galerías, se muestran al público los programas educativos y a los estudiantes, científicos y restauradores estudiando, restaurando y organizando las exposiciones de la pinacoteca londinense. También ... [+]
8 de abril de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un acercamiento apasionante al mundo de la pintura y el mecanismo de funcionamiento interno de los museos (en esta caso la pinacoteca londinense) en su labor de protección, de administración, la restauración y difusión por sus historiadores de la cultura y el arte. Una reflexión profunda sobre la forma de mirar un cuadro mediante el análisis de sus detalles para entenderlo. El interés de este extenso documental se fragua en el equilibrio que propone entre el lenguaje y las imágenes de los pintores más geniales de la Historia. Caravaggio, Rembrant, Velázquez, Vermeer, Turner nos proponen una mirada que cuestiona nuestro ritmo de vida actual, la velocidad con que pasan las imágenes de una sociedad hiperinformada, aunque no siempre correctamente, en detrimento de la mirada pausada y minuciosa para interpretar un instante de la imagen de un cuadro que suele tener mucha información pero que acostumbra a pasarnos desapercibida.

¿Cómo mirar? ¿Qué mirar? Son las preguntas esenciales que plantea el documental a través del retrato caleidoscópico de los avatares diarios de un museo de prestigio mundial. El film escruta con precisión más allá de la mirada subyugante ante tanta obra maestra, los detalles técnicos e históricos de algunas pinturas de referencia explicado a los visitantes y los espectadores. Un lugar que no es solo espacio de exposición, es también de encuentro de charla, de investigación, de pedagogía y de placer. Este documental es como un curso de pedagogía admirable para entender el arte en toda su dimensión, que puede parecer anacrónico en tiempos del 3-D, de la realidad virtual, los nuevos smartphones y las tablets, pero que, en mi opinión, pueden convivir desde ámbitos diferentes para que se puedan entender aprovechando la tecnología en proyectar la difusión del arte.

Concretamente desde las webs de los museos, podemos por ejemplo, darnos un paseo virtual digitalizado con gran precisión de calidad, para admirar y asesorarnos de cada obra, desde cualquier ordenador o plasma. El documental intenta transmitirnos, por encima de todo, la reacción del público ante los lienzos e indaga en la relación de la pintura con otras formas narrativas. Con tanta tecnología actual, hemos perdido la sensibilidad para apreciar los cuentos, las historias, los detalles, la poesía y los secretos que encierra un cuadro. Que viene a ser lo mismo, si lo extrapolamos a un plano de John Ford, de Tarkovski, de Bergman o de Hitchcock. Sí, es cierto que en este documental, no hay drama, ni villanos, ni explosiones, ni heroínas, pero todo ello está encerrado en los lienzos que cuelgan de las paredes del museo, el cine no se había inventado, pero los pintores reflejaron sus historias en una sola imagen, y eso es muy dificil de plasmar. Resulta inapelable que todo lo que interesa al hombre se encuentra en el arte.
EL ALBATROS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow