Haz click aquí para copiar la URL

Batman

Thriller. Intriga. Acción Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
<< 1 70 71 72 73 74 >>
Críticas 368
Críticas ordenadas por utilidad
8 de marzo de 2022
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo describir esta película de 3 horas? He decidido ir mostrando mis sentimientos según me fui sintiendo durante las 3 horas de duración. Yo soy un fan absoluto de Batman, me parece el mejor "superhéroe" de los cómics, por encima de todos de DC y, por supuesto, de MARVEL, que también me gustan. No tenía ningún reparo en ver a Robert Pattinson de The Batman pues le he visto en otras películas más allá de la horrenda CREPÚSCULO y me ha gustado. No me atraían los villanos porque ya los he visto varias veces en buenas versiones, a excepción del horrendo ACERTIJO de Jim Carrey en BATMAN FOREVER. Se veía una mezcla entre BATMAN VUELVE Y BATMAN FOREVER, pero me animó que el director había creado series que me gustan como FELICITY y RELATIVITY. Aún y todo, iba a verla sí o sí. En la sala muy pocas personas siendo el primer lunes de estreno. Dos personas se salieron en cuanto se resolvió el misterio sin esperar a las despedidas finales de los personajes que fueron como casi diez minutos más. Comienza bastante interesante, con una narración muy atractiva de Batman. Bruce Wayne no se muestra demasiado, su aspecto físico es normal, no llega a ser hipermusculado, lleva un aspecto muy rollo CREPÚSCULO, cara de vampiro, piel muy blanca. ALFRED apenas sale y no me convence demasiado, sin más. Al igual que tampoco el todavía teniente GORDON que es negro, lo cual me da igual, pero que tampoco aporta demasiado, y unos PINGUINO y CATWOMAN que ni la nombran tal cual, que el primero desde luego alucinante Colin Farrell con la caracterización pero que tampoco aporta mucho, y una Selina Kyle que está empezando y no domina demasiado esa sensualidad que caracteriza al personaje, ni utiliza látigo, ni llega a ser tan carismática como las alucinantes Michelle Pfeiffer y Anne Hathaway. Desde luego, por muchas críticas positivas que tenga la película, no le llega ni a la suela de los zapatos a la perfecta trilogía de EL CABALLERO OSCURO de Christian Bale y Christopher Nolan, que para mí son el Batman perfecto y la versión perfecta del personaje y sus mejores villanos, sin duda alguna. La película decae rápidamente en lo que considero la peor hora de duración de la película, la primera, donde prácticamente nada pasa, Batman actúa a cámara lenta, todo actúa a cámara lenta, sí, es una película de detectives, donde podría protagonizarla cualquier personaje, fuera real, ficcionado, pero daría igual que fuera Batman o no, de hecho me recuerda muchísimo a JOKER, dos películas aparentemente fuera del Universo Extendido Cinematográfico de DC CÓMICS, donde ambas son las típicas de los premios OSCAR porque se alejan completamente del mundo de los superhéroes como tal. A excepción de BATMAN Y ROBIN que es la peor película de la historia de BATMAN en el cine, para mi gusto ésta sería la siguiente, puede parecer buena por la calidad visual y tal, pero el guión es un ladrillo absoluto, el misterio se sabe desde el minuto 1 prácticamente, la caracterización de EL ACERTIJO al cual llaman ENIGMA me recuerda más al ESPANTAPÁJAROS y sí, toma elementos de AÑO UNO o más bien AÑO DOS y de EL LARGO HALLOWEEN quitando a todos los villanos del cómic, pero es puramente una película de mafia y de detectives pero aunque Batman es un detective, lejos queda su personalidad de la del cómic detectivesco, más que nada porque el caso en cuestión es lento, aburrido, sin sentido, mediocre, sin carisma, y lleva a una película sin ritmo que nada aporta, nada engancha, nada transmite, te duerme, te la sopla si un personaje muere o mueren todos, no sientes apego por nadie, hay películas de intriga mil veces más interesantes que ésta... y bueno, voy a ir a spoilers para centrarme un poco más en la historia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PEGASO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2022
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los multiversos existen, y no sólo en los comics sino, ahora de forma definitiva, para la gran pantalla. Dicho lo cual, parecía difícil encontrar un estímulo para que tanto los fans como espectadores ocasionales de gigantescos multicines picasen por 8° vez -sólo si no contamos las aventuras en grupo del caballero negro- e incentivarles a repantigarse en la butaca durante tres horas (¡¡!!) frente a Robert Pattinson vistiéndose la capa del murciélago a sabiendas de que el regreso (casi) simultáneo de Michael Keaton -en 'The Flash' y 'Batgirl'- es ya una realidad inminente, con lo que Matt Reeves -el de 'Cloverfield' o las últimas de 'El Planeta de Los Simios'- ha optado por no extralimitarse creativamente, tirando -por más que se le trate de equiparar a 'Seven' (1997, David Fincher)- por la salida fácil, o al menos lo parece, de intentar reproducir el modelo de Chris Nolan con intermitentes resultados.
A una funcional Zoë Kravitz le basta con cumplir el único requisito que precisa para superar a su predecesora inmediata (en el cine) Anne Hathaway: no hacer el ridículo.
Un Enigma camuflado con críptico look terrorífico para un Paul Dano encapuchado cuya única similitud con Jim Carrey es que los dos comparten el mismo modelo de gafas se reparte el cupo de maldades con Colin Farrell -este Pingüino no estaría fuera de lugar buscándole las cosquillas a Dick Tracy ni heredando el bate de Robert de Niro como Al Capone- mas la propina de un John Turturro que no se socorre por más caracterizaciones que su cinismo. Los tres se reparten el pastel del crimen a la sombra de una Gotham sucia, húmeda, real y oscura que te seguirá gustando si lo hizo la de Nolan.
'The Batman' (2021, Matt Reeves) es más de lo mismo, no (excesivamente) peor.
A partir de ahora será el público quien dicte si prefiere esperar al viejo rockero, conocer al murciélago 'hermoso' o, quizás, gozar alternándolos.
Por cierto, Michael Giacchino ejecuta un perfecto ejercicio de versatilidad sonora, melódica y atmosférica en la BSO.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2022
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto, la película es bastante mala, pero promociona nuestro idioma y por eso le doy un 10 (no puedo desvelar nada sin hacer spoiler). Cuando el pingüino se parece a Jesús Gil y el doblaje lo reafirma, uno ya se puede ir preparando para lo peor (o para lo mejor si te lo tomas con humor viendo a decenas de uniformados corriendo a lo 'loca academia de policía'). El principal problema es que la película no aporta nada nuevo. El aliciente más importante serían para mí las coreografías de lucha, que al menos yo me las esperaba más explícitas como toque distintivo. Y por supuesto el argumento, que podría haberse desarrollado mucho mejor sin tanto cliché americano, acertijos imposibles, evitando imitar de forma lamentable partes del Joker de Phoenix, y aportando escenas de acción mucho más claras. Todo sin mencionar, la hilarante interpretación de Paul Dano, que llega a producir vergüenza ajena.
Si tres horas se me han hecho insufribles en el cine, no quiero pensar en cómo será en la tele. Así que si tenéis en mente verla, ir al cine y así de paso impulsamos un sector herido por la pandemia y el streaming.
damateosg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2022
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejorando el viento a favor, gracias principalmente a haber sabido calibrar mejor las veces que sacaba al payaso de la caja, a Warner DC comienza a notársele bastante más relajada, gracias también al fin de ciclo de Marvel, caído el telón de su Fase 1, con la que mantuvieron, de forma bastante absurda, una guerra de precipitación de la que era bastante evidente que no podían salir bien parados.

Con una filmografía aún algo escueta, pero habiéndoselas arreglado para llamar la atención, al norteamericano Matt Reeves, directamente importado del éxito en El Amanecer y La Guerra en el planeta de los simios, dos estimables blockbusters, unido a algún que otro título como 'Monstruoso', consiguió convencer a Warner con su proyecto de Batman, el tótem más sagrado de DC, a partir de un texto original escrito junto a Peter Craig, guionista responsable de las dos Sinsajo, secuelas de la infecta saga de Los juegos del hambre, esa distopía banal, portadora de una estética hortera y sumamente reprobable.

Por suerte, y ya que hablamos de estilo, el aspecto sucio y oscuro que porta 'The Batman' es una de sus principales bazas, también es la visión más gótica desde las películas de Tim Burton, pero si algo hace Reeves de forma acertada es alejarse conscientemente de todo lo hecho anteriormente, mirando algo más que de reojo al cine criminal de David Fincher, al tiempo que soporta la pesada losa que Christopher Nolan lanzó al personaje con su exitosa trilogía, y que amenazaba con matar en la comparación, a cualquier producto que osara siquiera intentar aproximarse a su nivel.

Es así, como con un tono psicológicamente más oscuro, el enésimo renacer cinematográfico de tan reconocible personaje debía alejarse de Joker, al menos como primera declaración de intenciones, para desarrollar igualmente un relato de misterio y corrupción, que tiene a Enigma como principal villano, encarnado por el siempre deseado Paul Dano, uno de los mejores actores de su generación, en el marco de una Gotham City sumida en el caos, que va a requerir algo más que heroicidad para resolver el particular rompecabezas que se plantea, recurriendo a esa visión detectivesca que para los menos expertos en el personaje, descubrimos en los excelentes videojuegos Arkham Asylum, City, y Origins, pero cuya faceta ya se incluía en cómics tan importantes como Año Uno, de Frank Miller, cuya influencia es más que evidente en el film.

Por contra, un exceso en la duración, que resulta sobre todo redundante en alguna de sus escenas, sin aportar mucho más que estirar e inflar ciertas lineas argumentales, se muestra como el principal defecto de un título poseído por la propia magnitud de su personaje, y la imperiosa necesidad de resultar épico y convincente, algo que igualmente consigue parcialmente en muchos de sus planteamientos, por lo que resulta del todo disculpable, que sus responsables se hayan dejado llevar en parte, por el peso de la responsabilidad.

Sobre el protagonismo de Robert Pattinson, decir que hace tiempo que dejó atrás la infamia de Crepúsculo, y en su esfuerzo en convertirse en un actor respetable, es indudablemente ese Faro de Robert Eggers, el que marca un antes y un después en su carrera. Como Batman, Pattinson sale airoso enfocando a Batman de un modo frío y ciertamente inexpresivo, lo cual lejos de ser un error, le aproxima a la imagen que muchos reclaman al personaje, por lo que se puede decir que ha salido del trance bastante airoso.

Completan el reparto buenos actores como John Turturro o Jeffrey Wright, otros poco inspirados como Andy Serkis, que da vida a un Alfred bastante tibio, la presencia sensual de Zöe Kravitz en la piel de Catwoman, y un Colin Farrell irreconocible bajo kilos de maquillaje, para encarnar con vehemencia a un pingüino de corte más bien gansteril.

De los apartados técnicos, destaca el habitual buen trabajo de Michael Giacchino, posiblemente el compositor más entusiasta de nuestra era, toda una garantía a la hora de buscar las mejores notas para mejorar sustancialmente el tono de cualquier producción en la que toma parte. En la fotografía, el australiano Greig Fraser completa su año triunfal, tras su paso por Dune, para enfocar The Batman desde dos principios cromáticos, el rojo y el negro, los cuales potencia desde su particular estado de gracia, alcanzando verdaderos momentos de virtuosismo en su aportación.

Finalmente, la apuesta de Matt Reeves por un Batman más cercano al thriller criminal, algo que ya hizo recientemente, con excelente resultado, Todd Philips con Joker, y que básicamente se concentra en homenajear ese cine de los setenta, tan visceral y consciente de su ruptura con la Época Dorada de Hollywood, todo desde un punto de vista mucho más sofisticado, pero con la misma intención de acomodar el relato en ese espacio enérgico, alcanzando un punto de calidad, que pese a sus imperfecciones, casi todas derivadas de cualquier producto de consumo, resulta más que suficiente para recomendarla como un entretenimiento genuino, perpetrado para convencer por igual a fanáticos y profanos.


< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2022
33 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben Affleck es Batman, el mejor batman que ha dado el cine hasta ahora, incluso Michael Keaton y Christian Bale son Batman en sus diferentes universos pero lo que he visto hoy no es Batman.

A the Batman puedes llamarla SEVEN 2, en lugar de Brad Pitt, Morgan Freeman y Kevin Spacey, tenemos a Robert Pattinson, Jeffrey Wright y Paul Dano.

La escena del almacen de Batman V superman tiene mas acción que toda the Batman (y hablamos de una película de 3 horas), es mas el 90% de toda la accion de la pelicula sale en el trailer, imaginar el tostón de la película.

No os creáis nada de todos estos que le ponen un 7,8,9 de nota, si fuese SEVEN 2 le pondría un 6 pero como Batman un 1 y ya es mucho. Es mas os recomiendo no ir a verla al cine, gastaros 9 euros en ver esto es un pecado.

Esto me lleva a preguntarme y si Ben Affleck hubiese hecho su The Batman, os recuerdo que escribió el guion, quería dirigirla y protagonizarla, joder que gran Batman nos hemos perdido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pepepanther
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 71 72 73 74 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow