Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de mallorca
Voto de Carolusdeeds:
8
Serie de TV. Aventuras. Drama Serie de TV (2020-2021). 2 temporadas. 10 episodios. 'El Cid' cuenta la historia del hombre detrás de la leyenda, Rodrigo Díaz de Vivar, también conocido como “Ruy”, desde que era niño hasta que se convirtió en un héroe de guerra, mientras intenta encontrar su lugar dentro de una sociedad donde las intrigas de la Corona de León intenta controlarlo. El Cid es un héroe por todos conocido pero también uno de los personajes más misteriosos ... [+]
30 de diciembre de 2020
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
He dedicado un tiempo a analizar la serie y leer críticas de varios lares hasta llegar a la siguiente conclusión que voy a desglosar explicando por que le pongo esta nota:

-Empecemos por lo básico, el tipo de serie que es, su desarrollo, personajes etc.
Por lo pronto la presentación y los planos de secuencia son bastante buenos, el despliegue de medios para la producción es notoria tomando de base la producción estándar española. Hay batallas, conspiraciones, hay una trama aceptable, guion decente (a mí me ha enganchado los 5 capítulos casi seguidos), buenos escenarios... en cuanto a actores nos encontramos con algo más irregular. En términos generales la actuación es buena, he leído por ahí que en ocasiones algunos diálogos son ininteligibles y yo debo decir que solo en escenas y fragmentos muy contados ocurre esto (cosa que me parece "normal" en un film VO), hay varios actores que destacan por su brillantez y otros que no tanto, desgraciadamente el personaje que menos me creo es el del Cid, Jaime Lorente, no lo hace mal pero le falta pulirlo más, creerse más ese personaje (pienso yo), el resto de protagonistas algunos mejor otros peor pero no tengo quejas.

-Ahora vamos con la cuestión de la serie, de qué trata la serie.
Este es el punto más polémico y, a mi parecer, el que provoca esas notas tan mediocres.
Tenemos que tener en cuenta una cosa MUY IMPORTANTE:
El Cid es una figura histórica que presenta un gran problema precisamente por que tiene 2 versiones, el cid histórico, el real, el que existió y vivió lo acontecimientos; y el cid literario, principalmente forjado en el <<Cantar del mio Cid>>, ¡¡un cantar de gesta que se "publicó" 1 siglo después de la muerte del cid!!.
Aquí empiezan los problemas. ¿La serie debe dirigirse a lo mítico o a lo histórico y realmente contrastado?, pues yo opino que a lo histórico, quiero conocer el verdadero cid, el de carne y hueso, el que tiene luces y sombras el que ha sido un humano corriente como nosotros. Para ello lo primero que tenemos que hacer es olvidarnos de la figura del Cid que a muchos de nosotros se nos metió con la pelicula de Anthony Mann, representado por Charlton Heston, pues rayan más la ficción que la realidad. Por decir una tontería: ¿Un cid de casi 2 metros? ¿En aquella época? ¿En serio? (casi con total seguridad se piensa que tuviera la estatura media de la época, 1.65 m).
Y lo segundo y más importante poner en tela de juicio el cantar.
Los años que se exponen en la serie presentan datos muy escuetos de la vida del Cid (se empieza a tener más documentación a partir de la coronación de Sancho II), por tanto entiendo el afán de los guionistas por fantasear parte de la trama y mezclarla con hechos históricos contrastados en ese período.
Seamos sinceros, si las series históricas fueran totalmente rigurosas a los hechos difícilmente serían lo suficientemente entretenidas para la mayoría del público. Por ello entiendo que le añadan cosillas, que esta temporada nos presente un escenario y no gire todo en torno al Cid, es más una introducción al mundo que me parece bien planteada como primera temporada, además le da mas sustancia a la serie y nos pone más en contexto.
Cosas que leo por ahí sobre la espada que se muestra en la serie... debemos tener en cuenta que la Colada y la Tizona son espadas que adquiere el Cid mucho después, rondando los 40 años de vida, creo que mucha gente que ve la serie se precipita a los sucesos que acabarán ocurriendo realmente. La espada que tiene guardada su tio, además, es una espada contemporánea de la época. ¿que se parece a la Joyosa?, ¡Y qué!, ya saldrán la Colada y la Tizona en su debido momento. No quiero ni veros las caras cuando veáis la Tizona que adquiera el Cid, porque la que se exhibe en el museo de Burgos (la que todos tenemos en mente) tiene una empuñadura posterior datada del siglo XV, así que no, no se parecerá a la del museo.

- Con todo lo comentado concluyo en que es una buena serie, entretenida, que intenta contarnos con hechos contrastados la vida en carne y hueso del Cid HISTORICO con algunos añadidos ficticios (al menos en esta primera temporada) para hacer la serie más amena y entretenida (como la invención del obispo de León). Se nota que le han puesto cariño a la serie y es una buena producción, espero que en la siguiente temporada no consideren meter más ficción que la necesaria para hacerla entretenida y seguir contándonos la intrigante historia de este personajes histórico.
Todo mi apoyo a que siga la producción, que en España nos hace falta.

Gracias por leerme.
Carolusdeeds
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow