Haz click aquí para copiar la URL

La casa de los cuchillos

Acción. Romance. Fantástico Corre el año 859 d.C. y la dinastía Tang, una vez floreciente, ha entrado en decadencia. El malestar se extiende por todo el país, y el corrupto gobierno tiene que enfrentarse en todas partes con ejércitos rebeldes. El más poderoso es el de la "Casa de las Dagas Voladoras", que se está haciendo cada vez más fuerte gracias a un nuevo y misterioso líder. Dos capitanes, Leo y Jin, reciben la orden de capturarlo y para ello elaboran un ... [+]
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
5 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía del chino Zhang Yimou viene a representar o, más bien, a evocar esa concepción de espectáculo grandilocuente, embelesador y dionisíaco de que ha sido dotado el cine desde sus orígenes y que el siglo XXI, provisto de grandes avances tecnológicos y visuales, ha llevado hasta cotas realmente elevadas.

Nos encontramos ante un cine donde la belleza plástica y artística de las imágenes proyectadas fluye como un torrente hacia nuestros ojos, que caen rendidos y absortos ante un espectáculo audiovisual compuesto de una fotografía de colores primarios y preciosistas, minuciosidad manierista en la composición de imagen, un evocador sentido lírico en su tratamiento visual y emotivo, así como su condescendencia hacia la épica.

“La casa de las dagas voladoras” supone la segunda incursión de Yimou, después de su éxito internacional “Hero” (2002), en el género Wuxia, que significa “héroes de las artes marciales” y que caracteriza a la literatura y el cine chino. Es en esta película donde el realizador lleva al paroxismo sus ínfulas barrocas, desarrollando un mosaico abigarrado de colores y movimiento donde los elementos esteticistas priman sobre los argumentales, algo que bien le ha caracterizado durante toda su trayectoria.
Las memorias de la legendaria dinastía Tang y los ejércitos rebeldes están dotadas de una progresión dramática muy bien conducida que desembocan en estallidos visuales de incontinencia creativa y son los que sustentan el espectáculo sin desatender la profundidad de los caracteres de los diferentes personajes implicados. Yimou parece en esta película más esforzado en que ese empaque visual que engrandece las emociones de una historia de apuntes épicos y románticos no caiga en el mero embalaje preciosista y derive, al igual que en otras de sus cintas como la posterior “La maldición de la flor dorada”, en aspectos de corte culebronesco, resonancias temáticas y ademanes afectados y sentenciosos en torno al amor, la lealtad, la venganza o el deber.

Este film, por tanto, presenta un equilibrio en su confluencia entre acción y drama, posee una estética cautivadora con mucho estilo y color, una cuidada y mimada representación de los detalles íntimos con suspensiones de trances emocionales con lugar para miradas expresivas y sentenciosas, así como unas secuencias de batalla bellamente coreografiadas y sofisticadas en las artes marciales con trazos fantásticos que parecen haber sido heredadas de grandes maestros asiáticos como Akira Kurosawa o King Hu.
La suma de drama, acción, aventura, fantasía, misterio, intriga, artes marciales y romance bien podría recordar en proximidad temática y temporal a la cinta que, dos años antes, dirigiera Ang Lee con enorme éxito mundial: “Tigre y dragón” (2000). De hecho, ya se asegura con Hero el interés y deseo de Yimou por cambiar de registro, investigar nuevos géneros y aprovechar la estela que caracterizó al film taiwanés. Hasta entonces, la filmografía del realizador chino se había caracterizado por los dramas rurales de esplendoroso dramatismo , como “La linterna roja” y “El camino a casa”, o esporádicas incursiones en la comedia moderna como “Keep cool” o “Happy times”.

Por lo que respecta al argumento, la fábula romántica está tratada con una habilidad que le permite dotarla de dimensiones de intriga, tensión, intimidad y sorpresa así como de engaños cruzados, que la convierten en una valiosa pieza de orfebrería narrativa.
Cabe destacar en sus pasajes coreográficos más bellos: el baile en Peonía, la batalla en el campo de las flores, el enfrentamiento en el paisaje nevado y, por supuesto, el asalto en el bosque de bambú, un prodigio de acción poética antigravitatoria y espectacular que cautiva por completo los sentidos del espectador. Pretextos para el refinamiento estético, las ensoñaciones acrobáticas y una histeria visual tan delirante como desbocada.
Sin embargo, dado que toda obra que suscite de interés y análisis presenta sus pros y sus contras, esta película, y en general la trilogía de Yimou sobre el género Wuxia, oscila y pendula entre atisbos de frialdad e impersonalidad al olvidar poner la narración al nivel del espectáculo. Ello provoca que cualquier intento de dramatismo, intensidad o congoja pretendida no actúe de forma tan notable en la reciprocidad emocional del observador, que por momentos puede percibir la función como un fugaz e inconsistente entretenimiento, técnicamente deslumbrante e irreprochable pero más vacío de lo que parece.

La banda sonora, elementos muy cuidado en la cinematografía asiática, corrió a cuenta del maestro Shigeru Umebayashi, que ya compuso las melodías de la maravillosa “Deseando amar” de Wong Kar-Wai. La partitura que entrega en “La casa de las dagas voladoras” ofrece elementos de percusión y viento, con cadencias inspiradas en viejas melodías guerreras chinas. Es acompañada por el trabajo fotográfico de Zao Xiaoding, con quien Yimou ha trabajado en varias ocasiones, que presenta hermosos paisajes panorámicos, un cromatismo embriagador y una predominancia de colores fríos que, junto a su potente vestuario, convierten a la obra en una fantasía visual recargada, barroca y épica que proporciona un gran festín de emociones.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2006
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que para mí "La casa de las dagas voladoras" fue ciertamente una decepción. Conociendo el antecedente (Hero) y sabiendo que Zhang Yimou tiene grandes películas, esperaba de esta una calidad similar a la de su antecesora, aunque tal vez algo menor por no contar con los mismos actores (no es que no me gusten Kaneshiro, Zhang y Lau, pero a la pareja Maggie Cheung-Tony Leung no los supera nada).

Tratar esta película- como la han tratado otros- de "demasiado parecida a Tigre y Dragón" es un error. En el cine y la literatura chinos existe el llamado género del wuxia-pan, que para que nos entendamos, son las historias de artes marciales, y el hecho de que no hayan llegado aquí demasiadas salvo Tigre y Dragón no quiere decir que no las haya habido antes ("Ashes of Time" de Wong Kar-Wai es de 1994, por ejemplo).

Pedanterías sobre cine chino a un lado, lo cierto es que "La casa de las dagas voladoras" es una buena película del género, pero después de lo visto en Hero, la historia aquí presentada se queda corta, y el apartado visual- siendo lo mejor de la película- no logra igualar la grandiosidad de la fotografía de Christopher Doyle en Hero.

La historia falla principalmente por ser excesivamente retorcida, cuando posiblemente una historia más sencilla hubiera resultado mucho más agradable ("Ah, te haces pasar por el efebo del Emperador de China cuando en realidad eres su hermano-gemelo-asesino-mutante que se disfrazó del guardaespaldas que simulaba ser un jarrón de porcelana con ojos"). Además, la verosimilitud de la película se ve afectada por ser esta tan terriblemente exagerada. Esto no era un problema en Hero, donde las exageraciones las hacían principalmente los considerados mejores guerreros de China, pero en "La casa de las dagas voladoras", hasta Menganito y Fulano de Tal son capaces de acertar al ala izquierda de una mariposa a dos kilómetros de distancia usando una caña de bambú cual jabalina. A pesar de que cuando uno va a ver estas películas ya intenta suspender la credibilidad, en esta obra en concreto la cosa llega a extremos humorísticos, y cuesta tomársela en serio.

Sin embargo y pese a sus defectos, "La casa de las dagas voladoras" es una buena película, pero podría haber dado más de si. ¿Mi consejo? Los que puedan, que la vean antes que Hero. De esta forma no tendrán mi problema: crearse demasiadas expectativas en torno a una película que simplemente es buena.
Barón Vadeaux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa.

Las imágenes son bellísimas. A cada momento más bellas si cabe.

El colorido de ropajes y paisajes es de ensueño.

Cierto que el argumento parece un "cuento chino"; ¡¡pero es que es un cuento chino!! Precioso, por cierto.

¿Es una película de artes marciales? Yo más bien diría que es una hermosa historia de amor.

Quizás el nueve que le doy sea algo excesivo; pero es tan linda que darle un ocho me sabía a poco.
xermanvazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, en el plano visual, esta película se merece un 10: las coreografías, la fotografía, los parajes y las escenas de acción hacen que a uno se le caiga la baba ante semejante alarde de belleza.

Sin embargo tanto exceso visual y escenas imposibles termina por avasallar un poco, quizás hubiese sido preferible restringir un poco más los momentos de acción delirante; que sería más o menos la primera mitad de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alarik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te gusten o no las películas orientales, esta te gustará, te guste o no la lucha, esta te gustará, te gusten o no las románticas, esta, seguro te gustará... Argumento buenísimo, preciosos paisajes, y una historia de amor un tanto peculiar, las peleas son increíbles (y eso que a mi las de lucha no me va nada) pero más que peleas, son todo un espectáculo circense. Los protagonistas guapísimos, todos.
Sukina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow